Hace 15 años | Por andresrguez a lavozdegalicia.es
Publicado hace 15 años por andresrguez a lavozdegalicia.es

Las industrias transformadoras, con marcas muy arraigadas en el mercado, dejan de recoger en granjas de la comunidad - caso de Pascual- porque sus ventas han caído y necesitan aprovisionarse de materia prima más barata, que consiguen recurriendo a los excedentes de otros países. El pasado año entraron en España 268 millones de litros de leche ya envasada, proviniente en su mayoría de Francia y Portugal, siendo una parte importante de estas compras a los briks ya envasados, los correspondientes a las marcas blancas.

Comentarios

tocameroque

Esto ocurre gracias a la honrosa UE, nos coartan las cuotas lácteas para que Alemanía, Francia y Holanda nos envíen su leche importada... La PAC nos ha hecho mucho daño aunque haya dado mucho dinero al campo, lo que sirvió para hacer una reconversión encubierta absurda: ¿Si teníamos para qué importar? Nos vendieron milongas de nuevos cultivos como el lino, las semillas para el diesel y demás absurdeces.

D

#2 Estaba todo preparado desde Medio Rural para hacerlo esta legislatura... ahora, ajo y agua.

D

Yo pondría de Leche en el título.

andresrguez

Según un informe al que ha tenido acceso este periódico, a la cabeza de las importaciones de leche ya envasada en marca blanca se sitúan Mercadona (6 millones de litros al mes), Lidl (2), Día (2), Eroski (1,5) y Bonarea (3,5), una cadena con presencia en Cataluña. Entre todas, suman unos 15 millones mensuales, pero aún se desconoce lo que importan otras firmas.

andresrguez

#8 En realidad el problema pasa por la existencia de la PAC, no la oferta y demanda, ya que Galicia es excedentaria de producción de leche.

EL problema son las multas de la UE, por pasarte del tope como bien dice #7

D

#8 españa es DEFICITARIA en leche. Esa cota es inferior al consumo. Y por otra parte importan leche de otros países (francia) y la venden como leche producida aquí (eso se llama fraude)

D

A ver... yo no soy un experto en el tema, pero es que hay una cuota impuesta por la UE que indica el máximo de leche que puede producir España (6 millones de toneladas anuales, si mal no recuerdo). Es decir, que si se produce más de eso SE TIRA.

Si la demanda supera a la oferta se tiene que importar de fuera, es de cajón.

Es un poco antigua pero habla de esto precisamente: http://www.perulactea.com/2007/06/espana-ganaderos-denuncian-que-tienen-que-vender-su-leche-a-precios-muy-bajos/

a

Los ganaderos tienen que hacer lo mismo que los agricultores, asociarse y hacerse fuertes contra las grandes distruibuidoras. En caso contrario, son hormigas luchando con elefantes.

También intentar soluciones creativas que den salida a los excedentes. Por ejemplo, máquinas de vending que expendan leche en los centros educativos y lugares de trabajo.

En vez de adoptar una posición victimista hay que pasar al ataque...

D

Yo me pregunto si la leche fresca que consumo normalmente es de aquí o tambien la importan.
Solo dura unos pocos días (es lo normal en la leche y no varios meses como esos Briks que dicen ser de leche y no lo tengo muy claro) por lo que importarla deberá ser más complicado y caro.