Hace 6 meses | Por OniNoNeko_Levos... a espinof.com
Publicado hace 6 meses por OniNoNeko_Levossian a espinof.com

Hay que decir que se nota el aumento de presupuesto insuflado por Disney, que pasa a coproducir junto a BBC la serie de viajes en el tiempo... pero esto no quiere decir que se haya perdido ese aspecto ¿retrofuturista? y de monstruos/alienígenas que parecen salidos de una producción de cine B. El keep it campy del 'Doctor Who' de esos dosmiles regresa en todo su esplendor.

Comentarios

A

#7 Menudo spoiler que me acabo de comer... Tengo la serie aparcada desde la 11 temporada (creo). Nada más llegar Capaldi...
He visto todo, serie antigua (partes con diapositivas), serie nueva, películas, incluso Torchwood pero la tengo aparcada desde hace años... Ahora veo que Disney ha entrado en la producción, supongo que habrá mejorado la serie? Y la tienen entera en Disney?

OniNoNeko_Levossian

#9 solo a partir de ahora, hasta la 10 dijeron que la iban a poner en Vose en Amazon Prime.

A

#10 Pero no los tienen traducidos?

OniNoNeko_Levossian

#11 si, pero parece ser que la traducción no tienen los derechos y los episodios son comprados directamente a la BBC

germanso

#11 En Amazon Prime Video están de la temporada 1 a la 10 en inglés con subtítulos
En PlutoTV están las mismas temporadas en castellano (y gratis)
Las temporadas 11 a 13 (las de la Doctora) no se han traducido en España (creo que en sudamérica si), pero no hay manera legal de verlas en streaming.
La temporada 14 consiste en los tres episodios especiales que emite Disney+
A partir del episodio de Navidad comenzará la 1ª temporada de la "nueva nueva serie" con Ncuti Gatwa como el nuevo Doctor. Ya ha comenzado el rodaje de la 2ª temporada y probablemente habrá, como mínimo, una 3ª temporada.

A

#5 El Capitán Jack Harkness no opina lo mismo.

OrialCon_Darkness

#8 Al capitán no lo considero un secundario, ya que su papel no era solo el de companion, ya que era el rostro de boe y, encima tuvo su propia serie.

OniNoNeko_Levossian

Hay que decir que se nota la mano de Disney con su cuota de inclusividad, pero no me ha parecido excesivamente molesta por la oportunidad de volver a ver al Décimo en su salsa

vicenfox2

#1 no creo que sea peor que la primera temporada de Jodie Whittaker con esos guiones tan malos.

germanso

Bueno, Doctor Who, y sobre todo con Russell T. David siempre ha sido muy inclusiva. El personaje de Jack Harkness, bisexual (pansexual, más bien) o el de Bill (lesbiana), gracias a Dios ya ni siquiera levantan una ceja de la mayoría de la audiencia. Hoy en día la "frontera" está en personajes como Rose Noble y por eso RTD lo saca a la palestra.

OniNoNeko_Levossian

#2 no me confundas, no me molesta la inclusividad, me molesta que para cumplir con ella se metan un montón de personajes secundarios sin trasfondo para rellenar, te queda algo tope inclusivo, pero argumentalmente es un aborto de mejillón.

En este caso me ha parecido bien llevada en el capítulo.

OrialCon_Darkness

#4 los secundarios de doctor Who siempre han sido relleno, sobre todo en la primera etapa

sxentinel

#5 ¿Vas a decir que la hija del doctor es un relleno? ¿O Rose Tyler es relleno?, si te refieres a la moderna.

germanso

#4 Quizá no me expliqué bien (al fin y al cabo estaba escribiendo a la 1 de la mañana)
No digo que te moleste, al menos en el comentario no parecía que te molestase, lo que digo es que Doctor Who siempre ha sido inclusiva, hace 18 años con personajes como Jack, hace 12 con Madame Vastra o hace 6 años con personajes como Bill. También hay que tener en cuenta que Russel T. Davies se había dado a conocer, precisamente, con "Queer as Folk", serie totalmente orientada a las vivencias de personas homosexuales.
Algo similar pasa con Star Trek, que ha habido quejas de la inclusión "forzada" de personajes homosexuales (el último, 7 de 9) cuando la serie SIEMPRE ha destacado por intentar romper barreras (el beso interracial en los 60 de Kirk y Uhura, las (infames) faldas masculinas en TNG...)
A mi me parece que el mundo ha cambiado mucho y muy rápido (España fue el tercer país del mundo en aprobar el matrimonio homosexual precisamente en 2005), y personajes homosexuales ya no nos sorprenden, en cambio hoy en día lo que nos parece más "exótico" son los personajes trans, de los que, en general, no ha habido demasiados en las series de televisión.
A mi también me rechina cuando meten la "cuota" de forma forzada, sea de la agenda que sea, pero creo que la trama de Rose Noble ha sido bien llevada. A mi, del episodio lo único que me "sobró" (un poco, nada grave) es eso de "esto lo hacemos nosotras porque somos mujeres, pero un hombre no lo sabría hacer" (refiriéndose a dejar ir el poder), pero se le puede achacar a carácter ácido de Donna.

En resumen, para mi gusto (el mio, ojo), muy buen episodio y a mi esa "cuota de inclusividad" no me pareció forzada ni que no viniera a cuento y creo que Doctor Who siempre ha destacado por su progresismo social...

OniNoNeko_Levossian

#16 si te digo la verdad, cuando apareció Dona me lo esperaba y me alegré de ver su personaje, pero cuando dijeron Rose mi cabeza empezó "la rubia poligonera no, la rubia poligonera no" y por eso cuando vi que era la actriz de HeartStopper suspiré aliviado.lol lol lol

Aokromes

#2 yo creo que no ha visto drwho en la vida con esa frase.

OniNoNeko_Levossian

#6 o haya visto solo la etapa de Jodie Whittaker lol

germanso

#6 No tengo muy claro si te refieres a mi, pero acabo de publicar una guía de episodios de la serie moderna que creo que ha quedado muy bien.
https://dolmeneditorial.com/tienda/doctor-who-cinco-doctores/

OrialCon_Darkness

#6 la trama de bad wolf es eso, una trama con inicio y fin.
En cuanto a la hija del doctor, realmente, la que ha seguido en la historia, es Donna, ya que salió en estos especiales, con lo que se muestra que la hija era algo anecdótico.