Hace 12 años | Por --264354-- a motorpasionmoto.com
Publicado hace 12 años por --264354-- a motorpasionmoto.com

Una primera carrera bastante movida en la que se ha echado mucho de menos al defensor del título, Max Biaggi, que aunque lo intentó hasta el último momento no ha podido participar en las carreras del domingo tras sufrir un fuerte golpe en el pie que le ha impedido correr. Mientras unos se perdían carreras como el italiano o Rubén Xaus otros celebraban felices sus records personales y es que James Toseland ha llegado a la impresionante cifra de 200 carreras...

Comentarios

kumo

En honor a Biaggi, decir que Dainese ha intentado hacerle una bota más grande, pero que con la escayola no le cabía el pie. Porque él quería correr.
Dicho esto, vaya dos carreras! La primera en seco porque Checa con su Ducati "vieja" está arrasando. Y la segunda en lluvia porque ha sido espectacular. Hasta Haga estaba dando guerra.

Un par de fotos de la RC2: http://s3.amazonaws.com/twitpic/photos/full/389648649.jpg?AWSAccessKeyId=AKIAJF3XCCKACR3QDMOA&Expires=1315174852&Signature=puiqHADSiLlTTw94Q3cTbg5S5C4%3D y http://s3.amazonaws.com/twitpic/photos/full/389634873.jpg?AWSAccessKeyId=AKIAJF3XCCKACR3QDMOA&Expires=1315174887&Signature=RyuMTUC%2FwERMNubaqYLehf%2FwFgE%3D

MotoGP, muereté de envidia.

T

Cuánto me alegro por Checa. Desde que lo "conocí" en una firma de autógrafos hace ahora casi 14 años, antes de su tremendo accidente de Donington, me preguntaba si algún día conseguiría estar en un equipo competitivo.

A veces los resultados llegan después de lo merecido, pero llegan

editado:
#1 tus enlaces no funcionan, posiblemente por tener que iniciar sesión previamente.

kumo

#c-2" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1362133/order/2">#2 Son de twitpic, anoche los probe y si funcionanban. Pero ahora veo que ya no.
En cuanto a Checa, lo curioso es que aunque el Althea es un equipo "no oficial" (tienen cierto apoyo) y la moto ya no es la más competitiva, está ganando y además bien.
Cuando Ducati decidió a final de la temporada pasada retirarse de forma oficial, parecía un mazazo para el campeonato, pero mira por donde, es una Ducati la que le está dando vidilla. Y encima ya tienen la nueva SBK (1199) en pruebas.


T

#3 Mira que Ducati casi siempre me ha gustado, como marca y como equipo, en la categoría que fuese. Siempre han ido un poco por libre, siendo "el pequeño contra las grandes", haciendo las cosas a su manera, con los chasis tubulares, los motores "desmo" y demás. Pero con Checa siempre la han cagado y bien.

Lo tuvieron como piloto desarrollador, y tuvieron unos resultados increíble. Sin embargo van luego y lo dejan fuera, fichando a un vende-camisetas como era Gibernau. Al punto de que la moto, hasta donde sé, no tuvo demasiada evolución en 2006, no dieron pie con bola, y no fue hasta que llegó Stoner que la hizo campeona.

Y ahora lo mismo. Como dices, Ducati no le da apoyo de fábrica como sería cualquier otro año, y sin embargo ahí está, dando caña y arrasando en todos los circuitos en los que la velocidad punta no es determinante. Es lo que pasa por desviar los fondos para Rossi. Y ahí la estoy gozando doblemente, una porque ahora se dan cuenta del error que han cometido, y otra porque se ve cómo Rossi no es nadie si no le hacen una moto a su medida. Los fanboys de Rossi no darán nunca su brazo a torcer pero, si este es el mismo Rossi que, supuestamente, evolucionó la Yamaha en un invierno para convertirla en supercampeona ¿dónde está ahora? Igual no tenían nada que ver el equipo de HRC que se llevó (Burgess & Co.), que también tiene ahora pero no está acostumbrada a este motor ni a este chasis, y tampoco tiene nada que ver la pasta que metió Yamaha, y que Ducati no tiene ni de lejos.

En fin, que me voy por las ramas. Me alegro mucho, o más, de esta temporada de Checa. Ya tengo ganas de felicitarle por el mundial

kumo

#4 Válgame que soy un tipo Honda de siempre, pero hombre, hay que ver la foto completa. Es verdad que Ducati se retiró de SBK para dar apoyo a Rossi y concentrarse en diseñar la 1199. Pero eso no es tan malo. La 1199 ya está en pruebas y que en SBK las fábricas cuentan menos. Actualmente creo que sólo quedan oficiales Aprilia (que es la única que se deja pasta, pero también es su único campeonato gordo), Yamaha Europa que a final de año se retira (y como sus primos de MotoGP tampoco tienen sponsor principal) y Kawasaki que acaba de rescindir su contrato y se lo va a dar a alguien de WSS, si no mal recuerdo. El Honda TenKate es más satélite que oficial, ya que Honda tiene SBK bastante abandonado, aunque en las otras categorías le va bien.

