Hace 11 años | Por ysetcc a internacional.elpais.com
Publicado hace 11 años por ysetcc a internacional.elpais.com

Violar un recinto diplomático pondría en peligro a los diplomáticos del país que ha tomado la medida. Incluso en caso de conflictos, de guerras, la inviolabilidad de un recinto diplomático se respeta: estos días se conmemora el centenario del nacimiento de Raoul Wallenberg, un diplomático sueco que durante el Holocausto salvó la vida de miles de judíos en Budapest dándoles refugio en edificios que gozaban de la protección diplomática de Suecia. En esas circunstancias extremas, se respetó el recinto diplomático.

Comentarios

eduardomo

Pero #3 Pinochet era un hijo de puta si, pero "nuestro hijo de puta"...

Nirgal

#4 Si recuerdo bien la historia, Pinochet le ayudó a UK contra Argentina en la guerra de las Malvinas...

eduardomo

#38 Efectivamente. Tan solo he recordado la frasecita que dijo el entonces secretario de estado de EEUU Henry Kissinguer sobre Pinochet, poniendo de manifiesto el respeto que le merecen a EEUU los acuerdos internacionales, la democracia y la libertad.

K

Recordad a los Frey...

Sierramaestra

Esto no lo hace Reino Unido antes de los Juegos Olímpicos, parece que ha esperado a que terminaran para reanudar su política represiva.

s

#6 inglaterra prevalece...

D

Anglosajonian style

D

Eso de sin precedentes es mentira, en "Arma Letal 2" al final revocan una inmunidad diplomática

urben

#33 ¡¡Me he acordado de la misma escena!!

D

Lo que yo no entiendo es porqué Ecuador le ofrece asilo político a Julian Assange. No me malinterpreteis pues no estoy en contra pero me parece curioso.

D

#8 Porque actualmente, Ecuador es un país que está en contra de EEUU y los países de su órbita, en este caso Gran Bretaña y Suecia, por lo que aunque haciendo esto por defender los derechos humanos de Assange, que no lo dudo, se marcan un tanto y un "aquí estoy yo" ante estos países.

A

A los pérfidos británicos sólo les queda el 'Plan Liceo', es decir, provocar un incendio discretamente para hacer salir a la presa.
Esto me lo confirmará alguna víctima de la ampliación del Liceo de Barcelona, si es que hay alguno por aqui que haya sobrevivido a la expropiación forzosa.

M

#5 ¿O tal vez para tener la excusa de entrar a ayudar?: "el consentimiento del jefe de oficina consular se presumirá en caso de incendio, o de otra calamidad que requiera la adopción inmediata de medidas de protección."
El artículo dice: “El Estado receptor estará obligado a respetar y a proteger, incluso en caso de conflicto armado, los locales consulares, los bienes de la oficina consular y sus archivos”
Pero no menciona a los refugiados, así que no me queda claro si una vez dentro con la excusa de ayudar en un incendio, tendrían problemas si se deciden a sacar a Assange por la fuerza.
También podrían entrar por una ley británica, la ley Diplomatic and Consular Premises Act de 1987: "... si lo autoriza un juez pero, ..., el Gobierno británico tendría que convencer a un tribunal de que la presencia de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres es una violación del derecho internacional."

D

En el fondo es la lucha para defender a los ricos. Anque no lo parezca. Pero los vamos a echar abajo.

r

#11 Joder macho, lo que has dicho en esas pocas lineas es tremendo.
Te felicito enormemente por tu "lectura" de la situacion y por como me has dejado pensando!

solbadguy030882

#11 Pero con la política del miedo, todos los ciudadanos del mundo lo justifican, el perder esos derechos y esas libertades, porque total, el resto de gente del mundo para los americanos son el enemigo, así que lo ven bien, que es lo triste.

E iremos a peor.

p

UK saldría perdiendo mucho si hace esto. Se le cancelarían muchísimos tratados internacionales de todo tipo y básicamente le chaparían todas sus embajadas en todos los países (especialmente países enemigos), haciendo que sus ciudadanos queden sin protección, le podrían chantajear económicamente o con materias primas (países como Venezuela o Argentina tienen que estar al quite por que motivos y ganas no les faltan).

