Hace 12 años | Por eñe a jotdown.es
Publicado hace 12 años por eñe a jotdown.es

Este es el videojuego más extraño al que habrás jugado jamás. No tiene sentido, propósito ni argumento alguno. Por no tener, no tiene ni un sistema de juego definido. Su estructura es una auténtica pesadilla lógica, las pantalla se van sucediendo en completo caos, a veces con intervención del jugador y otras veces sencillamente por las buenas. Los gráficos son espantosamente cutres y la banda sonora es por momentos espeluznante.

Comentarios

jaimenexo

¿Nadie comenta el Deus Ex Machina? Es mil veces peor/mejor, y la clara inspiración de este.



Para jugarlo, por pasos:
www.zxspectrum4.net/download.php

D

Se queja de que me faltan DLLs

D

#6 DLL = neurona.

Hiawatha

No, ya está. Ya me lo pasé lol

#6 se puede bajar de aquí http://www.dll-files.com/dllindex/dll-files.shtml?cncs32

gobo

dios se me están saltando las lagrimas tengo que probarlo en cuanto llegue a casa

c

"No tiene sentido, propósito ni argumento alguno. Por no tener, no tiene ni un sistema de juego definido. Su estructura es una auténtica pesadilla lógica, las pantalla se van sucediendo en completo caos, a veces con intervención del jugador y otras veces sencillamente por las buenas. Los gráficos son espantosamente cutres y la banda sonora es por momentos espeluznante. "

Describe perfectamente la mayoría de videojuegos basados en Star Wars lol

D

Es tan mala la crítica que me ha entrado la curiosidad morbosa de probar el juego.

yemeth

Hablando de juegos 'raros', si quereis jugar a un juego extraño "en serio", a mi me encantó Yume Nikki ("diario de sueños" en japo). De aspecto retro pero la ambientación es fantástica. Se trata de una niña hikikomori que se niega a salir de su cuarto... excepto cuando se va a dormir y la puerta le lleva a diversos mundos oníricos.

Hay una traducción no-oficial (pero genial) al inglés de un aficionado, pq en Japón se hizo muy muy popular.

Y cuidado con Uboa

G

#22 UBOAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああああ...

...tenía que decirlo lol

D

#22 a mí me pareció un bodrio aburridísimo. Ni tiene jugabilidad ni nada, no es más que un galimatías que intenta atraer a fuerza de surrealismo y de cosas hechas a boleo para que sea el propio jugador el que se haga sus pajas mentales. Vamos, como gran parte del arte contemporáneo (me impactó cuado me contaron que en una edición de ARCO hubo quien tuvo los cojones de exponer telas totalmente en blanco).

Y mira que los rpgs oldschool me gustan, incluso hice alguna cosilla con el rpg maker yo mismo, pero es que este juego me supera, en serio.

SPOILER:



Por cierto, la protagonista se acaba suicidando saltando por el balcón.

#52 jejeje, si hubieras jugado al Combat School en el Commodore 128, ibas a saber lo que era darle caña al joystick lol

Bley

Escuchar 8 horas al dia los 40 principales en el trabajo si que te destruye el cerebro.

Kereck

Y como hablar de un juego así sin mencionar al Polybius

http://en.wikipedia.org/wiki/Polybius_(video_game)

El supuesto videojuego de máquina recreativa que una agencia del gobierno americano desarrollo y saco a varios salones de recreativas para probar sus efectos (pesadillas, ataques paranoicos, ganas de suicidarse) en los que lo jugaran.

p

#57 Hombre es que la gracia del Mother 3 es la historia que cuenta y el simbolismo (o la crítica directa) que hay detrás, y el juego está supeditado a eso. El Mother 2 (Earthbound) era más juego puro y con una historia más simple. El Mother 3 es un juego más para adultos por las temáticas que trata y desde luego es una forma magistral de contar una historia. Supongo que habrás leído esta entrevista a Itoi, pero si no lo has hecho, deberías:

http://mother3.fobby.net/interview/

Aun así, Mother 3 tiene muchos otros puntos fuertes, en especial la música (y eso que la del Mother 2 ya había situado el listón muy alto).

A mí sobre el Mother 4 lo que me acabó de convencer del todo fue este video sobre las fanfarrias de level up, seguro que te trae muchos buenos recuerdos:



No te pierdas los comentarios del post original en el blog: http://mother4.andonuts.net/2011/07/music-stitch-gained-a-level/#more-1456

El propio proceso que están siguiendo los desarrolladores (amateurs que quieren publicar Mother 4 como juego gratuito para con la experiencia dedicarse a ello profesionalmente) es tan interesante como el propio juego.

p

Wario Ware ya hacía esto hace tiempo, pero bien.
Y para psicodelia y rarezas, ya hay cosas como Killer7 o Earthbound, que son locuras pero hechas con calidad.