Por otro lado, Rossi se ha encontrado con una moto totalmente distinta a lo que había llevado y a él quedar 7º u 8º como máximo que es a lo que aspiran las otras Ducati, es impensable. Puede que le cueste superar esas posiciones, pero porque él ya mira hacia otra parte. Lo expresa muy bien Angel Nieto cuando dice que a Rossi no se le ha olvidado pilotar, ni ahora Hayden es mejor. Simplemente que él quiere un desarrollo para una moto que esté entre los 5 primeros, luchando por el podium y eso cuesta más que estar entre los 10 primeros.
La gente alaba mucho a Stoner por como llevaba la Ducati (aunque terminaba más en el suelo de las que ganaba) pero se suelen olvidar de que sus compañeros siempre quedaban los últimos (Hayden, Melandri, Capirossi, etc). Y creo que ese es el error de Ducati. Le dieron a Stoner una moto que sólo él podía llevar, mientras que los demás, satélites y oficiales (recordemos como destrozó a Melandri) no podían ni hacerla andar. Rossi es lo opuesto a ese concepto totalmente.

De todas maneras, esto da para hablar mucho, por que ahora están con los chasis para arriba y para abajo y ya nadie se acuerda que en 2009, ellos cambiaron el chasis tubular por el monocoque este de carbono y que también desarrollaron uno de aluminio que nunca se usó. Y bueno, también está que antes Bridgestone trabaja sólo para Ducati y tenían las ruedas que querían, ahora no. Etc. Hay muchos detalles que se pierden por ahí, pero que dan una imagen global más completa.

Si te interesa el tema, leete este artículo: http://motomatters.com/analysis/2011/08/08/the_trouble_with_the_ducati_desmosedici_.html

T

#5 Hombre, que recuerde, aunque no es un campeonato que haya seguido yo muy allá, los que tenían mejores resultados generales en SBK han sido Ducati y Honda en los últimos 20 años. No me refiero a victorias solamente, sino a resultados totales. Puedo equivocarme, pero es la percepción que tengo. Si ahora están dejando SBK de lado, ellas y otras, pues... nadie mejor para saber cómo llevar su propio negocio, pero posiblemente sea un error.

No digo que el salto a Ducati no sea mucho más complicado que de Honda a Yamaha. Cualquiera puede ver eso a poco que sepa de las diferencias entre unas motos y otras. ¿Que no se le ha olvidado pilotar? pues hombre, seguramente no. Pero es una pequeña "alegría" personal (no es que me alegre del mal ajeno, me alegro de que el tiempo me acabe dando cierta parte de razón) ver cómo Rossi es, en realidad, tan "mortal como los demás".

Para alguien que no sea un fanboy de Rossi y que quiera ver las cosas con cierta perspectiva, la carrera de Rossi se resume bastante bien en tres cosas (desde el punto de vista crítico): ha tenido la mejor moto de la categoría, no ha tenido a pilotos que pudieran llamarse rivales a la altura y, cuando lo demás falla, no le ha importado hacer alguna cerdada (Jerez '05, la quemada de goma con la scooter en Qatar, ...)

En Italia siempre lo han mimado (aunque luego él no pagase sus impuestos lol), al principio con Aprilia y luego quedándose, mientras se pudo, con Nastro Azzurro como patrocinador. En 125 y 250 estuvo, simplemente, en el equipo con la mejor moto. ¿Qué aficionado no recuerda la temporada del 98 donde Capirossi y Harada acabaron muy literalmente a ostias en la última carrera, con Rossi entrando al final como ganador?

Luego en 500 fichó por Honda, que todavía no se había recuperado de la pérdida de Doohan y Crivillé dando su canto del cisne. Si fue el año que ganó Suzuki con KR Jr., por favor! Le ha coincidido una etapa en el que unos cuantos se estaban poco menos que retirando (Crivi, Barros) o que nunca se adaptaron del todo bien a la categoría (Biaggi... y eso que no hizo malas carreras, siendo uno de los mejores debutantes, sino el mejor).

Así pues, con un vendecamisetas (porque las vende, y todo el merchandising posible, habido y por haber) como él, como para no disputárselo los mejores equipos. Luego su ración de ego, que lo tiene subidísimo.

Y al irse a Yamaha no sólo dejó a Honda sin su mejor piloto, sino que se llevó al equipo de llevaba desarrollando sus motos desde hacía más de diez años, con un tal Doohan como campeón una porrada de veces seguidas. Sólo que Doohan no era tan molón y simpático, ni se ha vestido de Robin Hood para celebrar una victoria.

Así que el que ahora muerda un poquito de polvo, pues oye, como que viene bien como cura de humildad y como demostración de que es humano como los demás. A pesar de ello, los fanboys siguen diciendo "vereis para el año"... joder, y este año qué? es que se lo ha tomado en plan sabático?

