Hace 14 años | Por Potex82 a tablondeanuncios.com
Publicado hace 14 años por Potex82 a tablondeanuncios.com

La ley española exige a los operadores de telefonía móvil facilitar todo lo necesario para liberar un terminal, una vez haya finalizado el contrato de permanencia. El terminal es nuestro, completamente nuestro, desde el principio. No es de Vodafone, y por tanto no tiene ningún derecho ni base legal para cobrarme por el código de liberación. Es más, deberían hacerlo proactivamente pero eso es mucho pedir. Al indicarles que cobrarme por este código era ilegal, me ha dicho que la legalidad o ilegalidad es algo que no le importa. A ellos les han

Comentarios

D

#2 Duro con ellos, igual dentro de 3 años de juicios consigues que te lo liberen...

Wayfarer

#7 Resumiendo: hecha la ley, hecha la trampa.

P

#11 Durante años pensabamos todos que era ilegal desbloquear los móviles, cuando no lo era. Eso proviene de bulos puestos a circular por las operadoras. Aún hoy he oido en una tienda Vodafone que es ilegal liberar un móvil por tu cuenta.

Por otra parte, la CMT es el organismo que debe velar por la libre competencia en el mercado de las telecomunicaciones. La ley le da potestad para multar, imponer condiciones, inversiones, otorgar o retirar licencias, etc.

Si la ley ha cambiado en el último mes, lo desconozco, pero hasta hace cuatro días era obligatorio que te lo diesen (el código para liberar). De hecho, de lo daban (aunque había que insistir y esperar).

Por cierto, las reclamaciones ahora solo se pueden poner por fax, lo cual me parece rizar el rizo del desprecio hacia los clientes.

D

#12
La ley no ha cambiado. Eso de que tienen que liberar los móviles también es un bulo, igual que el de no se puede liberar un móvil. Tu realizas un contrato por el cual te dan un móvil subvencionado bajo ciertas condiciones: software personalizado por la compañía, bloqueado, permanencia de X meses, etc.
Si te lees ésa entrada del blog de la CMT leerás que:

Muchas veces se cita en los foros o en páginas de internet (1 y 2, por ejemplo) un informe que hizo la CMT en 1999 (¡!) para el Servicio de Defensa de la Competencia en el cual expresaba su opinión sobre este tema y decía:

(…) desde la perspectiva de la garantía de la libre competencia y de la protección a los consumidores, es necesario que el terminal pueda ser desbloqueado libremente, transcurrido el tiempo necesario para que el importe subvencionado del terminal haya sido recuperado por concepto de consumo telefónico o, en caso contrario, mediante el abono del importe de la subvención pendiente de la recuperación.

Pero esto es simplemente la opinión de la CMT. Al ser un informe para otro organismo, no es vinculante ni obliga a ningún operador. Tampoco la CMT podría intervenir en este asunto. El mercado minorista de móviles está liberalizado. Es decir, las compañías pueden liberar los terminales, pero no están obligadas. Y si ofrecen el servicio pueden cobrar por él o darlo gratuito.

P

#14 Insisto en que la CMT tiene potestad para obligar a un operador a no poner trabas a la libre competencia, y no ceder los códigos de liberación es una de ellas.

Ten en cuenta que no es lo mismo "liberar el terminal" y "permitir que el terminal pueda ser liberado". ¿Cómo puedo liberar mi terminal si no me dan el código? Solo ellos lo tienen!

Puedo ir a una tienda de chinos o pakistanies que liberen móviles, pero resulta que el E65 es un modelo muy difícil de liberar, y muy caro. ¿El único medio que pone la CMT para que mi móvil "pueda ser desbloqueado libremente" es una tienda medio pirata, sin garantías ni servicio homologado?

P

#14 Por cierto que mi opinión no está basada en lo que he leido en unos foros de hace 10 años, sino en lo que se habla en el departamento legal de una operadora de telefonía móvil española, que es donde trabajo.
Y todos ahí sabemos de que va esto. Va de frenar el churn, la rotación de clientes, que es el mayor problema que tenemos todos en esta industria.

D

#18
Pues manejáis información equivocada. Me creo más lo que pueda decir la CMT que lo que diga el departamento legal de una operadora de telefonía móvil. Los mismos departamentos que se encargan a veces de darte por saco sin justificación.

Si el mercado de terminales móviles está liberalizado la CMT no puede hacer nada puesto que es un organismo regulador. Si no hay ley que diga que dicho mercado debe estar regulado y por tanto intervenido por la CMT, no se puede hacer nada.

