Hace 12 años | Por MondoPostizo a xkcd.com
Publicado hace 12 años por MondoPostizo a xkcd.com

Cómo se multiplican los estándares (ya sean cargadores de corriente contínua, codificación de caracteres, mensajería instantánea,etc) Traducción libre en comentarios.

Comentarios

MondoPostizo

#4 Gracias por la corrección, ya no puedo editar pero queda almacenado en la memoria.

RojoVelasco

#6 #7 #8 #9 #10

No he dicho que en el mundo del software privativo no exista el mismo problema, al contrario, pero creo que es un problema mas complicado de abordar que en el contexto del software libre.

Lo que quería decir es que a veces da la sensación de que existen esfuerzos en las mismas que podrían ser aunados dada la naturaleza del software libre y realmente cada uno tira por el camino que el cree correcto.

No se si me he explicado, pero vamos, os faltado tiempo para tiraros a la yugular.

kahun

#11 Dara la sensación pero es completamente falso, el software libre tiende a establecer estándares y usarlos todos en común.

Por ejemplo Gnome, KDE, XFCE, ... todos usan Freedesktop http://es.wikipedia.org/wiki/Freedesktop.org

RojoVelasco

#12 Esta bien que KDE, Gnome y varios escritorios mas utilicen la misma especificación, o lo intenten, pero me refería al hecho de que los esfuerzos están muy divididos. Hay muchos gestores de ventanas, muchos sabores de Linux, muchos clientes de mensajería, mucho de todo. Que esta muy bien, pero creo que esa falta de dirección común en algunos aspectos es contraproducente. De todas formas solo dije que me parecía un pequeño problema y parece que os he escupido a la cara

Ramanutha

#15 Eso si que no tiene nada que ver con que exista un estándar único. Como ya te he dicho en #13 un estándar hace que existan muchos sistemas operativos diferentes, y la falta de ese estándar con unas normas, es lo que permite la existencia de un monopolio, al menos es así en este caso.

Cuando Ms se saltó los estándares con su IE6, provocó que fuese el único navegador compatible con todas las páginas, a pesar de que los demás navegadores cumplían los estándares mucho mejor. Otro ejemplo de como la falta de un estándar provocó disminución de alternativas.

kahun

#15 Hay mucho de todo porque hay diferentes gustos y necesidades, del mismo modo que si te quieres comprar un coche tienes 10 tipos diferentes, de 20 marcas, con 40 modelos.

No has escupido a la cara pero son las mismas falacias de siempre que suelta la gente pro-privativo, dónde los inconvenientes como el de los estándares que es enteramente del software privativo pasa a ser un problema del software libre o dónde la ventaja de ser un universo variado pasa a ser un inconveniente. Simplemente estamos hartos de oír siempre las mismas historias, existen 7 versiones de Windows 7 pero a ti te preocupa que haya muchas distribuciones ...

RojoVelasco

#18 Vamos a a ver si dejamos de juzgar por un comentario, por favor, que yo no estoy a favor ni en contra de nada, leche. Desde luego, cuando los argumentos se quieren malinterpretar no hay manera de hacer ver la verdadera intención de las palabras.

Simplemente estamos hartos de oír siempre las mismas historias, existen 7 versiones de Windows 7 pero a ti te preocupa que haya muchas distribuciones ...

Has leido lo que he dicho? Has visto que me preocupe o que diga que tiene un handicap? Es que esto ya cabrea, parece que os encanta la sensación de grupo y defenderos de "ataques" os reafirma en ella, pero yo no te atacado ni te he contado las mismas historias, no intento evangelizar a nadie por que no estoy ni a favor ni en contra de nada, solo doy mi puta opinión y me salis por la tangente. Espero que al menos haya alguien que me entienda por que si no, quiza el problema sea mio...

kahun

#19 Que si que si, que la industria automovilística también tiene un handicap muy grande, lo ideal es que todas las marcas se fusionasen y crearan el coche perfecto, así no se perderían recursos y todos empujarían en la misma dirección, ...