D

¡Menudos unos fachas de mierda! (los EE.UU. y sus lacayos de UK).

otrosidigo

#29 Comparto contigo esa esperanza pero la cosa pinta mal. Si Assange está todavía en la embajada lo tiene crudo para evitar que lo detengan. Ojalá haya en su equipo alguien competente, y conocedor de este tipo de situaciones, que lo haya sacado del país ya.

otrosidigo

#25 Pues no lo creo, en Derecho Internacional no existe el precedente, más allá de la costumbre. Justamente uno de los principios rectores es el de voluntariedad, de manera que cada Estado se compromete a lo que quiere.
El hecho de que, como bien apuntas, haya un convenio ratificado por el Reino Unido, no impide que lo pueda vulnerar. Obviamente al hacerlo se expone a las represalias del resto de Estados firmantes pero éstas pueden no existir o ser meramente simbólicas.
Lo que quiero recordar, que parece que a Garzón también se le ha olvidado porque en otro artículo comentaba que recurriría a la Corte penal internacional obviando que solo pueden ser partes los Estados con lo que no tiene legitimación para hacerlo, es que no existe una policía internacional que vaya y detenga a los infractores de las normas de Derecho Internacional.
No es "Derecho nacional" y lo más probable es que asalten la embajada y lo detengan...y no les pase nada. Así mismo, hacerlo no legitimaría a ningún Estado a hacer lo propio con las embajadas del Reino Unido.
Salvo mejor opinión.

M

#28 A ver, si estoy de acuerdo en que en el fondo es sólo un compromiso voluntario. Yo me comprometo contigo si tú haces lo mismo. Pero el saltarse ese acuerdo te convierte en alguien que no es de fiar, luego a parte de la mala imagen internacional cualquier otro país puede no fiarse de que vuelvas a romper ese o cualquier otro tratado internacional, dificultando tus relaciones con otros países (especialmente con aquellos con las que ya no son demasiado buenas) y poniendo en peligro a tus diplomáticos.
Que puede ser que a UK le de igual y que nadie tome ningún tipo de represalia (entre otras cosas porque con UK no se atreva), pues también, pero al menos es la esperanza que tengo: que no se atrevan a romper un compromiso internacional que han aceptado voluntariamente.

M

#28 Añado a mi argumentación en #29:
Los acuerdos internacionales se basan en el valor de la palabra de honor de los países que los aceptan voluntariamente, romper tu palabra de honor en algún acuerdo hace que esta deje de tener valor, lo que puede invalidar todos los demás.

Así en el caso de Assange:
- Suecia, ante la pregunta de Ecuador de si pensaba extraditar a Assange a un tercer país, podría haber dicho que no, Ecuador le hubiera extraditado a Assange y luego esta hubiera podido extraditar a este a USA. No lo ha hecho porque comprende la importancia del valor de la palabra de honor de un país en las relaciones internacionales.
- USA ante la pregunta de Ecuador de si tenía alguna causa contra Assange, también podría haber mentido, haber dicho que no y posiblemente ahora tendría a Assange. Tampoco lo ha hecho por el mismo motivo: el valor de su palabra de honor.
Ahora está UK, esperemos que en este caso dé el mismo valor a su palabra de honor que Suecia y USA y respete sus acuerdos internacionales.

otrosidigo

#32 La solución al problema de Assange no está en el Derecho, está en la diplomacia y en la negociación. Entiendo tus argumentos y tienen una base jurídica pero creo que debe negociar (espero que tenga algo con lo que presionar) o será detenido, extraditado y ajusticiado (o accidentado...)
Luego el Reino Unido ya utilizará la diplomacia, a su vez, para arreglar lo que se haya podido estropear pero la sensación que da es que no van a mirar pelo. Manning lleva ya 800 días esperando el consejo de guerra...
También puedo andar equivocado.