D

#20 El Earthbound tiene una ambientación un poco surrealista sobre todo por las músicas, los fondos psicodélicos de las batallas, y el hecho de mezclarte un mundo que parece muy real (ciudades, tiendas donde comprar cosas, etc) con toques raros, pero yo no lo ví especialmente "raro". No se si inluir a ese juego en la categoría de "realismo mágico" lol

¿Has jugado el Mother 3? No es tan bueno como el Earthbound, pero se puede jugar. Y el Mother Zero es genial. Me lo pasé hace años, cuando sacaron la rom esa filtrada con la traducción al inglés. He de volver a jugarlo algún dia.

p

#55 ¿Al Mother 3? Yo soy de los que están deseando que acaben el Mother 4 (aunque no sea oficial, pero está bendecido por Shigesato Itoi desde que dijo que le gustaría que alguien hiciese el Mother 4 para disfrutarlo él) porque tengo mono tras haberlo acabado en modo normal, difícil, sacado todos los enemigos y aprendido a hacer todos los combos del juego lol

Sobre la música, más que surrealista, es una lección al resto de creadores sobre como se debe hacer una buena banda sonora en un videojuego, por personalidad, variedad, calidad y originalidad. Da 40.000 vueltas al 99% de títulos pasados y presentes.

Tras jugar mucho a los dos, creo que el Mother 3 es mejor que el Earthbound en muchos aspectos, aunque los combates sean más facilones en el 3. De todas formas son dos obras maestras en diseño de videojuegos que desgraciadamente pasan desapercibidas para la mayoría dle público. Una pena.

Otra bizarrada para quien no lo conozca: en MAME, probad la ROM de "Trio the punch".

D

#56 Ostras, no sabía que fueras tan fan de la saga. Mola, mola

A mí cuando jugué al Mother 2 me encantó sobre todo el ambiente general del juego, e intenté que más gente lo jugara. Pero la mayoría pasaban porque decían que los gráficos eran muy sencillotes e infantiles (y también porque en esa época estaban juegazos como el Final Fantasy VI o el Chrono Trigger, aunque para mí el Mother 2 está al mismo nivel que éstos).

A mí lo que no me gustó del 3, es que a la historia en general me pareció que le faltaba esa chispa que tenía la del 2, imitaban un poco los "gags" del 2 pero sin tanta gracia. También me gustó del 2 el hecho de que hubiese ciudades con mapeados bastante grandes donde poder ir por las calles explorando los edificios, cosa que eché bastante en falta en el 3, donde todos los sitios que visitabas son en general bastante pequeños y no había esas grandes ciudades llenas de cosas que explorar como Onett, Twoson, fourside, etc. El pueblo del principio apenas son 4 casas, e incluso cuando lo "urbanizan" más adelante en la historia, me siguió pareciendo que eran solo cuatro casas". Cuando iba a llegar a New Pork city me hice un poco de ilusiones, pero al llegar y ver que más bien parecia una especie de vertedero caótico, me decepcionó un poco. También me pareció demasiado forzado ese giro repentino en la historia cuando hablas con ese tio tan alto que al principio del juego no hablaba, el que tocaba la campana cuando se declara el incendio en el episodio 1.

Eso sí, de música y gráficos superaba al 2 pero claro, con 15 años de diferencia es normal.

Ah, y no tenía ni idea de que estuviesen haciendo un mother 4 como fangame. A mí en general los fangames me tiran un poco para atrás porque muchas veces acaban siendo un quiero y no puedo, y aunque técnicamente se parezcan (o incluso a veces superen) a los juegos que homenajean, se les nota que los ha hecho otra persona y no notas el mismo "feeling" (como ejemplo de fangame que me interesaba bastante, recuerdo que unos tíos estaba haciendo una especie de secuela del Chrono Triger que creo que se llamaba "Chrono Crisis" y tenía una auténtica pintaza, pero al final quedó en agua de borrajas). Pero este Mother 4 pienso probarlo. He visto algunas imágenes y promete bastante, creo que va a volver a tener todo lo que me gustó del 2.

Bueno, y ya paro antes de que nos digan que vayamos a un hotel lol lol lol. Encantado de haber conocido otro fan de la saga Mother

Natxelas.

Matar-a-todos-los-humanos

Miyata

Y yo pensando en el videojuego de Fringe.
En cuanto llegue a casa intento probarlo.