No sé si es la moto, él, o más seguramente la combinación de los dos, porque seguro que, vale, la moto es difícil de llevar, pero si Stoner fue campeón del mundo sobre ella, no sé por qué Rossi no puede serlo. Que sí, que Stoner se caía mucho, pero a este chaval llevaba yo diciendo desde tiempos del CEV que, si no se cayese, llegaría lejos, y no hacía falta ser ningún vidente para saberlo. Si Rossi es tan bueno evolucionando la Yamaha, que era tan malísima (aunque el propio Rossi dijo que, en realidad, no lo era tanto) ¿es que ha perdido sus poderes? ¿ya no tiene su "mojo"?

Ah, y lo que opine Angel Nieto, al que tengo un gran respeto, sobre Rossi no me merece el menor caso. La gran frustración de Niego es que sus hijos no hayan sido Rossi. Es completamente tendencioso.

Como dices, esto da para mucho.

kumo

#6 Cuanto resquemor contra Rossi...

Pués para no entrar en muchas lizas, La moto del campeonato de Stoner es muy diferente de la de finales del año pasado. Lo único que mantiene es el rojo y el motor en L. En cuanto a lo del año sabático. No lo creo, pero me da la sensación de que Valentino se dió cuenta muy pronto de hasta donde iba a poder llegar con la moto tal cual se la dieron. Y si es un vende camisetas, pero con motivo, no como Sete o Pedrosa, la eterna promesa.

Ducati ha tenido muy buenos resultados en SBK, pero también eran parte de los "fundadores" del campeonato y unas reglas, si no hechas a la medida, muy "comprensivas" con su manía de los dos cilindros en L. Pero es que además estaban muy centrados en ese campeonato e ignoraban MotoGP.
Honda ha tenido tambièn grandes victorias, pero hace años que están volcados con MotoGP. Cuando Dorna cambió las reglas para admitir 4 tiempos (con las 990) y convertirse en MotoGP, sólo Ducati y Suzuki se quedaron de forma oficial en SBK. Los demás se volcaron en MotoGP y desde entonces, no diré que ha sido una cuesta abajo, pero algo así. Aunque la parte buena es que los equipos privados toman importancia y hay menos diferencias entre las motos. Ver una parrilla llena con más de 20 corredores, no tiene precio.

T

#7 No creas, yo siempre decía que Rossi era un genio, hasta que luego me empezó a decepcionar bastante como persona y como piloto (hasta donde puede conocerse públicamente). Me pregunto qué pensarán aquellos que proclaman a Valentino como el mejor de todos los tiempos cuando tuviesen en cuenta a Agostini, o al que yo escogería (aunque no me tiene sentido hacerlo) como el mejor de todos los tiempos, John Surtees, que ganó tanto en motos como en F1. Y eso sin comentar que antes los campeonatos se decidían a una docena de carreras más o menos, y ahora son docena y media. Así es más fácil sumar victorias, poles, podiums y demás. O qué rivales has tenido en la pista, o qué motos has tenido que pilotar... En fin, eso.

Sete también fue, momentáneamente, un vendecamisetas. Porque es la única explicación que le encuentro a que Ducati lo fichara en lugar de un currante nato como es Checa. Pero en todo caso, lo de Rossi no es ya por los registros, sino por las monerías que hacía para celebrar las victorias y todo el barullo mediático que se trae con él. Joder, si hasta este fin de semana estaban nosecuántos fotógrafos y cámaras enfocando al casco, a un puto casco, para ver las pegatinas que llevaba. Lamentable.

Igual que Ducati casi se hizo SBK a su medida, ahí está Honda en el mundial de velocidad. Vamos, lo de moto2 es de risa. Que sí, que desde el punto de vista del espectáculo es bastante bueno que las mecánicas sean lo más parecidas posibles y que dependa más del piloto. Pero desde el punto de vista evolutivo me parece lamentable que no haya, sin ir más lejos, Aprilias, no digamos ya KTM o Yamaha.

A ver qué sale del experimento de motoGP la temporada que viene.

kumo

#8 A mi me pasa al revés con Rossi. Pero aunque entiendo que no te gusten sus "monerías" (al menos no son la mala copia que hace Lorenzo) no entiendo que te decepcione como piloto. A mi me pasa lo que tu dices con Lorenzo. Que antes me caía mejor que ahora.

De todas maneras, lo de Rossi es normal (y más en Italia). El comenzó a ser mediático cuando a ún los pilotos pasaban de la prensa si podían. Siempre sonrie, se acerca a sus fans, sigue en pista aún cundo todo parece perdido. Y en realidad ese, llamalo magnetismo, ha hecho más por promocionar este deporte que otra cosa. Claro, los 9 títulos también ayudan y no se los han regalado. Y encima, si no gana Rossi, prácticamente no gana ningún otro italiano en todas las categorías.

En cuanto a lo que comentas de Agostini u otros, tienes parte de razón (aunque para temporadas cortas mira el campeonato de Europa... A una miserable carrera), pero si te digo también que antes podían correr en varias categorías simultaneamente, por lo que llevarse más títulos anuales era más "fácil" (que había que llevarselos, claro). Con el nivel de profesionalidad de ahora, eso es impensable.