M

#36 Puede ser.
Pero la diplomacia y la negociación se basan en una de dos: la confianza mutua (en lo que se basa también el Derecho internacional, la confianza en que los países que aceptan voluntariamente un tratado lo respetarán) o la posición de fuerza (tener algo con lo que presionar/intimidar).
Si el país es incapaz de respetar las leyes internacionales a las que se ha comprometido respetar a Assange/Ecuador sólo les queda tener algo muy importante con lo que presionar a UK (y dudo de que lo tengan).
Pero cómo te digo, la solución más simple hubiera sido que Suecia o USA hubieran mentido a Ecuador con lo que este hubiera entregado voluntariamente a Assange y posiblemente todo hubiera quedado en desprestigio internacional del país correspondiente, pero no lo han hecho, lo que me da una pequeña esperanza.
Ahora la solución pasa por romper un tratado internacional y asaltar una embajada (que puede ser considerado acto de guerra), lo cual es mucho más grave e intentar arreglar eso basándose en la diplomacia, una vez rota la confianza mútua, mucho más complicado (sólo les quedaría la posición de fuerza frente a otros países, aunque no es moco de pavo).
Así que, no es por nada, pero espero que estés equivocado.
Y lo de Manning es para mandar a USA a tomar por saco, pero a ver quién se atreve.

AitorD

El Convenio de Viena sobre relaciones consulares de 1963 es aún más claro: "Los locales consulares gozarán de la inviolabilidad que les concede este artículo. 2. Las autoridades del Estado receptor no podrán penetrar en la parte de los locales consulares que se utilice exclusivamente para el trabajo de la oficina consular, salvo con el consentimiento del jefe de la oficina consular, o de una persona que él designe, o del jefe de la misión diplomática del Estado que envía. Sin embargo, el consentimiento del jefe de oficina consular se presumirá en caso de incendio, o de otra calamidad que requiera la adopción inmediata de medidas de protección. (...)"

Baro

#19 No creo que lleguen a incendiar la embajada... ¿o sí? Eso sería motivo de guerra, ¿verdad? (que no digo que a UK le traiga al fresco eso, pero...)

MycroftHolmes

Si esto lo decían hasta en Casino Royale cuando Q sale de la cámara de los lores enfadadísima con Bond porque se ha pulido él solito la embajada de no sé que páis en otro pais africano
Dice algo así como "Bond ha roto la única y sagrada Ley de las relaciones internacionales. Debería exiliarse, o mejor, matarse"

sempredepor

Mi abuelo estuvo durante la guerra civil en la embajada de Chile en Madrid para que no le matasen, Si no se respeta la inviolabilidad de las delegaciones diplomaticas estaremos retrocediendo a tiempos de la edad media-

Sikorsky

Una cuestión que me intriga... ¿la noticia viene a decirnos que estaríamos legitimados a tomar por la fuerza, por ejemplo, Gibraltar? ¿O sólo recintos diplomáticos?

D

... motivo suficiente como para que empiece la tercera guerra mundial.
con suerte llegará antes del cuarto reich de merkell.

otrosidigo

Lo verdaderamente escandaloso del caso es que un ciudadano de la UE tenga status de refugiado político, que se persiga a alguien en esta "Europa de las libertades" por circunstancias ajenas al Derecho, que es lo que está ocurriendo.
Por cierto que el Derecho internacional no funciona como los "constitucionales". Si se infrinje una norma de Derecho internacional no se produce una sanción de manera automática. Israel vulnera de manera sistemática resoluciones de las Naciones Unidas y ahí está tan tranquilo. Lo digo porque el Reino Unido podrá hacer lo que le parezca con la embajada de Ecuador y con su personal y posiblemenete no veremos ninguna represalia a nivel de la comunidad internacional.

M

#21 Se supone que existe un acuerdo internacional para respetar la inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas, cosa que en la mayoría de los casos se ha respetado incluso en casos de guerra. El saltarse a la torera ese acuerdo puede dar pie a que otros países hagan lo mismo (especialmente con las embajadas de UK, que serian los que "invalidarían" el acuerdo) poniendo en peligro a todos los diplomáticos, especialmente los suyos.
Luego no es una medida a tomarse a la ligera. Aunque de UK (como de USA) se puede esperar cualquier cosa.

E

"...Sin embargo, el consentimiento del jefe de oficina consular se presumirá en caso de incendio, o de otra calamidad que requiera la adopción inmediata de medidas de protección"

Incendio en la embajada en 3, 2, 1...

p

#23 si se incendia a propósito la embajada ya se iba a montar una muy gorda, pero si muere gente en el acto yo no descartaría problemas gordos de cierres de fronteras, toma de rehenes en otras embajadas y cosas por el estilo. De hecho sería casus belli, porque es un ataque militar a territorio de un país extranjero.

Y bueno, cosas como Gibraltar tendrían difícil justificación.