Hace 13 años | Por jsfanjul a gizmovil.com
Publicado hace 13 años por jsfanjul a gizmovil.com

Esta directiva europea entrará en vigor el próximo mayo y países como Reino Unido ya está adaptando su legislación para que dicho cambio tenga efecto. No es la primera vez que la Unión Europea entra en juego para mejorar las condiciones de las todopoderosas operadoras, lo ha hecho también con los precios de las llamadas en roaming o los precios máximos por SMS.

Comentarios

Jiboxemo

La libre competencia os hará libres (risas)

mrwylli

#6 No se puede expresar mejor.

mencabrona

No entiendo muy bien la noticia... a ver, dice que en España ponen entre 18 y 24 meses y que la comunidad europea quiere obligar a que esté entre 12 y 24 meses...

Y dice que es una gran noticia aunque puede suponer un aumento del coste del terminal...

Algo no me cuadra, ¿no nos deja como estamos?

Albos

Es que se pasan pueblos con todo :s. Además, con el puto cártel mafioso que tienen y las pocas ganas que tienen de dejar entrar rivales... pero o el texto de la noticia está mal, o la UE no va a hacer nada; por lo que dice #1.

alecto

#1 #2 La diferencia viene explicada mejor si seguís los vías (el artículo es una mera traducción de otro, y el anterior una reducción de otro). Si ahora sólo ofrecen 18 o 24, pasan a estar obligados a ofrecer también la permanencia de 12 meses. Eso supone que habrá posibilidad para el usuario de firmar permanencias menores, aunque será a costa, obviamente, de que bajo esa permanencia te pidan más pasta por el terminal o lo que sea. Igualmente, la normativa tiene que ser traspuesta a derecho nacional.

mencabrona

#3 así si... lol

Albos

Ya se encargarán de salir ganando exactamente lo mismo :P. Gracias, Alecto

arameo

No se debería de obligar a nadie a nada, estamos perdiendo libertades día tras día y nos va a tocar salir a la calle, nos guste o no, para volver a recuperarlas o estamos jodidos.

sorrillo

#8 No se debería de obligar a nadie a nada

Esto es una memez y además está completamente fuera de lugar en esta noticia.

Para empezar las empresas no son "alguien" son proveedores de servicios. Obligar a una empresa a ofrecer el servicio en unas condiciones específicas no es obligar a nadie a nada, es poner unos requisitos para permitir proveer un servicio de forma que se respeten los derechos de los ciudadanos.

A las empresas se las obliga a tener salidas de emergencia, sistemas antiincendios, a cumplir la legislación en cuanto a sanidad ...

"No obligar a nadie a nada" considerando las empresas como "alguien" significaría permitir que éstas actuaran con impunidad ante temas tan importantes como el derecho a la vida de las personas o los derechos del consumidor.

En conclusión que tu comentario es demagogia barata y mal usada.

En cualquier caso la noticia del meneo, de ser cierta tal como está redactada, es una estupidez. Todos los operadores ofrecen ya contratos sin permanencia alguna si no adquieres el terminal. Por lo tanto ya tenemos actualmente el rango de va desde 0 meses a 18 o 24 meses de permanencia, poner el de 12 meses es añadir una opción irrelevante y sin sentido ya que únicamente reducirá la parte subvencionada del terminal.

Poner un máximo de 12 meses sí sería beneficioso en tanto que habría competencia real en ese rango de permanencia.