Hace 12 años | Por Consiglieri a politikon.es
Publicado hace 12 años por Consiglieri a politikon.es

El problema de la supervivencia. Ahora que la izquierda en España, con la abstención, IU y el 15M a la cabeza va hacia el desastre electoral inevitable, algo que sería legítimo preguntarse es si la socialdemocracia, como cuerpo ideológico, puede sobrevivir. La pregunta no es absurda y la respuesta no es obvia. La historia cuenta y es probable que existan muchos “packs” ideológicos compatibles con cada estructura social dada. En Polonia o Estados Unidos, por ejemplo, la socialdemocracia no existe...

Comentarios

a

Todo se resumen en "las cosas son así y no se pueden cambiar, así que mejor que gobiernen los que están de acuerdo con el panorama actual". Vomitivo, estúpido, y simplón a más no poder; como para un comentario de texto de primaria.

D

#2 A mí me parece una mofa el usar argumentos tan simples para que aceptemos el dogma ultralibegal y renunciemos como un rebaño a las conquistas sociales que durante dos siglos se han conseguido no de forma gratuita sino a cambio de muchas vidas de obreros y personas que lucharon por ellas.

D

LLamar izquierda al PSOE es un despropósito a la altura del artículo. Claro que nos tienen que convencer de que a la izquierda de la extrema derecha ultralibegal solo hay populismo.

drogadisto

#0 buen intento lol

Fingolfin

Para que una vaca de mucha leche hay que mantenerla sana y bien alimentada, y cuanto mejor la trates, más y mejor leche dará. Si la quitas la comida te quedarás sin leche. Esto es lo que viene a decir el artículo al final, si quieres que el estado recaude mucho dinero de las clases altas para implementar buenos programas sociales, no puedes centrar tu ideología en fastidiar a las empresas, porque a la larga eso implicará que a la larga no podrás mantener los programas sociales. Nacionalizar a los ricos para construir escuelas y hospitales funciona estupendamente el primer día, pero llega un día en el que se acaban los ricos y te encuentras sin dinero para construir nuevas escuelas ni para mantener correctamente las existentes.

Así lo hacen en algunos países del norte de europa: permiten a los empresarios el despido libre porque eso hace las empresas más competitivas, pero no para que los empresarios se hagan inmensamente ricos a costa del despido libre porque ellos se lo merecen -como pretenden las ideologías conservadoras-, sino para poder cobrarles impuestos altos y así poder implementar servicios sociales de gran calidad. Así es como han llegado a los niveles de bienestar que han llegado. En resumen, allí arriba basan su ideología en la idea de que la economía es una simbiosis, que sin buenas empresas no puedes tener buenos sistemas de ayuda social, mientras que en países como España la ideología es que queremos un estado de bienestar como el de allí arriba, pero pasando por encima del cadáver de los empresarios.

D

#6 El cuento aquel de las vacas y los sistemas políticos económicos se ha quedado obsoleto, hay que actualizarlo ahora que sabemos que ese capitalismo que considera pecado el reparto público de beneficios privados bendice el rescate con dinero público de intereses privados.

Con el capitalismo, tenemos vacas enfermas que solo se pueden alimentar de leche, y necesitan cuatro litros al dia para producir dos. Los 4 litros los sacamos del fondo común de todos, pero los dos que produce se los queda el dueño de la vaca para venderlos a los que le están pagando entre todos su alimentación.

D

#7
Capitalismo moderno: Tú tienes 2 vacas. Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco. Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas. La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía. El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más. Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas. Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.

D

Esto es como cuando ibamos a la guarderia que te ponian una manga de cada color para que supieras diferenciar entre tu mano derecha e izquierda, seguimos en la guarderia solo que ahora no tenemos ni para bollycaos.