No sé, hasta donde yo veo cada uno se puede comprar el móvil que le dé la gana y usarlo con la compañía que quiera. Ahora, si queréis acceder a las subvenciones de las operadoras, no todo van a ser ventajas, ¿no crees?

D

#26 goto (autobombo) #11 y #14

D

#29 Pues me ha pasado por no leer todos los comentarios! Ya te digo que el blog no es mío y le estuve mirando el caso a un amigo. Pido perdón

p

#12: Si la ley ha cambiado en el último mes, ha debido de publicarse en el BOE. #7: Si la ley les obligaba hasta el 31 de diciembre de 2009, y a partir del 1 de enero ya no, ¿Puedes decirnos cuándo se publicó la nueva ley?

Nova6K0

#11 Realmente la resolución de la CMT, sobre la supuesta liberación de los móviles. Dice muy resumidamente que una vez pasado el periodo de permanencia, se considera saldado el pago del Teléfono, ya que en dicho periodo se habría hecho un gasto como mínimo igual al precio del Teléfono libre.

Pero es el fabricante del Teléfono quien tiene que dar los códigos para liberarlo, no el operador. El operador no tiene obligación, aunque si lo puede hacer.

Salu2

miliki28

#7 Era cliente de Vodafone desde hacía 10 años, tenía un móvil "antiguo" usado hacía 4 años de vodafone asociado a mi número. Pedí el código de liberación para regalárselo a un amigo, no me lo quisieron dar y decidí darme de baja.

miliki28

Yo me dí de baja en Vodafone, en el momento que pedí el código de liberación de un móvil "antiguo" que tenía por ahí, y se negaron a dármelo diciendo que no les figuraba asociado a mi número.

Maestro_Jedi

Esto me ha recordado al eslogan que proclaman en televisión: "Somos como somos porque tú eres como eres".

lol lol

Laslo

#32 jajajajajajaja,tu si que sabes pillar los mensajes reales de los anuncios,un 10 para ti ;P

D

Esto lo discutía con un amigo el otro día y os copio lo que le dije después de investigarlo un poco:

"La CMT te quita la razón:

http://www.celularis.com/noticias/cmt-las-operadoras-no-estan-obligadas-a-liberar-los-moviles.php

“Ninguna normativa, ley o resolución obliga a las compañías a liberar un telefóno móvil una vez superado el período de permanencia [...] El mercado minorista de móviles está liberalizado. Es decir, las compañías pueden liberar los terminales, pero no están obligadas. Y si ofrecen el servicio pueden cobrar por él o darlo gratuito”, escribía Cristina Ramón hace unos días."

A mi me parece una vergüenza es como el banco de toda la vida que te empieza a cobrar la comisión de mantenimiento y le dices que qué es y te dice que el mantenimiento de la cuenta y tú dices, pero no me lo habéis cobrado nunca y ellos te dicen que si, pero que te lo descontaban y que ya no lo descuentan. Comentarlo con los vuestros y que sepa todo el mundo que te cobran por liberar el móvil y cuando os pidan consejo de con que operador irse aconsejarles la menos mala.

Se me había olvidado la coletilla de que la CMT como en tantos casos con las WIFI´s en contra de los usuarios.

p

Es increíble cómo modelos de negocio irrespetuosos con sus clientes proliferan sin que mandemos a la mierda a las empresas que los practican. El móvil es vuestro desde que lo adquirís, libre o subvencionado. Deberíais exigir desde el inicio del contrato la liberación del móvil, el contrato os obliga a una permanencia para que la operadora recupere el coste de la subvención, pero eso no debería darle derecho a secuestrar tu móvil e impedir que lo uses con otras compañías si deseas tener varios números.

baraja

La noticia es errónea. Que alguien encuentre cuál es la ley que obliga a las operadoras a liberar gratis los terminales que subvenciona y la escriba. Si lo dice el contrato, entonces sí, pero no hay ninguna ley que diga que liberar el móvil es gratuito, ni siquiera obliga a ello.

ljl

Ja, lo más gracioso es que cuando pedí el código de liberación de un móvil que conseguí mediante su programa de puntos + 249 euracos (en 2007), me mintieron descaradamente.

Lo pedí y me contestaron que los móviles de clientes de prepago "no se pueden liberar". Con tres pares de gónadas.

Pensé que me había tocado una operadora torpe o algo, pero llamé varias veces y la respuesta siempre era la misma. Una falta de respeto después de muchos años como cliente. Cogí y me fui a Yoigo, con quien también me he sentido engañado. Ahora le toca a Movistar robarme, aunque ahora gasto más y parece que, al menos, ahora les interesa quedar bien.

