Hace 1 año | Por Supercaca a espaciosonante.com
Publicado hace 1 año por Supercaca a espaciosonante.com

Albert Murillo (https://espaciosonante.com), ha digitalizado "El último sueño", relato original de Juan José Plans para la serie "Suspenso" (1977) de RNE. Se emitió el 7-2-1977. Dicho guión volvería a ser adaptado en la serie "Historias (1997-2003)", con el título de "Despertar" (28-12-1998).

Comentarios

D

Grande Juan José Plans

Tuatara

Junto con mi ambiente en casa, el catalizador de mi pasión por la lectura.

e

#11 Aquí la rádio pública colombiana anuncia la reposición, diaria, en antena de la versión colombiana de Kalimán. En 2021. Mil y pico capítulos.
https://www.rtvc.gov.co/noticia/kaliman-regresa-radio-colombiana

Todo un fenómeno cultural latino.

e

#11 Meneada la escalera de caracol. No había visto ese envio.
De Radio 3 me encantaría que pusieran La Barraca, El Trestero y otros programas de los ochenta, y de Radio 1, En días como este, de Manolo Ferreras, que llevó el espíritu de Radio 3 a las mañanas del fin de semana de Radio 1, para escándalo de las gentes de orden.

Si te interesan las radionovelas, no se si conocerás "Kalimán el hombre increible" una mejicana que estuvo en antena casi treinta años ininterrumpidos, se hicieron versiones en otros países de la zona y tuvo una exitosa versión en tebeo que tambien duro unas cuantas décadas. Tengo entendido que actualmente se sigue reponiendo en las radios latinoaméricanas.


https://es.wikipedia.org/wiki/Kalim%C3%A1n

Supercaca

Para quien le interese, en el siguiente enlace, otro programa de la serie "Suspenso", con el título de "El gran abismo":



Y aquí, la adaptación del programa historias de "El último sueño", con el título de "Despertar":

Joseph_Nash

#1 Nos apuntamos para darle un “bicheo” en cuanto se pueda. J. J Plans para muchos es un mito, Historias siempre estara en el recuerdo y aunque, en mi caso no he seguido su carrera con gran fidelidad, la pelicula ¿ Quien puede matar a un niño ? se basa en una obra ( creo ) suya y es otro motivo para admirarlo

m

#4 Y antes de "Historias" con "Sobrenatural" 😉

Supercaca

#6 "Van añadiendo constantemente según digitalizan el archivo"

Bueno, según tengo entendido, el archivo de RNE ya lleva tiempo digitalizado. En particular, el de "Radio 1". En cuanto al de otras emisoras, como Radio 3, me consta que no lo está, o, al menos, no al completo.

En cuanto a lo de que "van añadiendo constantemente", ojalá fuera cierto, pero no es así; después de echar un vistazo, pocas cosas veo que hayan añadido recientemente.

"En las series como Historias para imaginar suelen ir añadiendo un programa a la semana."

"Historias para Imaginar", de Chicho Ibañez Serrador, se completó a mediados del mes de Julio. Ahora, la serie que están subiendo todos los Viernes es "Escalera de Caracol", de Joaquín Amichatis, que también se encargó, allá por 1987, de los guiones de la serie "Historias de medianoche", de la Cadena SER: https://www.podiumpodcast.com/podcasts/historias-de-medianoche-podium-os/ .

Por cierto, que os he dejado la noticia de la serie de Amichatis aquí, en meneame, pero parece que no os interesa mucho. Yo la pusé en #Ocio, pero el@admin de turno la cambió a #cultura, y ahí parece que no va a llegar a portada. A ver si le daís algunos meneos: RTVE recupera la serie de RNE "Escarela de caracol" (1974), con guión y dirección de Joaquín Amichatis

Hace 1 año | Por Supercaca a rtve.es

b

#1 Plans fue también, el creador de la novela en que se basa " ¿ Quién puede matar a un niño?".

Supercaca

#7 #7 Sí. Inicialmente, fue una historia que se publicó en dos partes, en una revista. De hecho, con anterioridad a esta publicación, Juan José Plans ya la adaptó para la radio, en 1970, en el programa "Escalofrío", de RNE. Luego creo que vinó la publicación en la revista, luego la película de Chicho, y finalmente, tras la película, Juan José Plans publicó "El juego de los niños", que es el nombre definitivo que le dió a esta historia, ya ampliada con respecto a la publicación de la revista. Aunque tanto el libro como la película son de 1976, la grabación de esta última se realizó en 1975.

Aquí te dejo un link, con cierta polémica que hubo por acusación de plagio a la historia de Plans: https://valenciaplaza.com/las-distopias-de-fernando-fernandez-matar-a-todos-los-varones-matar-a-todos-los-adultos . En esta página, hay un link a otra página que recoge un artículo de la revista Fotogramas, de 1976, que incluye más información: http://lazoworks.blogspot.com/2011/02/quien-plagio-quien.html

Walldrop

#1 bravo, que cariño le tengo a este man y sus programas

MJDeLarra

#1 A mí me suena SuspensE más que SuspensO

Supercaca

#10 El título es "Suspenso".

El propio Plans habló de este programa, en un especial que le dedicó la gente de "Terror y nada más", en el año 2010. En dicho programa especial (de más de 4 horas de duración), Juan José Plans se animó a hacer una nueva versión de su relato "El Velador", esta vez, haciendo él el papel de Velador. Y precisamente, a cuento de dicha adaptación, hace un comentario antes de empezar, en el que deja claro, que la primera adaptación completa del guión de "El Velador" se hizó para el programa "Suspenso" de RNE en 1977.

Aquí tienes un extracto de audio, que incluye dicho comentario de Plans: https://vocaroo.com/1iyw6omHBEPp

Y aquí el enlace al programa completo del especial de "Terror y nada más", que incluye el extracto anterior: https://archive.org/details/ArchivoTerrorYNadaMasTributosYHomenajes/TerrorYNadaMs-UnaNocheConJuanJosPlans.mp3