Hace 7 años | Por guiller a agriculturers.com
Publicado hace 7 años por guiller a agriculturers.com

Un investigador de Suiza y otro de Estados Unidos han puesto a disposición del público su archivo de 50.000 imágenes de plantas sanas y enfermas, para que los desarrolladores de aprendizaje automático desarrollen algoritmos que detecten las enfermedades. El objetivo es crear una aplicación para teléfono móvil, que permita detectar enfermedades ‘in situ’.

Comentarios

D

En el jardín de casa se fue a tomar por culo un naranjo. No sé lo que le pasó, de pronto empezó a secarse a pesar de recibir agua y tuve que cortarlo. Hace unos días pasó un avión raro por la zona, no sé si echó alguna fumigación extraña porque hoy me di cuenta que el Opel Corsa tenía por encima un polvo de color amarillo con olor metálico.

Georgius_Saliciletensis

#1 A mi se me fastidió un (el) bonsai. Lo miré de cerca y tenía unas fibras negras.

Me acordé de esto: http://es.gizmodo.com/encuentran-nanotubos-de-carbono-por-primera-vez-en-pulm-1737766919

curaca

#1 Chemtrails tinfoil tinfoil tinfoil

coñoooooo

#1 El naranjo puede secarse por falta de agua......pero tambien por exceso de agua ,si tiene demasiada agua pueden pudirse las raices y secarse.

D

#10 Pues entonces seguro que es eso lo que le pasó, mucha agua, porque por delante del naranjo hay una tubería que está perdiendo agua desde hace varios meses y el agua va a parar al naranjo.

D

agriculturers...
Es de ser imbecilers.

#2 Gracias, Bobby.

D

#2 Pues yo la veo una app de lo más útil. No se que tienes en contra de los agricultores...

D

#5 Que? Simplementers me quejo del nombre estupider de la pager.
Agricultura en inglés es farming, no agrigulturing.

D

#6 Agricultura en inglés también se escribe agriculture de farm, farming, de agricultura, agriculturing... no soy lingüista, pero supongo que aunque suene feo (que para gustos los colores) es un juego de palabras...

D

interesante articulo