Hace 17 años | Por raraququmomo a blogs.csoonline.com
Publicado hace 17 años por raraququmomo a blogs.csoonline.com

El informe incluye comparativas de los agujeros de seguridad solucionados y por solucionar con Red Hat, Novell y Ubuntu. (En inglés)

Comentarios

DZPM

Hala, meneo, pero es ridículo, anda que no han salido fallos de Vista.

Que curioso. Salió a la venta el 30 de Enero. Y del 30 de enro al 28 de febrero... como que no me suman 3 meses lol

Así que está teniendo en cuenta la fecha de la versión para empresas. Habiéndolo usado tan poca gente es imposible que saliesen fallos

Anda, y compara los 3 meses de Ubuntu 6.06 (6 meses de vida útil) con otros SO de varios años de vida útil. Que apropiado...

Y como me lea el análisis fijo que salen muchas más "irregularidades"

DZPM

#9, una RedHat capada tendrá unas 300 veces más funcionalidades que un Windows Vista "vanilla".
A otro con ese cuento.

La pregunta definitiva: ¿cuantos ordenadores con GNU/Linux han sido pwn3ados por culpa de un bug de ejecución remota?
Eso es todo.

H

Esto me suena al Get the FUD: comparar los fallos de un sistema operativo pelado como es Windows con el total de fallos de los 15.000 paquetes de una distro actual.

Errónea como una casa.

llorencs

#4 En secunia Vista solo tiene 3 errores avisados por ellos
http://secunia.com/product/13223/

e

Eso son solo memeces. Segun esa noticia todos los bug cuentan por igual, y no és lo mismo que le falle el lector de PDF en ciertos pdf como la ejecucion remota de codigo.
Si ves la lista de parches (no de bugs) de microsoft este febrero pasado ves que hay 12 parches donde la mayoria son de ejecucion remota, o escalado de privilegios!!!
Anda, anda ya le vale.
Que compare los de ejecucion remota!!!

r

Ya, eso me estoy temiendo yo... Pero echándole un ojo al informe da datos interesantes: tiene en cuenta los publicados por Microsoft oficialmente y los oficiosos, reduce la versión Red Hat a una versión básica para evitar el agravio comparativo, etc.

El tipo también trabaja para Microsoft, todo hay que decirlo, pero supongo que si alguien no está de acuerdo tendrá que decir dónde está errado el informe, qué vulnerabilidades ha pasado por alto. Vamos, rebatirlo.

r

Yo al menos la he encontrado relevante, ya que está publicada en una página con cierta entidad en el mundo de la IS. Y esta gente suele ser vendor agnostic, como les gusta decir a ellos.

r

Bueno, como dices el tipo indica en el informe:

"Windows Vista, the successor to Windows XP, released to business users on November 30, 2006."

http://www.microsoft.com/presspass/exec/steve/2006/11-30NewDay.mspx

De todas formas, no creo que el hecho de que Ubuntu tenga mas fallos suponga que Ubuntu sea mas o menos seguro, sino tb que hay mas usuarios avezados investigando esos fallos. El usuario de Ubuntu y el usuario de Windows no tienen el mismo perfil y donde uno ve un pantallazo azul el otro ve sus 15 minutos de gloria en Full Disclosure.

r

#7 En el informe indica claramente que para evitar el agravio comparativo usa una redhat capada.

r

Bueno tranquilos, tranquilos, que os va a dar un patatus.

#7 - Errónea como una casa.
El informe es como es y tiene en cuenta los bugs que tiene en cuenta. Modificaciones y estadisticas a el, no a mi. Yo solo pego la noticia, no hay que apedrear al mensajero. Pero hay que leerselo antes

#10 - La pregunta definitiva: ¿cuantos ordenadores con GNU/Linux han sido pwn3ados por culpa de un bug de ejecución remota?

No tan definitiva, y por otra parte, que tiene que ver eso con el informe? El documento cuenta bugs, fin de la historia. Nada de maniobras de distraccion, por favor.

r

#5 El mismo aclara como los hacen los recuentos en Secunia

http://blogs.csoonline.com/windows_vista_90_day_vulnerability_report#comment-3119

En fin, parece que no hay mucho mas que hablar, supongo que me lo merezco. Curioso el funcionamiento del sitio este

http://blogs.csoonline.com/windows_vista_90_day_vulnerability_report#comment-3125