Hiawatha

Me he quedado atascado en la pantalla del fondo con la foto de un bicho

D

#11 Quizá tengas que pulsar repetidamente la misma tecla del cursor muchas veces.

D

A ver, esto no es un videojuego ni es digno de tal crítica.

Lo he probado y es tal como aquellos juegos que programaba en basic en los años 80, jugando a programar, para experimentar y demostrarnos entre los amigos lo que sabiamos hacer y echarnos unas risas.

Esta claro que es obra de un chaval experimentando con sprites,y rutinas basicas de juego,colisiones,etc. Parece hecho en Microsoft Visual C++

La accion está muy acelerada, se nota mucho que fué programado y probado en un ordenador de hace años.

i

#49 Interesante Ya se les puede hacer un Bugreport con la aplicacion

demostenes

El cerebro no sé, pero por de pronto se ha cargado la web.

VG6

#60 Es mi tesoro, se lo enseño a super frikis (me incluyo yo) y lo primero que dicen es !METEMELA EN ESTE PEN DRIVE!!.

Pero jamas la compartire, buahahaha es miiiiiaaa, solo mia.

n

No puedo probarlo porque no funciona sobre Wine.

loco_rayado

¿algún cheat?

D

#10 si yo chengo uno, el cheat panda esch un buen choche.

P

Me recuerda cierto juego de los noventa totalmente absurdo y sin sentido: http://en.wikipedia.org/wiki/Panic!

Miyata

Ya he derrotado al brain fish, y lo cierto es que es una mierda.

Me esperaba algo mas surrealista.

D

En esta categoría entraría también Katamari. No tengo la menor idea de el objetivo de este juego o de cómo lograr ese objetivo.

B

¿Dwarf fortress?

yemeth

#25 eh eh el Dwarf Fortress no es absurdo, sólo que su programador no le da a los gráficos lol. Será complejísimo pero a lo bien hecho, el DF es una brutalidad de juego.

D

Si alguien logra hacerlo correr con Wine que me explique la brujería.

c

#28 Ya ves! Totalmente imposible!!!

i

#28 Por lo visto está creado usando una aplicación de salvapantallas.Dudo que WINE sea compatible con los salvapantallas de Windows.

D

#45 Wine implementa más API de la que crees http://wiki.winehq.org/ScreenSavers

VG6

yo tengo la rom de polybius.

D

#46 Lo dudo.

VG6

#47 Lo digo en serio, no es coña, yo tengo la rom de polybius.

D

#59 Pues ya tardas en compartirla Supongo que te refieres a la rom original del arcade del que trata la leyenda urbana, y no al remake que hicieron y que está disponible para cualquiera.

D

#46 Te gano, yo tengo un alien en mi casa. Es peludo, patoso, incordiante y come gatos.



Por cierto, el Weird Dreams, del Commodore Amiga, también era un rato raro.

Finvana

Si Dwarf Fortress es capaz de acabar colapsando un PC en modo ascii a saber cuanto tardaría en morir por fps una partida con gráficos (no tiles).

r

Creo que este estaria en el segundo puesto de vidojugos destruye cerebro ,en 1 puesto esta sin duda alguna el videojuego de bratz

deavid

Cómo que no va con Wine? Si yo lo he jugado y me lo he pasado desde Debian Sid....
Hace falta una librería que comentan por ahí arriba, si lanzáis el Wine desde consola reporta el error correctamente. La librería se puede encontrar por internet, se guarda en la misma carpeta que el juego, y ya está.

D

Es la primera vez que tengo que masturbar a el teclado para pasar un nivel.

D

Los videojuegos provocan miopía en los menores: http://www.xatakaciencia.com/salud/video-la-nasa-se-acerca-al-publico-con-la-aventura-del-espacio

Lo llevo diciendo desde hace mucho. No puede ser muy sano jugar a videojuegos.

D

#12 Generalizar tampoco es muy sano que digamos.

D

Relacionada: 'Polybius', la leyenda del arcade maldito

Hace 15 años | Por sanchinarro a ionlitio.com

El nombre de la empresa que lo hizo significa: PÉRDIDA DE LOS SENTIDOS.

#12: Tengo algo de miopía y no uso videojuegos, ni los he usado.

NoBTetsujin

Ya pensé que iba a ir sobre el Polybius http://es.wikipedia.org/wiki/Polybius_(videojuego)

Ah, ahora veo que #19 se adelantó.

panzher

#19 No te preocupes, la miopía no sólo la producen los videojuegos, también aparece por pasarse con la masturbación lol

r

#38 espero que no sea cierto no kiero kedarme ciego lol

g

#12 Y leer también.