Yo no entiendo que en Moto2 no haya peso mínimo y en 125 que tiene motores libres si. No entiendo que en Moto2 haya proveedor único y en Moto3 los vaya a haber libres (pudiendo tocar todo, además). Y lo de las CRT? Motos que en la mayoría de circuitos son, al menos por ahora, claramente más lentas y sin posibilidades? Para qué sirve correr así?
Dorna lleva años copiando a SBK y eso no es bueno. Una cosa son los prototipos y otras las de serie, por muy retocadas que estén.

T

#9 Y tanto que me decepciona como piloto. Cuando no tiene las de ganar hace las cerdadas que ha hecho, repito, como Jerez en 2005 o Laguna Seca 2008. En cuanto a Lorenzo, siempre me ha parecido un buen piloto al que le podían las ansias. Y teniendo en cuenta cómo es el padre, vamos a decir que Lorenzo es formalito...

Los pilotos siguen pasando de la prensa si pueden. Es Rossi el que ha traído su circo en mayor proporción que nadie. Pero claro, como es tan extrovertido, tan simpático de cara al público, hace tantas monerías, eso llama la atención de los que no tienen ni puta idea de motos. Que estaría bien si luego hiciera aficionados "de verdad", pero los fanboys de Rossi dejarán de ver las motos cuando Rossi se retire. Y por supuesto, motoGP, que 125 y moto2 no existen para muchos de ellos.

No voy a decir que le hayan regalado los mundiales, a fin de cuentas hay que estar encima de la moto, pero a veces casi lo parece. Siempre ha tenido la mejor moto de la temporada, y no ha habido ningún piloto "grande" durante su carrera. Lo más parecido se me ocurre que Biaggi, por su historial en 250, y ya ves tú.

Lo del campeonato de Europa no tiene nombre. Cuando me enteré no daba crédito.

Y sí, podían correr en varias categorías a la vez, pero no recuerdo ver esa limitación en las normas, aunque vale que me las he leído por encima cuando ha coincidido. Ahora, tienes 18 en vez de 12 carreras, y es más fácil que ganes más (para un determinado nivel de competitividad), que ganar dos mundiales en los que corres dos carreras seguidas el mismo día. Como te hagas daño en la primera (o en los entrenos), que no puedas correr, estás dejando de tener puntos en ambos mundiales, y recuperar eso en una docena de carreras tiene más mérito que en docena y media.

En cuanto a lo de peso mínimo, no sé hasta qué punto eso debería ser así o no, entiendo los puntos a favor y en contra. Quizás esté un poco más a favor que en contra pero realmente no lo tengo completamente claro.

Lo de moto2 fue una cagada con lo de tener un único proveedor de motos. Claro que Honda manda mucho en el mundial y se salió con la suya. Habría sido otra tremenda cagada hacer lo mismo en moto3. Primero poque a quién ponemos? a Honda también? sería demasiado descarado, y si no es Honda, quién? moto2 debería ser como se piensa hacer moto3, aunque tampoco es que acabe de convencerme del todo.

Lo de las CRT lo explican bastante bien en http://www.rtve.es/alacarta/videos/motogp/pasado-presente-futuro-motogp/1157323/ Básicamente, que hay que rellenar la parrilla, o se hace aburrido a la que falten pilotos por lesiones. Y añado que las motoGP son un tanto caras, pero caras, caras.

kumo

#10 Bueno, lo de Rossi, tanto en 2005, como en 2008 no fue sancionable según una reciente entrevista al director de carreras Paul Buttler. Te puede gustar más o menos, pero no es ilegal. Y sinceramete, lo de Stoner yo lo disfruté
Para mi lo que ocurre es que él y otros pilotos que ahora están en motos menos competitivas o ya no están directamente, vienen de otra escuela, del 500 o de competicones más duras.
Lorenzo y su bocaza (cierto que comprado con el padre...) Pedrosa, Stoner, Bautista... Son mucho más blanditos. Lo malo es que al final, en la hemeroteca queda cuando a ellos se les va la mano. Y después de necesitar una buambulancia, hacen lo que en otros critican.


Lo del peso mínimo es por la falta de potencia. En MotoGP da igual porque las motos tienen CVs para aburrir, pero en Moto2 que el motor es el mismo y no pueden tocar ni el cambio ni nada, una diferencia de 17Kg como dicen que hay entre Bradl y Marquez, por ejemplo, se nota mucho.
Lo del proveedor de motores, a ver quien te manda más de 40 motores y repuestos. Sólo una fábrica grande y las opciones son pocas. En Moto3 cada fabricante tienen que poder servir al menos 15 motores, si no mal recuerdo, pero ya no son más de 40. Y hablando de eso, ahí esta la NSR250 de Honda que ya está corriendo y ganando carreras, antes que ningún otro.

Lesiones... Este año cada vez que iba a haber 18 pilotos, al final uno se caía en entrenamientos y volvían a salir sólo 17 o menos. De pena.