Con lo que les gusta grabar las llamadas, ah, si sirviera para algo, ya se iban a arrepentir...

b

A mi como a #25 me contestaron que las ordenes eran no liberar prepagos. Cosa que en movistar con otra linea que tenia, tras un plazo "X" (no recuerdo cual era), me dieron el codigo del movil de esa linea sin problemas. Conclusion, un movil de Vodafone digamos "suyo" (ya que no me dejaron liberarlo) y una linea portada Movistar. Esa fue la razon que me tocó la moral para pasarme a Vodafone. La otra fue que al llamar a Atencion al cliente me tenian 45 minutos hasta que podian atenderme, cosa que en movistar, en 5 minutos estás hablando con un operador.

D

Y no es la única irregularidad que cometen. En los contratos de permanencia ponen lo que les da la gana como penalización.

Esta es de esas compañías que siguen una filosofía de marketing de:
* El cliente es tonto o no sabe leer.
* Por si acaso, poner todo con letra pequeña.
* Si se estafan 10 euros nadie se molestará en denunciar.
* Si el cliente descubre que es estafado no se molestará en cambiar de compañía.
* Es más rentable atraer nuevos clientes con ofertas engañosas.
* Una vez que se le ha atraido se le retiene con un contrato de permamencia y así se le puede tratar a patadas.

a

mi norma numero uno es:

"usa siempre telefonos libres"

lo de los puntos es un timazo. A la larga te sale carisimo.
si necesitas urgentemente un movil porque se te ha roto el tuyo, (mientras eliges un modelo libre), puedes comprar el mas sencillo de prepago de tu compañia. Como te regalan euros en llamadas, las agotas y el telefono te habra salido muy barato. Despues le pones la tarjeta del tuyo roto que es de la misma compañia y a correr. Ojo, tiene que ser de la compañia de tu tarjeta.

tocameroque

Le llamarán de otro modo si no pueden cobrarlo como tal...

D

Lo que yo haría si fuera la CMT es que si una compañía acumulase un número de reclamaciones y/o denuncias durante un año se le retirase la licencia. Así se molestarían en ofrecer un buen servicio y no andarían estafándonos constantemente.

Gazza

#42, eso terminaría con la telefonía móvil en España en... un año.

D

#42 si hicieran eso volveríamos al teléfono fijo, al telefax y los beepers.

D

¿Pero esta "norma" de cobrar por liberar, es sólo para los contratos realizados a partir de cuando sacaron esa "norma" no? Lo digo, porque yo firmé el contrato en el que figuraba que la liberación era gratuita (hace 14 meses) y lo de cobrar por liberar, es mas reciente. ¿Cuando llame para liberarlo me van a querer cobrar? Si lo hacen, con el contrato en la mano, les meto una denuncia a consumo.

fallheim

A ver si Google se mete en este negocio hasta las patas y aplica su lema... Veríais como les iban a temblar las piernas a todos estos...

(Y si, Google da miedo)

F

También es curioso que, ya que en la página aparecen las palabras claves, aparece publicidad sobre Vodafone. Es un poco irónico.

P

No dejo de alucinar pensando en porqué piensan que les compensa esto.
Se ríen de nosotros, nos toman por el pito de un sereno.

¿Tanto les cuesta respetar a los clientes? ¿Es que no saben que un cliente fiel vale más que 100 descontentos?

D

Yo acabo de cogerme un nuevo telefono con permanencia y llamé para que me liberaran el anterior (que ya habia pasado su permanencia) y me han dicho que nanai. Ni pagando me lo liberan.

a

#27 el chino de la esquina te lo libera por cuatro duros. Pero se ve que para las compañias es muy dificil.

javicid

Yo llamé para que me liberaran el móvil en movistar. Primero me dijeron que tardaban 15 días, como ya sé como van estas cosas, a la semana llamé (iluso de mí). Me dijeron que había habido un error y que no se había procesado la orden, así que 15 días más, pero esta vez laborables, es decir, 3 semanas. A las 3 semanas, otra excusa. Entonces empecé a llamar cada 2 o 3 días para ponerlos a parir.

Al final no sé cuánto tardaron, pero en la última llamada finalmente me pasaron con el departamento que lo gestiona y al día siguiente lo tenía. No sin antes confesarme que tienen todo un protocolo para ir dando largas a los clientes. Mi consejo si queréis liberar el móvil es que llaméis cada día para dar por saco hasta que os lo den, que estoy seguro que lo pueden dar al momento.

