Publicado hace 10 años por alexcp007 a impulsobelenus.blogspot.com.es

La etiqueta energética es un gran paso hacia adelante en el duro proceso de cambio hacia un mundo más eficiente desde el punto de vista de los procesos que se llevan a cabo cada día, pero... ¿Puede estar convirtiendose también en un producto de marketing? Se analiza de forma simplificada, desde un punto de vista cercano al Análisia de Ciclo de Vida, si la sustitución de vehículos, subvencionadamente por el gobierno mediante los numerosos planes "PIVE", realmente reducen las emisiones de CO2, y nos acerca a un mundo más eficiente.

Comentarios

powernergia

Un análisis interesante pero creo que las conclusiones son erroneas:

¿Es rentable en términos energéticos sustituir un turismo antes del fin de su vida útil? Por lo menos se ha sembrado la duda...

Eso sería totalmente cierto si el coche fuera a la chatarra, pero lo normal es que si nos deshacemos del vehículo antes de terminar su vida útil, este siga circulando en manos de otro dueño.

habitante5079

Si les preocupara tanto cómo dicen el consumo energético y las emisiones se promocionaría más el transporte público por parte de la administración, cosa que no pasa, eso es ilógico para un fabricante de coches que lo que quiere es vender y adapta el producto a las necesidades del público, si lo que se lleva es un coche que consuma poco y sea de material reciclable y además andas escaso de dinero para mantener la máquina eso lo que van a fabricar, si se pusieran de moda los motores de 500 caballos para meter ruido como si llegara el fin del mundo eso es lo que te venderían como el paradigma del coche moderno, claro que esto último es poco probable que pase dada la crisis financiera.

ann_pe

Si sólo se tienen en cuenta las emisiones de CO2 no sale rentable cambiar de coche, pero si tienen en cuenta las otras emisiones igual sí, otra cosa es que los planes PIVE estén bien planteados ya que sólo tienen en cuenta las emisiones de CO2 y no las de partículas, etc, las normativas europeas van aparte.

Huevosfritosconjamon

Todo es relativo...¿es rentable energéticamente utilizar un vehículo de 1.300 kgs para el desplazamiento de una persona de 75 kgs? no me voy a meter en temas económicos o en temas de seguridad, ya que el artículo no entra en esos aspectos. No obstante, además del consumo y del coste energético de su fabricación, habría que tener en cuenta el coste energético de su mantenimiento, que en 11 años de cálculo no es precisamente despreciable...y por desgracia, a partir de cierto número de años, hay muchos elementos de desgaste que también deberían de ser observados (frenos, embragues, suspensiones, conductos, gomas...como mínimo).

No obstante, estoy completamente de acuerdo con el artículo en casi todos los aspectos, especialmente en el de marketing

a

Totalmente de acuerdo con el que habría que tener en cuenta muchos más aspectos que no se han valorado en el artículo. La pretensión de este, es simplemente hacer unos números gordos, y ver que, finalmente no todo es tan bonito como se cuenta.
Para hacer un estudio correctamente fundamentado de este aspecto, sería necesario tener declaraciones ambientales de producto de cada una de las piezas que componen el vehículo, así como sus recambios, combustibles, etc...