Hace 13 años | Por sturum a publico.es
Publicado hace 13 años por sturum a publico.es

La recuperación del euskera, del gallego y del catalán aún es un reto. Desde el final de la dictadura, los avances son indudables, pero aún necesitan el empuje de la sociedad civil y políticas progresistas para su recuperación total. Hoy no todas las administraciones públicas, especialmente en la Justicia, garantizan los derechos lingüísticos de los hablantes de estas tres lenguas.

Comentarios

D

#2 Ese discurso es razonable. Con una lengua todos más tranquilos. Lo de querer recuperar o proteger idiomas no es más que una cuestión sentimental.

StuartMcNight

#3 Ya que pretendes cargarte mi lengua, hagamos una cosa, lo dejamos en un punto intermedio, los dos cedemos nuestro idioma y establecemos el inglés como único idioma oficial de España.

¿Te parece? ¿O cuando el idioma a eliminar es el tuyo ya no es tan bonito?

D

#4 Yo no pretendo cargarme ninguna lengua. Solo digo que querer que perduren en sucesivas generaciones, es una cuestión sentimental, o debería serlo. No es por practicidad. Ni debe esconder motivos económicos.

Wir0s

#8 No lo vemos igual, para mi cuantas mas pueda aprender, mejor. Considero que enriquece culturalmente, ayuda a entender mejor a otros pueblos, etc...

Simple divergencia de opiniones.

polska

#8 Hablas alguna lengua minorizada? Tal vez así entenderías mejor la situación.

D

Si ganan partidos como UPYD no será un reto será un problema. Una lengua, una nación, una raza

p

#11 patxi lopez no ayuda mucho tampoco..........

Kohi35

#8 Que asco me da haberte votado positivo sin querer, ASCO.

polska

#13 Lo mismo digo, pero por tu negativo. Lo siento U_U

D

#13 Lo siento. Podrías compensarlo refutando en un comentario mis premisas, o la conclusión lógica que saco de ellas. Si sientes asco, es porque estoy equivocado en mi razonamiento, ¿no?... ¿O tu sentimiento no tiene nada que ver con la lógica, es religioso? Bien, si es así me disculpo: nunca pretendí ofender una creencia mística; nunca lo hago intencionadamente.

Wir0s

#13 Puedes estar de acuerdo o no, pero no es para nada un comentario ofensivo ni nada por el estilo.

Soy el primero que admito que en estos temas tengo el gatillo fácil, después de 20.000 flames, estas algo a la defensiva, pero las pocas veces que se tiene la oportunidad de discutir sin tirar del "y tu mas" hay que aprovecharlo.

D

Si el 100% de la población habla perfectamente la lengua X y un porcentaje sensiblemente menor habla también la lengua Y, entonces la lengua Y ya no es imprescindible para comunicarse, porque todo el mundo puede hacerlo con X. No intentéis recuperarla: ha muerto ya.

Si aprendo Y, ¿Con quién voy a poder hablar, que no pueda hacerlo ya?

¡¡¡Con nadie!!! (Bueno, sí: con los que se nieguen a hablar o entender X. ¡Pero esos no quieren hablar conmigo, es evidente, porque lo que es X lo hablan mejor que yo!)

¿No es absurdo aprender una lengua que no incrementa mi radio de comunicación ni siquiera en una persona? Nadie lo hará, a menos que se le obligue, o que sea cortito y se le pueda lavar el coco con patrioterismos

Nota: cuando escribo estas reflexiones, al poner Y pienso en el sueco, y al poner X en el inglés... ¡no seáis provincianos, coño!

Wir0s

#6 Pues nada, todos a aprender Chino y punto, quememos diccionarios y libros varios, total, para que sirven?

Joder, de verdad que dais un miedito.

Puede que para ti aprender otras lenguas sea algo inútil, para mi es algo que enriquece, ademas de ayudar a poder aprender una tercera o cuarta.

D

#7 Quedan muchas lenguas que aprender, que incrementan tu área de comunicación: el número de personas con las que podrás entenderte, el número de libros sin traducción disponible en otro idioma, de películas, de periódicos y revistas, de páginas web... inglés, francés, chino, ruso, alemán...

Pero estarás conmigo en que todos los hablantes de gaélico irlandés hablan inglés igual de bien (me corrijo: lo hablan mejor). En que la probabilidad de que una joya literaria del gaélico no haya sido traducida a lenguas comunicativas es escasa. En que perderse una información importante por no saber gaélico es un suceso poco probable. Total: explícame por qué debo aprender gaélico (puedes suponer, si quieres, que vivo en Dublín: da igual).

Si me trasladan a Moscú y se me obliga a escolarizar a mis hijos en ruso, se está haciendo algo normal: allí casi todos los niños hablan ruso. Pero si me trasladan a Dublín y me obligan a escolarizar a mis hijos en gaélico, se está haciendo algo grotesco, porque ¡allí casi todos los niños hablan inglés!

Mutatis mutandis...