Al final acabaré abriendo un "moteame" lol

T

#11 Vi esa entrevista, si es que hablamos de la que le hizo Mr. Noyes. Y me parece absolutamente lamentable, se nota un favoritismo impresionante hacia Rossi. Corrígeme si me equivoco, pero en la misma temporada Lorenzo hizo una maniobra muy similar a la de Jerez, pasándose de frenada en un adelantamiento y llevándose por delante a alguien (no sé si era de Angelis) ¿resultado? una carrera de sanción. Ahora dime tú que lo de Rossi no fue lo mismo, o que esta temporada Simoncelli no debería haber tenido otra carrerita de sanción para relajarse ya que estamos. Creo que hay un favoritismo especial con los pilotos italianos, y con Rossi muy particularmente.

Y lo de Laguna Seca... prefiero remitirme a las palabras de Mr. Noyes, aquello de "fue un error de Rossi que le salió bien" (o algo muy parecido). Me pareció mal por su parte que no tratase de criticar un poco la actuación de dirección de carrera, en plan buscarle un poco las cosquillas. Comprendo que si lo hace igual luego no le dejan entrar, o algo, pero no sé, se me hace descafeinado. Ahora, en la maniobra es evidente que Rossi entra pasado (igual que en Jerez), se va fuera, no se la pega porque Dios pasaba por allí en aquel momento, y cuando vuelve a pista casi saca fuera a Stoner. Te puedo asegurar que puedo tener mis pilotos más favoritos y menos favoritos, pero lo que me gusta al final del día es que haya habido unas carreras emocionantes y limpias, gane quien gane, y ahí Rossi no se lo mereció. Igual que este domingo debería haber ganado Zarco en 125 si no fuese gilipooollas, porque la carrera la hizo de libro de estrategia y la última vuelta fue de infarto respondiendo a los ataques de Terol con maestría, pero al final... eso.

No creo que sean comparables los últimos 500 con los de hace quince o veinte años. Antes te pasabas un pelín con el gas y te ibas por orejas, pero luego con los motores big-bang y demás evoluciones eso dejó de pasar tan frecuentemente. Las 500 que conocieron a partir de Rossi no eran lo que fueron, y las motoGP menos aún.

En cuanto a lo del peso mínimo, también hay que tener en cuenta que un piloto más grande tiene más músculo con el que domar la moto. Es decir, en motoGP eso es un inconveniente para Pedrosa por ejemplo. Así que hasta cierto punto, teniendo en cuenta además que sí se puede variar el chasis, aunque 17 kilos en chasis son muchos kilos, pues aunque en principio estoy más de acuerdo con lo del peso mínimo que que no... tampoco, repito, tampoco lo tengo del todo claro.

Lo de los 15 motores no sé si es que son realmente motores o eran mínimo de pilotos en parrilla con el mismo motor.

Esto, si abres un motéame, avísame para hacer reglajes lol

kumo

#c-12" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1362133/order/12">#12 A mi la sanción de Lorenzo en Japón me pareció excesiva, pero ojo, como en el caso de Simoncelli, también me pareció motivada por todo lo que había alrededor de él y Pedrosa fuera de la pista.
Ahora bien, siendo justos, Lorenzo tenía un historial y en aquella carrera, para compensar lo poco que corría su moto iba sin frenos. Literalmente. En la última vuelta antes del accidente había aparecido de la nada sin cortar en las curvas. Que se llevase a DeAngelis y casi a Pedrosa fue casi inevitable. Pero como te digo, a mi me da la sensación que eso fue el detonante, pero pesaron más otros roces fuera y dentro de la pista (y hubo muchos).
Si tienes la oportunidad, lee la entrevista entera a Buttler en inglés en la revista para la que escribe Noyes. El vídeo del previo no merecía mucho la pena. Si encuentro el enlace te lo paso.

A Simoncelli le echaron a los lobos sin haber hecho nada. Luego paso lo que pasó y todo el mundo creyó tener razón. pocos recordaban que el propio Pedrosa había tirado (que poco me gusta esa expresión) a Lorenzo de la misma exacta manera en 250. Cosas de las carreras. Sólo que es Dani, la eterna promesa, el chico triste que no disfruta ni en la moto y que a todos cae bien. Si hubiera sido otro, nadie habría dicho nada.

Sobre zarco, gran análisis de Noyes en:

son 20 en total y concluye que no hubiera ganado. A mi con lo de Zarco, lo que me cabrean son los comentarios parciales de los cansinos de Ernest y compañía. Le dicen qué hacer a pilotos, equipos, dirección de carrera y a los espectadores qué deben pensar y a quien odiar. Y eso no puede ser en presuntos profesionales. Claro, luego ves las carreras de SBK con sus comentaristas ingleses y da gusto. Hablan de la carrera y se acabó.

Por eso decía que en MotoGP las diferencias de peso no son tan importantes (aunque la 800 está hecha a medida de Pedrosa). Y además el peso de la moto, menos de 150kg, y las ayudas electronicas para dulcificarlas, ayudan.
Pero en Moto2 donde el musculo cuenta "menos" y todos con la misma potencia, una diferencia de peso así, si se nota. En coches normalmente se usan lastres (algo con lo que también juegan para mejorar la estabilidad).

LLevo tiempo dándole vueltas. Al fin y al cabo, esta "charla" debe ser única en MNM ya que las noticias son mínimas.

