Hace 8 años | Por --487827-- a omicrono.com
Publicado hace 8 años por --487827-- a omicrono.com

Ya es posible engañar los sensores de un coche autónomo gracias a un dispositivo que cuesta apenas 60 dólares. Ha sido creado para mejorar la seguridad.

Comentarios

c

#2 Si, pero eso no da visitas a la web.

D

Ha sido creado para mejorar la seguridad.

Claro, claro...

Yosemite

#3 Boicotear un sistema no es encontrarle bugs

o

#1 #4 En mi opinión sí mejora la seguridad porque han revelado el bug con lo que se podrá trabajar en solucionarlo.

J

#5 la diferencia es que tu sistema es muy evidente y fácil de detectar, el otro no

D

"...hacer ver al sistema que hay un coche delante nuestra..."

nivelón

TiJamásLlevaTilde

#7 Solo por eso ya no debería llegar a portada... luego nos quejamos.

D

#7 Siguiendo el offtopic: es un galicismo? Porque en gallego si que existe la expresión. La verdad,en castellano suena algo raro, pero en galicia se usa muchísimo. Es de esas cosas que no te das cuenta que están mal hasta que lo ves en menéame

Raziel_2

#17 ¿En gallego existe? me da la impresión de que no, en todo caso sería un galicismo, como tu dices.

Lo digo porque si se dice, "diante de nos/diante nosa" pero no es correcto decirlo en castellano "delante nuestra". Lo correcto siempre es "delante de nosotros".

¿Me equivoco ahí?

D

#24 "Diante nosa" existe. En castellano, si bien me imaginaba que no, no estaba del todo seguro. Me pasa con otras cosas, como "colo", que llegué a adulto pensando que existia en castellano

d

#17 En todo caso, sería un galleguismo. Los galicismos son los que provienen del francés.

V

En una embarcación, se llama virador a un cabo grueso o guindaleza que hecha firme por uno de sus chicotes en un cáncamo del tamborete.

Darknihil

#6 He entendido "En una embarcación se llama" el resto como si hablaras en chino.

Raziel_2

#6 Te sobra el "que" antes de hecha firme. Un sinónimo de tamborete más utilizado es molinete de maniobra.

La frase quedaría así:

"En una embarcación, se llama virador a un cabo grueso (estacha) o guindaleza, hecho firme por uno de sus chicotes a un cáncamo del tamborete (molinete)."

Lobazo

#0 "Ha sido creado para mejorar la seguridad."Microblogging.

Esta parte te la has inventado. Es más, el artículo dice lo contrario, que evidentemente se trata de un punto débil.

Mubux

#4 Está claro que aún falta un poco para que los coches autónomos sean 99% seguros, pero es gracias a estos estudios que es posible descubrir los problemas antes de que se produzcan en la vida real.

Cualquier fallo que se detecta en fase "beta" permite mejorar el sistema que esta en desarollo.

i

El mismo mecanismo (con luz visible) sería igual de efectivo en un coche conducido por una persona, le ciegas con el láser y a correr, se estampa o se para. Si alguien quiere joder un coche autónomo, hay muchas maneras y esta simplemnte es más sutil y menos cantosa, y evitarlas por completo es imposible.

D

#16 " puede saturar de información el sistema esperando que se bloquee" Igual de efectivo no creo. La persona aparta la cara, y frena el coche. El autónomo podría saturar y petar.
#14 se trata de que el sensor debe tener previsto estas tontadas, para evitar idiotas en un puente haciendo chocar coches a lo loco.

sorrillo

#19 Un láser en el peor de los casos puede dejar ciego al conductor. Sería el equivalente al peor de los casos del vehículo autónomo que es que "petara".

D

#23 Coño, un láser tiene que ser muy muy muy potente para poder cegar a alguien, porque al notarlo en los ojos, parpadeas, apartas la cabeza... puede provocar accidentes al despitar al conductor, pero no es lo mismo que hacer que sature un sistema del coche y éste pierda totalmente el control.

sorrillo

#26 Y tiene que ser muy muy potente para freir el receptor de un vehículo autónomo que está diseñado para recibir la reflexión de un rayo láser.

pero no es lo mismo que hacer que sature un sistema del coche y éste pierda totalmente el control.

El vehículo perdería el sensor láser y ante ese escenario, el de perder "la visión", lo más lógico es que simplemente se detenga. Dudo que esté programado para pisar el acelerador y en dirección el último barranco conocido en ese supuesto.

D

#28 Pues es que de eso se trata. Si se queda "ciego" y para, no pasa nada. el problema es si no está previsto que se pueda quedar ciego por saturación externa, y entonces el sistema se vuelva loco.
Si en realidad no se trata de decir que el sistema sea una mierda. Es más bien un aviso del tipo "eh, cuidado que podría pasar esto, tenedlo previsto"

fperez

#19 Lo sé, pero eso es prácticamente imposible cuando estás alterando eso que precisamente estás midiendo.

juantxovilla

#16 venía a escribir lo mismo exactamente. El artículo una tontería monumental.

fperez

Gran investigación: actuando sobre las propiedades físicas que mide un sensor conseguimos que no mida bien

Mira, una hacking mucho mas barato: si pegas un chicle en el sensor de distancia consigues que un coche autónomo se detenga.

La gracia del coche autónomo no es que pinchando una rueda no anda. Es que es autónomo.

Relator

Menuda estupidez de artículo y soy fan de este tipo de tecnologías, pero sacar un artículo de esto son ganas de querer hacer relleno y venderlo como algo interesante...

d

Engañar a los sensores.

D

Vaya chorrada de artículo. Para boicotear un sistema electrónico no hace falta tanta parafernalia. Un martillo es más efectivo y más permanente.