PD: Los tiempos no son exactos porque ya hace tiempo que lo hice y lo he escrito de cabeza.

D

#35
Yo sólo he pedido una vez que me liberasen el móvil y fue con Orange. No me dieron ningún problema.

witilza

La CMT les debería multar, pero también por torturar a sus clientes con esa musiquita nauseabunda cada vez que te ponen en espera.

Hispa

Pues a mí me liberaron mi N95 sin rechistar, de buen rollito, al año y dos meses de tenerlo. No digo que la noticia no sea cierta, pero me extraña que a algunos le hagan estas cosas y a otros (como a mí) no les pongan pegas.

D

Nada nuevo bajo el sol...

nosfermg

He estado en todas las empresas de telefonía móvil y esque son TODAS igual de ladronas, absolutamente TODAS. Por suerte sólo he tenido problemas con Vodafone (estoy pendiente de juicio), pero conozco casos de primera mano que han sufrido estafas por parte de todas.

Mismo perro distinto collar.

s

Pues yo creo que ya he estado en movistar orange y vodafone, y al cumplirse los 12 o 18 meses, según durase la permanencia, he llamado y no me han puesto nunca ningún problema en liberarlo, incluso me han indicado las pasos a seguir. La última vez fue con vodafone hara menos de 1 año.
Ahora bien, recuerdo que antes venía especificado en el contrato que al cumplirse el periodo de permanencia (debido a la "subvención" del móvil), te liberaban el móvil sin cargo.
En teoría se supone que si pillas un movil con una compañía a precio mas asequible es por que la compañía se asegura de que estes con ellos un cierto tiempo acorde al descuento. Ultimamente las políticas de las empresas de moviles esta consistiendo en aumentar la permanencia manteniendo el precio de "subvención".

D

#39 Que sí, que los liberan, pero no tienen ninguna obligación de hacerlo, por ley.
Por eso con teléfonos como el iphone se han sacado el plazo de 24 meses de debajo de la manga, que veremos si se empieza a cumplir a partir de Julio 2010 (cuando se terminan las primeras permanencias de cuando salió el 3G al mercado).

Doktorzero

Increíble, llevo 5 años en vodafone, y nunca me han puesto problemas para liberar el telefono, pero de ahí a que digas que es ilegal, cuando no hay ninguna ley que lo regule, no se el titulo induce a error

SephirothX

Buscad compañias que no os obliguen a firmar un contrato de permanencia, que estos contratos están hechos para quitarse la obligación de tratar bien al cliente, por la simple razón de se asguran que seguiras con ellos pase lo que pase. Y no hablamos de un mes o dos, sinó de años!
De hecho diría que viven de eso, imaginaos que no hubiesen contratos de permanencia en ninguna compañia, cualquier tontería significaria una fuga de clientes masiva e inmediata.

Mr.Worthington

¡Totalmente cierto! Y encima han cambiado las clausulas desde que firmé por su cuenta y riesgo, tienes que tener finalizada la permanencia del contrato actual (osease que ya te han dado otro terminal) para solicitarlo. De vergüenza, ajena por lo evidente, y propia por dejarme hacer eso.

f

Sólo digo una cosa: X-Sim. Puedes usar tu teléfono con otro operador sin modificar el software ni nada.

G

Pues así si que van a ganar clientes ¿de que me sirve estar con vodafone si me sale el movil más barato pero realmente "NO ES MIO" porque no lo puedo utilizar con otra operadora? pues de nada, asi que en mi caso lo estamparé contra la pared y cambiaré de compañía, porque aparte las tarifas de Vodafone son una tangada comparado con Simyo, Yoigo y muchos otros. Que os den muchachones de Vodafone, A ROBAR A OTRO...

a

Yo tengo dos moviles con vodafone y no he tenido problema con el codigo de liberación, incluso me dieron las instrucciones, bueno usamos contrato empresa, si me viene algo en la siguiente factura ya os comentare, pero no me digeron nada sobre el coste. Ahora los tengo libres y me toca empacharme de tarifas!!!!!

P

#13 Es posible que para las empresas tengan un protocolo distinto. (Porque son incluso departamentos distintos los que atienden). En este caso he llamado desde una cuenta de autónomos, y no me han hecho ni caso...

De todas formas, ¡comprueba la factura por si acaso!

p

ay ay ay......
entre ESTAFONE, TIMOFONICA VOMISTAR y MIERDANGE vamos apañaos con esta mana de listos...........