T

#13 A Simoncelli creo que no le han puesto más que una multa y el ride through de Le Mans, o me he perdido algo? Creo que el chavalín ya demostró sus ideas en 250, como cuando sacó a Bautista de la pista en Mugello. Pero claro, sancionar a un italiano en Italia? nadie que quiera salir vivo del país haría eso.

Mi sincera impresión es que, mientras que Lorenzo había tenido sus incidentes en pista motivado por un exceso de fogosidad (por así decirlo), no compensado con cabeza suficiente (como aquella vez en Sachsenring, o Sánserin que diría V. Requena), lo de Simoncelli me da la impresión de ser hecho a mala leche. Y Lorenzo ha aprendido a lo largo de los años, creo que ha madurado bastante como persona y piloto, mientras que Simoncelli me sigue pareciendo el macarra del barrio. Cuando los otros pilotos, incluso aquellos con los que aún no había tenido incidentes, lo dicen, igual algo de razón tienen.

No sé a qué ocasión te refieres en la que Pedrosa tira a Lorenzo. O me falla la memoria o no la vi por estar currando (sí, uno trabaja la mitad de los domingos) y no tuve opción a descargarla o algo. Pero lo que dices de Pedrosa es lo mismo que digo de Rossi, sólo que en vez de ser un chico retraído y demás, al contrario.

El análisis de Noyes sobre lo de Zarco... asume algunos parámetros que no sé hasta qué punto pueden ser válidos. Es evidente que si Zarco se hubiera puesto bajo la cúpula, con el brazo agarrando el semimanillar, iría más rápido. Y teniendo en cuenta que Terol ganó por 20 y pocas milésimas, no sé yo... Que además hay que tener en cuenta estado de neumáticos (derrapaje) y rebufo entre otras cosas.

Lo de los comentaristas... qué quieres que te diga. Con Valentín Requena y Nieto parecía estar escuchando a los abuelos. Que ambos saben mucho, aunque como se les meta una idea en la cabeza, sobre todo a Requena, no hay quien se la quite. Luego estuvo el Roselló, que será una gran persona, pero de motos no tenía ni puta idea, tenía algún defectillo con las erres entre otras letras (no es por meterme con él, es que a veces era difícil entenderle), y luego siempre estaba interrumpiendo. Por ejemplo, que estaba la rubia o la mulata en el box entrevistando a alguien y de repente se caía el decimonoveno, pues nada, que en vez de esperar a acabar la entrevista (de dos preguntas, típico de la carrera), tenía que interrumpir, lo que dejaba a las tías, o al Marc Martín, a la altura del betún con el entrevistado. Y Marc Martín no es que sea santo de mi devoción tampoco, pero del primer año que no tenía ni puta idea, se ve que se ha puesto las pilas. El Ernest ya es otra cosa, está para vender y, como dices, se pasa.

Eso que dices de dulcificar las motos... ¿te imaginas a Rossi con la NSR de las primeras temporadas de Crivi? ¿en la RGV de Schwantz? habría que haberlo visto y, luego, ya veríamos si era "el mejor del mundo".

Creo haber tenido algún intercambio de opiniones sobre motos en algún otro meneo, pero ni de lejos tan largo como este. Mola.

kumo

#14 Lo de Pedrosa fue en 250cc. Vi el vídeo en motorpasión moto a propósito de lo de LeMans, pero no recuerdo la carrera. Yo ya ni lo recordaba, muchos roces en aquella época. Lo normal es que uno de los dos acabara en el suelo siempre. Fue el principio de la polarización de la afición española.
Respecto a Lorenzo, creo que tiene mejores asesores de imagen, pero poco más (y le indicaron que copiara a Rossi, vaya a asesores...). La pasada que le hizo a Dovizioso después de estar criticando a Simoncelli (repito, antes de que pasara algún incidente) no tiene nombre. Sólo que tuvo suerte y le salió bien. No puedes decir que Lorenzo era fogoso y añadir que Simoncelli hace las cosas con mala leche, cuando se ha visto que le han podido las ganas. Aunque es verdad que es un piloto duro.

A mi me da la impresión de que algunos pilotos de nueva hornada, esperan que les adelante con el intermitente puesto y sólo donde digan que se puede adelantar. Y la verdad, eso mata la competición y el espectáculo. Acabaremos viendo F1 en 2 ruedas. Y al menos, los F1 tienen espejos. Escalextric.


Noyes en otros twits también habla de cuánto afectaría el sacar la cabeza de la cúpula a la aerodinámica. Lo hace por encima. Pero concluye que aunque las diferencias fueran menores, no hubiera cambiando casi nada.
Creo que Zarco podría haber optado un poco más a la victoria (quizas video-finish?) peor todos están bastante seguros de que era Terol quien ganaba.

sinceramente, no sé en que se diferenciaban las 500 de crivi de y Rossi. No podría decirte. Supongo que las otras serían más bestias, pero no sé hasta que punto. De todas maneras. Crivi gano el título en el '99 y la de Rossi era de 2000.

