Hace 1 año | Por --682766-- a twitter.com
Publicado hace 1 año por --682766-- a twitter.com

Video de 54 segundos donde muestra cómo se las ingeniaban en su momento para producir efectos especiales en el cine.

Comentarios

Wintermutius

Arte en estado puro.

D

#1 un cgi también puede ser arte

Tuatara

#10 Flipo un poco con que un comentario que literalmente pone "un cgi también puede ser arte" reciba un negativo.

Cosas de Menéame... hay mucho amargado.

D

#24 a saber, quiero pensar que se le fue el dedo lol

Far_Voyager

#10 Sí, cómo los de la primera de "Parque Jurásico" (no me vienen otros a la cabeza).

Los efectos especiales de Harryhausen, aunque algunos sean algo ortopédicos (stop-motion), han envejecido bien, y no son los únicos.

M

#27 Y muchísimos otros casos, incluidos (o más bien, para mi, especialmente) los no pocos casos en los que uno ni se da cuenta de que hay muchas cosas que son cgi (para recrear otra época, etc).

Recomiendo el canal de Corridor Crew en youtube sobre efectos especiales. Con los vfx artist react se aprende muchísimo (no a hacer, claro, pero a entender cómo funciona). Aunque suelen tirar para cosas más modernas, en el de este sábado, de hecho, una de las cosas que analizaron eran algunos de los trucos en ciertas películas de Buster Keaton.

oscarius24

#5 y todo supeditado a éstos, ni casting, guión, diálogos, ritmo... tienen más importancia. Hasta son más oscuras para que salgan más económicas

xyzzy

#6 Como pueden ser más económicas por ser oscuras? Renderizado simplificado?

DDJ

#17 Supuestamente es para que se note menos lo que es digital de lo que es real, como el demonio está en los detalles, si está oscuro pues menos detalles se ven

borre

#5 Pues en mi opinión, desde hace unos años cada vez se nota más el CGI, es cómo si antes estuviera mejor hecho.

ContinuumST

#9 Porque los esfuerzos técnicos están dedicados, orientados actualmente, a sustituir totalmente a los actores y actrices.

JOFRE

#22 efectivamente no te aplaudo mas pq tengo el cafe entre las manos

varias pelis de Ray Harryhausen con sus maravillosos efectos (que soy un enamorado de su trabajo), eran una mierda de película (por mucho que salga Raquel Welch en bikini de piel )

Y para películas "reales" que están llenas de CGI y ni se notan me viene a la cabeza la Maravillosa Mad Max fury road, llena de efectos prácticos y extras saltando de coches en movimiento real pero mejorados y perfilados con CGI increíbles que ni se nota y dan mas realismo a la película


un saludo

Tuatara

#28 La película Changeling, protagonizada por Angelina Jolie es un buen ejemplo de CGI "invisible".

Un ejemplo más moderno sería la serie Boardwalk Empire.

Suelo encontrar que la mayoría de la gente que está en contra del CGI realmente está en contra de las pelis de ciencia ficción y sobrenaturales, mezclando ambas cosas sin ningún sentido.
Es imposible, IMPOSIBLE, que si te gusta el cine hoy día, estés en contra del CGI, porque... siempre hay CGI.

Encontraría mucho más razonable que alguien diga que detesta las pelis de ciencia ficción, sobrenaturales, de fantasía. Y no pasa nada. Es totalmente legítimo.
Pero estar en contra del CGI y a la vez gustarte ir al cine, es simplemente una chorrada imposible que sólo tiene un poco de recorrido en una barra de bar con un codo bien posicionado.

M

#28 En Zodiac, la mayoría de calles y coches y... todo era CGI para recrear los 70. Y si no te lo dicen, no te das ni cuenta.

obmultimedia

#8 lo hicieron con una tonalidad de maquillaje que se ocultaba con la iluminacion

Wajahpantat

#8 por qué hoy no podrían hacerlo sin CGI?

Tuatara

#20 Por nada. Se hace. Pero el comentario queda ahí.

Pero hacer, claro que se hace.

Sólo alguien muy lejano al audiovisual diría algo así.

mecheroconluz

El vídeo original tiene pinta de ser más largo.

llorencs

#3 Sí, porque se corta de golpe.

Arariel

Unos meses antes:

ContinuumST

#21 Hmmm... ¿trampantojos y CGI? Pues ahora mismo... no se me viene ninguna imagen... ¿seguro que nos referimos a lo mismo?

ContinuumST

Los trampantojos se usaban mucho. Casi desde el inicio del cine...

Tuatara

#4 Y se siguen usando. Tanto que incluso se usan en el propio CGI. Los trampantojos que se realizan en postproducción darían para muchas páginas.

Tuatara

#31El mismo ejemplo de las escalas que se ve ahí para hacer que algo pequeño parezca grande se hacen cada 2x3 en CGI. En el mismo layout 3D se fuerzan las escalas para conseguir la composición que te pide el director. No siempre te montas un escenario 1:1 donde los objetos están perfectamente a escala.
¿Tienes unas naves persiguiéndose? A veces es más fácil mover rápidamente el escenario y animar las naves en estático como si estuvieran colgando del techo. Sobre todo si tu escenario es procedural. Más fácil editar la cámara, sacar los pases para postproducción, controlar las luces... y ahorras tiempo.
Y en post los trampantojos se llevan mucho más lejos. Si en el frame final la imagen funciona, da igual los trucos y "chapucillas" que montes en el plano de compo.
Es muy raro que se monte un layout 1:1 con todos los elementos realmente posicionados, con una cámara que realmente viaja en un escenario totalmente coherente.

El mismo truco visual "físico" que se usó para el opening de Terminator con los cráneos, se usa como algo normal en entornos puramente 3D. Escalar algo mucho para que parezca cercano, y disminuirlo un montón para que parezca lejano.

Rokadas98

Imaginación al poder, que maravilla.

Fernando_x

Antes y también ahora

j

James_787

Cuando el cine era arte

arn01d

cuando los hombres eran hombres y programaban sus propios controladores