Hace 14 años | Por alehopio a bbc.co.uk
Publicado hace 14 años por alehopio a bbc.co.uk

Manuel Zelaya, llegó la noche del jueves a la ciudad nicaragüense de Estelí, cerca de la frontera con Honduras, donde planificará su segundo intento de retorno a su país. En Estelí, a 149 kilómetros al norte de Managua, "se van a hacer los planes para avanzar hacia (la ciudad fronteriza de) Somoto y al día siguiente hacia la frontera hondureña", dijo el depuesto presidente.

Comentarios

p

Joder lleva 2 meses diciendo que va para Honduras pero no va ...

Esto se parece a la estrategia de Pedro y el Lobo ...

Chssss chssss ... que viene que viene !!!

Chssss chssss ... que viene que viene !!!

lol

alehopio

Relacionadas

Zelaya dice que entre el sábado y domingo llegará a la frontera de Honduras
Zelaya dice que entre el sábado y domingo llegará a la frontera de Honduras

Hace 14 años | Por eDarling.es a abc.es


Zelaya inicia su viaje de regreso a Honduras
Zelaya inicia su viaje de regreso a Honduras
Hace 14 años | Por Beleg a elpais.com

alehopio

Los militares golpistas hondureños detienen a la gente que se dirige a la frontera a esperar el regreso de Zelaya

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iryF5ioxiuuJILW_zyr-PeOY1AUA

"Nos tienen parados aquí, nos están quitando (el derecho constitucional a) la libre locomoción, en cambio para la 'marcha de la paz', de los grupos golpistas (el miércoles en Tegucigalpa), los policías los cuidaron", agregó el sindicalista.

"No nos permiten el paso a nosotros que en forma pacífica queremos ir a Las Manos", el pueblo hondureño situado junto a la frontera con Nicaragua, dijo a AFP Néstor Francisco Martínez.

Como el tránsito vehicular estaba interrumpido en El Paraíso, nadie cruzaba el jueves desde Honduras hacia Nicaragua, pero en sentido inverso no había restricciones, aunque en la práctica circulaban muy pocos vehículos debido a la tensión imperante en Honduras.

alehopio

Efe pudo constatar la detención de varios autobuses entre Tegucigalpa y la oriental ciudad de Danlí por parte de la Policía, pero la rigurosa revisión de las personas y los vehículos de transporte la hacían militares.

En la misma carretera hay varios retenes militares, cuyos miembros están provistos de fusiles, bastones, bombas lacrimógenas y chalecos antibala.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5g2cPP0PbZzJ20ZyqdRqB2kT13M8Q

alehopio

Relacionada

Honduras: Bajo amenazas de muerte mantienen retenidos a un centenar de manifestantes de Colón en el Zamorano
Honduras: Bajo amenazas de muerte mantienen retenidos a un centenar de manifestantes de Colón en el Zamorano

Hace 14 años | Por Hatuey a cubadebate.cu

alehopio

El canciller de Venezuela y el presidente de Nicaragua acompañan a Zelaya a Honduras
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hOgunfmp5Cpg9n-q-MVqgJVy_MTA

"El presidente Zelaya entra el día de mañana en Honduras. El presidente (de Nicaragua, Daniel) Ortega y el canciller Maduro lo están acompañando en el viaje a través de Nicaragua hasta la frontera", dijo en Asunción la coordinadora de Venezuela en el Mercosur, Isabel Delgado.

Zelaya: "El diálogo siempre tiene que estar abierto, pero no con terroristas"
http://www.rtve.es/noticias/20090723/zelaya-dialogo-siempre-tiene-que-estar-abierto-pero-con-terroristas/286228.shtml

"La diplomacia ha llegado prácticamente al borde, al límite, y no ha podido resolver el problema. Los golpistas siguen intransigentes, siguen masacrando al pueblo, siguen reprimiendo las libertades públicas, hay un estado de sitio permanente en el país", ha argumentado Zelaya, que ha atendido a Radio Nacional desde Nicaragua, horas antes de regresar a su país.

Afirma presidente Honduras que no aceptó acuerdo porque sólo él cedía
http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/6709107.html

El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, dijo el día 23 que no podía aceptar el acuerdo de San José propuesto por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, para solventar la crisis en Honduras, porque sólo él estaba cediendo.

alehopio

Simultáneamente, el gobierno golpista anunció el inicio de un toque de queda en las zonas fronterizas a partir de las 6:00 de la tarde y culminará a las 6:00 de la mañana. En el resto del país continuará de la medianoche a 4:30 a.m. Dicha prohibición al tránsito nocturno de personas y vehículos, se espera que se mantendrá en el país "de conformidad como vayan los sucesos".

http://www.ain.cu/2009/julio/24edzelaya.htm