A mi Marc Marti sigue sin gustarme. Le he visto seguirle demasiado el juego a Ernest. Criticar a pilotos sin conocer toda la información, difundir rumores, hablar de tema que no conoce y hacer reportajes técnicos de pena. Vamos, justo lo que no esperas de un profesional que lleva años en lo mismo. Has visto los resúmens que hace de SBK? Por favor, que se los prepare un poco más.
Joder en otras cadenas son expilotos los que hacen los reportajes y entrevistas, por algo será. BTW, Angel Nieto se hizo abuelo el día que dejó las motos. Se nota mucho cuando dice "Es que corren mucho!" lol Pero abuelo que son carreras!! En ese sentido mola más Agostini que aún participa en clásicas y demostraciones sin cortarse.

Deberíamos conseguirnos un bar. Que se debate mejor tomando algo con aperitivos

T

#15 Estoy pensando que me suena eso que comentas. No recuerdo ni dónde ni cuando pero sí me suena la sensación de "joder, tanto Lorenzo, tanto Lorenzo, y ahora quien la caga es Pedrosa". Si la pasada a Dovizioso es la que yo recuerdo, estubo ciertamente en el límite del bien y del mal para mi, pero no me decanto si más para aquí o para allá.

Simoncelli hace las cosas con mala leche porque ya se le vió en 250, y a la sacada de pista que le hizo a Bautista en Mugello me remito (de nuevo)

(se ve de pena pero no he encontrado nada mejor en 30 segundos). Vamos, que tiene un historial que viene de largo, y si fuese por incapacidad o por exceso de ganas, esas cosas se acaban controlando. La mala ostia también, pero no es tan fácil.

No espero que haya intermitentes lol, pero algún punto intermedio entre eso y el codazo de Zarco debería haber, que no va a valer todo. Pero claro, ahí entramos en el arbitraje (no se puede medir con un cronómetro) y la opinión que tengas tú no tienen por qué coincidir con la mía, ni a su vez la mía con la de nadie.

Sigo pensado que la diferencia en meta fue mínima, como para tener en cuenta aerodinámica y, especialmente, concentración del piloto, pues se pone a hacer eses, habiendo salido más por fuera, por lo que hace más metros también. Si hubiera, por ejemplo, cerrado el paso hacia su izquierda, Terol no tendría hueco. En fin, esto es moto-ficción, así que podemos estar hasta el final de los días y no llegaríamos a un acuerdo.

Las 500 de Crivi a las que me refiero eran las primeras, no a las últimas. Pero aún así, si recuerdo bien, al año de ganar Crivi, cuando Rossi subió a 500, Honda hizo una moto más potente que la anterior, como era casi de esperar, pero no ganaban porque, según decían los pilotos Honda, toda la potencia la entregaba muy arriba de vueltas, estando bastante falta de potencia en bajas, por lo que no aceleraba nada. Entre eso, y que creo que fue una de las temporadas más lluviosas que se recuerdan, acabó ganando KR Junior con Suzuki, cosa que nadie en su sano juicio habría pronosticado en pretemporada.

No te creas que me encanta Marc Martí. Es cierto que le sigue el juego a Ernest y que a veces va de "pro" cuando no sabe de qué está hablando, pero sí le concedo el mérito de que se ha currado el aprenderse cosas que otros no han hecho, como pasaba con Roselló o la mulata. Creo que no he visto ningún resumen de SBK hecho por él.

Y bueno, ser expiloto no te hace buen comentarista ni buen periodista. No me acabo de imaginar a Pedrosa o a Lorenzo comentando las carreras lol.

Un bar? hummm... qué tal el Joe Bar?

kumo

#16 Y bueno, ser expiloto no te hace buen comentarista ni buen periodista. No me acabo de imaginar a Pedrosa o a Lorenzo comentando las carreras

Noooooooooooo! Yo os maldigo!!!


Ehem. que me recompongo. No la verdad es que NO me los imagino. No digo que ser piloto te haga buen comentarista (ya están crivi y nieto para demostrarlo lol ). Pero son gente que normalmente sabe mejor de qué habla, sobre todo cuando hay aspectos técnicos involucrados. Por ejemplo, en SBK comenta Fogharty y, por lo que le entiendo, claro, no lo hace mal. Hoffman también se baja a pie de pista a preguntar para los alemanes, etc. A lo que voy es que pierden menos el tiempo con rumores y prensa rosa que los otros.

A mi desde que Marc Marti me ilustró diciendo que los agujeros de los discos de hierro son para evacuar el agua cuando llueve... En fin, supongo que el término "discos ventilados" era difícil de googlear. Yo he visto sólo dos resúmenes y se nota que está superperdido. Y eso que siempre lleva invitados de SBK, pero como les interrumpe constantemente...


PD: Recuerdo la carrera aquella de SIC y BAU. No quiero discutir mucho, pero SIC se fue a la arena igual, se equivocó (y se podía haber piñado), pero BAU no le echo huevos. Si SIC sigue tumbando para trazar la curva, se van los 2 al suelo seguro. Le hubiera pasado como a Rossi en Jerez este año. De todas maneras creo que los pilotos de Aspar son un poco niños mimados. Se nota donde hay pasta para motos buenas. Pero no empecemos con Aspar...