RojoVelasco

#20 Como dije al principio, en el sector privado eso es imposible por que se buscan otros intereses, pero mira, da lo mismo, yo creo que se entiende lo que quiero decir. Nada es perfecto, y el software libre no se libra de este axioma.

#21 me comportado como un troll? Si es así, por favor dimelo. No quiero entrar en esa dinámica y desde fuera a veces no se distingue bien...

kahun

#22 No, el software libre no es perfecto, pero precisamente la variedad es una ventaja. No se pierden recursos porque todos empujan en la misma dirección para eso se reutilizan proyectos y se establecen estándares, cosa que no ocurre en el sector privado porque lo que les interesa es atarte a sus productos pero lo que no puedes hacer es unificarlo todo: una sóla distribución, un sólo escritorio, ... porque además de perder libertad, perderías opciones, lo que puede ser bueno para ti, puede no serlo para otra persona.

Esto es lo que se ha explicado hasta la saciedad y es siempre de los primeros argumentos en verse en cualquier tema que se hable de Linux.

RojoVelasco

#24 Si yo no he afirmado ni negado eso que me dices. Las cosas no son blancas o negras y tu hace tiempo que me has encasillado, así que mejor dejemos aquí.

D

#19: "Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo." - Nietzsche
Es lo que pasa cuando se guerrea contra trolls, que uno se acaba volviendo como ellos. O como se decía antes "todo se pega menos la hermosura".

kahun

#21 Por lo visto los trolls os reconocéis unos a otros, sólo os falta poner aquello de: "En estos tiempos ya no importa si sale el KDE 2007 o el Gnome Vista, ..." lol

Ramanutha

#11 Te veo un poco distraído. Si hubiera un estándar en sistemas operativos, Microsoft tendría que seguirlo y habría muchos sistemas operativos compatibles con Windows, y eso acabaría con el monopolio.

Si buscas información en Internet, sabrás la cantidad de sobornos que hizo Ms a dirigentes de Europa para evitar un único estándar en los documentos de ofimática. Hasta que Ms hizo esa guarrada, la ISO era una organización respetable y respetada.

RojoVelasco

#13 Si eso lo entiendo muy bien, pero no se que tiene que ver con lo que he dicho

matacca

Meneo porque es verdad, sobre todo lo del mini-USB (¿o era micro-USB?...)

j

#2 es "mini usb" el que se usa en la mayor parte de dispositivos. El "micro usb" es otro mas pequeño que usan algunas marcas. mini usb http://www.shoptronica.es/882-5060-thickbox/conector-mini-usb-macho-pcb-smd-5-pin.jpg
micro usb http://admintell.napco.com/ee/images/uploads/gadgetell/microusb.jpg

D

Una vez leí esta frase, viene al pelo: "Lo que más me gusta de los estándares es que tienes muchos entre los que elegir".

D

El texto alternativo no tiene ninguna relación con el chiste, el estándar acordado en la UE es micro-USB, el mini nunca se ha considerado un estándar. Y si se piensa bien es lógico, porque el micro es el que permite el mayor número de conexiones antes de fallar, con lo cual como cargador es mejor que el resto.

RojoVelasco

Yo creo que este es uno de los pequeños problemas del entorno del software libre.

safull

#5 Ah se me olvidaba que este problema no se daba en el software no libre de Apple, Adobe, Internet Explorer, Outlook, Lotus, etc. Cada uno tiene el suyo y tirando millas.

bradbury9

#5 Dudo mucho que buscar un standar sea algo especifico del software libre. El software propietario/cerrado tambien aplica estandares.

Ejemplo de estandares:
ODF
OOXML
Ambos propuestos a OASIS para su aprobacion, uno de ellos propuesto por los de OpenOffice y otro por los de MS Office
miniUSB
microUSB

No mezcles terminos.

b

#5 Claro, es mucho mejor conseguir un standar mediante el monopolio (DOC, XLS, PPT...)

kahun

#5 Más bien es uno de los grandes problemas del software propietario en el que cada empresa crea su propio "estándar"