Hace 3 años | Por Claclá a ctxt.es
Publicado hace 3 años por Claclá a ctxt.es

Debemos preguntarnos por qué las administraciones se ven obligadas a recurrir a la contratación temporal.

Comentarios

C

#3 hola, me interesa conocer el punto de vista de un secretario respecto a la sentencia del TJUE del 19 de marzo de 2020 en relación al empleo temporal.

Cada administración tiene su propia colección de personal interino. Y la mayoría superando los 3 años que marca el EBEP para ofertar la plaza.

A nivel local, qué idea o medidas se van a tomar respecto a la misma.

anonymousxy

#4 corrígeme si me equivoco, pero el TREBEP dice "en el año en curso en el que se oferta la plaza o el siguiente, en todo caso".

C

#8 no estoy tan informado. Es una situación de la que no era muy consciente hasta que mi hijo en 4 años ha tenido 4 profesores.
Y mi médico recién jubilado era interino. Manda cojo...
En fin, que preguntando a conocidos es una situación demasiado común.

anonymousxy

#22 si, si no lo niego. Te lo digo porque oposité el año pasado y en el TREBEP creo recordar que pone eso, año en que sale la plaza o como mucho, el siguiente. Ahora, que se lo pasan por el forro de los cojones es obvio lol.

Z

#4 Para mí se está sobredimensionando sus repercusiones, y me explico:
- Evidentemente claro que ha habido un abuso de la contratación temporal por parte de las Administraciones públicas, incumpliéndose así una parte de la Directiva 99 sobre las obligaciones que deben tomar los Estados Miembros para prevenir el abuso en la contratación temporal. Ojo que es que son las propias Administraciones, desde luego que lo de este país es de traca.
- Que siempre va a existir un muro constitucional (a mi juicio, por suerte) que es la igualdad, mérito y capacidad, y es totalmente infranqueable. Va ser necesaria siempre una pública concurrencia para el acceso a la función pública.
- En el tema del abuso del personal temporal he visto de todo. Muchos han entrado como han entrado (una entrevista, un contrato de servicios que luego demandan). He visto eventuales (personal puesto a dedo) ganar en la jurisdicción social, convirtiéndose en indefinidos no fijos porque hacían funciones de tramitación. Y para dentro. Luego están también los que en su día superaron su proceso y ahí siguen, pasando las décadas. Es verdad que ser interino es un arma de doble filo muy peligrosa: por un lado ves a jóvenes, recién licenciados presentarse y aprobar estos procesos muy rápido (pocos temas, no hay mucha concurrencia), y un buen sueldo para el tiempo profesional que tienen. Pero va pasando el tiempo y la plaza no sale, y poco a poco te ves en una situación que no es fácil de lidiar: tienes que seguir estudiando para el día que saquen tu plaza (que no sabes cuándo), la vida sigue y vas progresando, o quieres progresar (hipoteca, hijos, viajes, etc.), no sabes si ahorrar para cuando vengan mal dadas o disfrutar de la vida, etc. Que desde luego está muy bien tener trabajo y un buen sueldo, y más ahora con la que está cayendo, pero no es una situación cómoda.
- Desde mi punto de vista, creo que se derivará hacia la responsabilidad patrimonial de la Administración este incumplimiento de plazos en sacar las plazas y abuso de la contratación temporal. Al final dinero en la Administración siempre hay.

Rexor

#3 yo iría un poco más allá y con la perspectiva de INSIDE y la funcionalidad de que los expedientes puedan viajar entre administraciones públicas, en los aytos medianos y pequeños debería quedar apenas el personal de atención al público, pudiendo un secretario, un interventor, un tesorero, un técnico, etc... llevar varios aytos según carga de trabajo (KPI) y todo desde casa teletrabajando.

g

La selección de personal temporal es un coladero de enchufados e ineptos en muchos casos. Primero porque las pruebas de acceso si las hay son mucho más livianas, segundo porque la publicidad y el plazo muchas veces es bastante más limitado y la gente no se entera. Luego adquieren experiencia y muchos ayuntamientos cuando convocan la plaza fija añaden una ponderaciones a la experiencia tan altas y otras tan adhoc al susodicho que va para dentro de cabeza.
Como dice #3, los tribunales de cualquier posición deberían ser estatales aunque sean para puestos temporales con bolsas para todo el territorio de gente que de verdad ha pasado unas pruebas más ecuánimes. Y ello no debería suponer una ventaja de méritos para el puesto fijo pero eso ya es harina de otro costal.

Dóminecebra

#16 No me gusta que me digan que es un "coladero de enchufados" porque en las que me he presentado, en todas, nunca ha sido por enchufe, porque no tengo a nadie que me haya metido en la administración. No conozco interinos enchufados. En los procesos en los que me he presentado se han presentado cicuenta mil y la madre. Para darte números concretos, en uno 45000 y yo hacía el puesto 298. Eran 7 plazas, el resto, a interinidad. Y te hablo de un ejemplo
Otra cosa es lo que hace la administración: necesito y necesitaré cubrir cien plazas, pero convoco ocho, y el resto, interinos que pueda echar.
Repito, he aprobado muchos procesos quedándome sin plaza, y estoy un poco harto de que me deslegitimen por lo del "coladero de enchufados", que es más una rémora del pasado que otra cosa. Enchufismo, puede que lo haya, pero yo en mi esfera no lo he visto.

Jhonmege

A mayor burocracia el sistema es más corrupto y endogámico, que sumado a otro problema que se tiene, que es la gran deficiencia a nivel digital de la administración, tengamos que contratar funcionarios administrativos que de otra forma serían funcionarios docentes, sanitarios o de otros servicios dónde se hace más necesario.

