Hace 10 años | Por VictorAJ a martinezabarca.net
Publicado hace 10 años por VictorAJ a martinezabarca.net

"... no se conoce que la señora Mera pidiera en ningún caso que la empresa de la que era cofundadora y copropietaria renunciara a la mano de obra infantil, a condiciones de trabajo nefastas o que en vez de tributar donde pudiera contribuir menos al bien común lo hiciera donde le tocara: de hecho habría contribuido más a la educación y la sanidad española si no hubiera usado SICAVs o si Inditex no se hubiera llevado ni un duro al fisco irlandés y hubiera ayudado a mantener (sin problemas de supervivencia) esa educación y esa sanidad. - See

Comentarios

D

Hay negativo de Jorso, hay meneo

D

#10 Si lo que estas diciendo es que contratando niños en el tercer mundo por menos de 12 euros al mes les estas haciendo un favor eres un autentico cretino.
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130430/54371657150/entrevista-ruman-nino-trabajador-bangladesh.html

JPatache

#7 Ahora estoy de alquiler en twitter

JPatache

En el artículo, Rosalía no es la luna; es el dedo

D

#5 ¡Mr. Patache!. Un placer volver a leerle, más aun aquí. Ya pensaba que los foreros de excolar se quedarían siempre en el exforo de Nacho...

andresrguez

El enésimo artículo criticando a Rosalía Mera sin tener ni zorra de la labor que hacía en Galicia a través de Paideia o con los fondos de ayuda a las nuevas ideas empresariales para jóvenes y mujeres rurales http://cienciasycosas.wordpress.com/2013/08/15/rosalia-mera-algo-mas-que-la-ex-de-amancio-ortega/

Además, volvemos con el mantra de la explotación olvidando que:

1 - Rosalía Mera conservaba las acciones pero llevaba desde el 86 sin participar en la gestión de Inditext

2 - Bangladesh, casualidades de la vida, ha logrado reducir la pobreza... gracias al textil

http://world.time.com/2013/07/18/after-much-heartbreak-some-good-news-at-last-for-bangladesh/
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/13/actualidad/1376410246_178281.html

D

Estoy de acuerdo con el sentido general del artículo, no le reprocho a esa señora que sea rica que sin duda se merece tener una fortuna personal por su dedicación y trabajo, le reprocho ser asquerosamente multimillonaria a costa de mano de obra barata y esclava. #2 En sus inicios en Galicia consiguieron beneficiarse de la codicia de multitud de trabajadores que como autónomos aceptaban cualquier carga de trabajo, gente engañada que pensaba estar obteniendo una participación razonable de los beneficios y que a su vez explotaban a otros trabajadores en talleres clandestinos. Por eso merece mi rechazo y repulsa.

Nova6K0

#2 Sí mira como ayudó a Bangladesh:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/30/economia/1359538486.html

Habría que ver todos los multi-millonarios del Mundo (ricos conozco a unos cuantos) son multi-millonarios por méritos propios y no por explotar a otros o violar la Ley.

Salu2

andresrguez

#6

El país asiático ha reducido la pobreza del 57% al 31% de la población en dos décadas

Eso les coloca claramente en la senda de cumplir ese capítulo de los Objetivos del Milenio de la ONU. Al éxito han contribuido, explica la organización multilateral, un crecimiento económico que ronda el 6% en los últimos años —impulsado en buena medida por el sector textil— junto a una mayor esperanza de vida y una decreciente tasa de fertilidad. Los anticonceptivos están a la orden del día en este país musulmán.


http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/13/actualidad/1376410246_178281.html
http://www.un.org.bd/pub/MDG%20Report_2012_Final_11_06_2013.pdf