T

#17 #18 Yo te maldigo!!! hacerme escuchar a Roselló? te maldigo más! lol Pero esa es la acción en la que Lorenzo se a Cuenca por, ejem, impetuoso irresponsable, no que "Pedosa" tirase con "Joge Lodenzo"...

Eso de que saben mejor de qué habla suele depender de cuánto tiempo lleven sin correr, porque el abuelo es muy buena persona y lo básico es lo básico ayer, hoy y mañana, pero vamos...

Marc Martín dijo eso? madredelamorhermoso...

Coñe, Sic se fue a la arena porque no quedaba más cojones que se fuese a la arena, pero es que se quiso meter por donde no había hueco y en mojado. Si fuese en seco se habría ido sólo Bau y él estaría cerquita de irse. Es que, coño, tampoco creo que Simoncelli sea suicida, sólo un poco gilipollas lol.

kumo

#19 Si hijo, si. Resulta que un efecto lateral de agujerear (o mejor, hacer hendiduras para los de competición) los discos es que no se acumula tanto agua. Pero el motivo real ni lo explicó. Cerró el reportaje y se quedó tan ancho. Claro cuando luego escuchas a los de SBK explicando que cuando llueve se modifican las quillas para que no se inunden de agua y que por eso hay más peligro de que caiaga aceite a la pista. O de como flexa tal moto en un circuito, me tengo que descubrir ante ellos.


Hombre, el adelantamiento es bastante parecido. Pero bueno tampoco voy a discutir por eso. Y menos teniendo el famoso adelantamiento de PED a HAY en 2006. Mis colegas aún se rien de aquello. Yo a lo que voy es que al final, antes o después, todos la lían parda. Que para eso van en moto y quieren ganar. Pero a nadie se le ocurrió sancionar a Lorenzo (o a Pedrosa) por aquello. Fue algo de la carrera. Claro que también el que acabó en el suelo era el enemigo número uno. Por eso me extraña que ahora haya tantos "espartanos". Me da que son también bastante volubles.
Por cierto que alguien comparaba en Twitter a SIC con Hamilton lol


PD: Toma, doble ración de maldición:

T

#20 Hombre, que deja de acumular agua, o que ayuda en su evacuación es correcto, pero lo principal siempre ha sido la temperatura... en fin!

Lo de "Pedosa" a Hayden en Estoril (si recuerdo bien) fue para darle de comer aparte. Me pregunto cuánto tardaron ambos en hablarse de nuevo, porque no recuerdo haber visto a un piloto tan cabreado como el yankee... sin ser italiano, claro. Es que la expresión "jurar en arameo" se le queda corta. Ahora, aunque la maniobra fue una cafrada de "Pedosa", de las gordas, de las que cuestan un campeonato, lo que sí hay que tener en cuenta es que luego no sabía dónde meterse, mientras que Simoncelli niega las evidencias. No cambia el resultado en la pista, pero es un punto a tener en cuenta.

Gracias por el enlace (aunque tengo que estar más rápido con el mute de youtube... lol). Si te digo la verdad, visto ahora, no me ha parecido tanta cagada como me pareció en su día. "Pedosa" deja un poco de hueco, lo justo para que pase, y DeAngelis viene todavía más abierto que "Pedosa". Lorenzo ve el hueco para matar dos pájaros de un tiro y entra. Claro que luego no es capaz de controlar la frenada y cuando DeAngelis está "recuperando" la trazada, Lorenzo se lo desayuna. Está claro que la culpa es de Lorenzo, pero sigo sin saber por qué le sancionaron sin correr en Malasia cuando, en la misma temporada, a Rossi no le dijeron ni mu por lo de Jerez. No sé dónde está la diferencia en las maniobras. Desde el helicóptero se ve perfectamente cómo Rossi va con una trayectoria imposible, porque tendrá que irse largo a la salida, de no encontrarse con Sete para rebotar en él. Y luego Mr. Butler va y dice que es un lance de carrera? amosnomejodas...

kumo

#21 Es que el incidente no es para tanto. Pero como te decía pesaron muchas cosas: Fué el último de varios similares como ya hemos hablado, habia un cruce de declaraciones muy fuerte entre Pedrosa, Lorenzo, el manager de uno, el manager de otro, el padre de uno, el padre de otro... En la carrera tuvo que ir a cuchillo y sin pensar mucho las cosas. Pero creo que si hubiera sido por ese incidente sólo no le hubieran sancionado.

Por un momento creía que en tu vídeo iba a aparecer Sete tocando el freno en plena salida lol lol

T

#22 hombre, me parece suficiente como para sancionarlo, pero no con una carrera, sino con la descalificación en la actual, lo mismo que debería haber sucedido con Rossi. Sólo que me parece que no pudo continuar y claro, no se les ocurrió mejor manera de atajarlo.

Sete es capaz hasta de quedarse sin gasolina en la salida... lol

kumo

Aquí es donde escribe Noyes: http://moto-racing.speedtv.com y este es el vídeo de Pedrosa-Lorenzo:



Resulta curioso ver los nombres. Parece MotoGP pero en pequeño. lol