Jhonmege

#7 no me he explicado bien, creo que hay mucho trabajo burocratico que puede ser perfectamente suplido por automatizacion y sistemas integrados una vez de haya jubilado el funcionario. Y ojo que tenemos medios para hacerlo... Pero 17 sistemas y metodos distintos de hacer lo mismo.

Un ejemplo, cuando me cambio de domicilio tengo que empadronarme, ir a la dgt, al centro de salud, a la tesoreria de la ss, as la oficina de empleo, hacienda, etc. Todo esto en un simple tramite ya se debería de poder hacer.

Fun_pub

#15 Pues sí y no.

El tema es que si se quiere ir a una página de internet a cambiar un dato como en el ejemplo que pone, aparece un tema bastante complicado, el de la protección de datos de carácter personal.

Que todo se puede arreglar, por supuesto. Pero supondría que el del catastro sepa si tiene coche y su cilindrada, o que el del padrón sepa si está operado de amígdalas. Digo que todo se puede arreglar porque se podría hacer la página para que uno diga el cambio que desea realizar y la página evalúe qué bases de datos hay que tocar, solo que es posible que analizar todas esas conexiones haría que la página estuviera disponible para el 2.500 y que se tardara 10 minutos en marcar todos los cuadritos autorizando a entrar en las distintas bases de datos para realizar los cambios.

En mi opinión esto no va a ir más que a peor en el tema burocrático. Si antes alguien tenía que ir a la oficina para realizar los trámites, ahora se pueden hacer por teléfono, o por internet, pero no deja de poder hacerse presencialmente. El resultado es que antes había una vía para hacer las cosas y ahora están las mismas vías y otras más. Además todavía no está organizado todo y si alguien hace un trámite por internet que puede necesitar un envío, además del propio documento no es extraño que se mande un correo electrónico para avisar porque a ver quien es el usuario de a pie que se identifica ante una administración cada día o cada pocos días solo para ver si tiene algún aviso.

Estamos en una época de transición y eso significa que las cosas son más complicadas hasta que se tenga un camino claro. Por dar una idea de lo que quiero decir, cuando cambiamos al euro todo era más lioso porque la gente se quedaba pensando si 7,55 euros era más que las 1.200 pesetas que tenía como referencia y, si era más, se podía achacar a la subida normal de precios.

Jangsun

Creo que se le va un poco la pinza con algunas cosas, pero la idea de tener seleccionados a los funcionarios antes de que hagan falta me parece bien. Se sabe más o menos cuándo se va a jubilar la gente, se podría diseñar un sistema para tener listo al funcionario nuevo cuando se jubile el anterior.
Pero vamos, por lo que tengo entendido vamos en la dirección contraria porque se pretenden hacer desaparecer plazas de gente que se está jubilando. Quieren reducir el número de funcionarios. Y eso son los políticos, respaldados por la gente, porque la opinión general es que hay demasiados. Para luego gastarse el mismo o más dinero haciendo contratos con empresas amigas y metiendo a enchufados en la administración.

Aguarrás

#13 En temas de digitalización desde luego sin "empresas amigas" el sistema no funciona. Muchos externos, cargando con demasiado peso como para poder sustituirlos por funcionarios (eso no da sobres) y que encima no saben de que va el tema. No se pueden cambiar como quien cambia bombillas.

Hil014

A esto hay que añadir las externalizaciones de personal que concatenamos contratos con varias empresas privadas y llevamos 10 años en la misma institución pública

T

Una vez que se haya publicado oficialmente la OEP todavía hay que aprobar la convocatoria: las bases de la oposición. Ya no hay que negociarla con los sindicatos, pero es habitual que se recurra ante los tribunales, dando lugar a un nuevo retraso.
¿Que no se tiene que negociar las bases con los sindicatos? Este flipa. Si le dejas al alcalde establecer las bases que les salga de los cojones las administraciones serían un árbol genealógico gigante. Más aún de lo que ya es por desgracia. Por mí experiencia sería un examen de Excel con funciones de suma para aux administrativo o identificar unas herramientas sobre una mesa para un oficial de oficios, y creedme que mucha gente llegaría a ese amago de examen con idea detallada de lo que va a ocurrir.

Hil014

CTXT es muy buen medio... Los pobres van a cerrar, por favor, ayudarlos

diskover

Por que es más rápido y fácil que organizar una oposición, y además tenemos la ventaja de que si es por tiempo limitado, esa persona se va hasta nuevo contrato por necesidades u otras circunstancias, en vez de tenerle hasta la jubilación cubriendo un puesto que igual en la mayoría de las veces no era necesario.

S

Creo que el articulo es unicamente aplicable a ayuntamientos. A los que yo quitaría las competencias para contratar y se las daria a un ente superior (la Comunidad Autonoma).

En hospitales donde hay más del 50% de médicos temporales, algunos llevando años encadenando contratos de un mes o siendo Jefes... yo creo que las razones son otras.

Cuando Zperro puso la tasa de reposición al 10% en 2010 todo el mundo tan contento:

https://www.consalud.es/profesionales/la-herencia-sanitaria-de-la-tasa-de-reposicion-anos-sin-ope-y-27-800-profesionales-menos_32890_102.html

elperolo

Es una manera de evitar el control que garantiza que se cumplan los condiciones de igualdad de concurrencia,mérito y capacidad y acceder todos los amigios y familiares del político de turno.
Que son los que retrasan todo.

butanitobombona

Más funcionarios, venga