Hace 12 años | Por rid a club-mba.com
Publicado hace 12 años por rid a club-mba.com

QS World ha publicado recientemente su ráking 2011/2012 sobre las mejores Universidades en todo el mundo. La clasificación de este año está encabezada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), seguida muy de cerca por las Universidades americanas de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), segundo y tercer lugar respectivamente.

Comentarios

landaburu

Podemos seguir consolándonos con mentiras.

No podemos aceptar por más tiempo la falacia de que el problema es de falta de demanda, de falta de consumo y que cualquier medida de recorte del gasto público llevará a una recesión. El saldo de nuestra balanza por cuenta corriente es claro: el año 2010 fue negativa en 48.404 M€ y el 2011 estará cerca de los -40.000 M€.

Qué es la Balanza por Cuenta Corriente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta_corriente

Nuestro problema es que no producimos lo que necesitamos ni tampoco exportamos algo que nos compense de importar lo que no podemos producir aquí.

España tiene que elegir su lugar en el mundo: o producimos productos competitivos o nos resignamos a competir con los países emergentes, es decir nos salimos del primer mundo, del mundo desarrollado. El desafío no es sencillo, y va a llevar muchos años, décadas incluso, resituarnos en el mundo. Pero la otra opción es Grecia (o Portugal).

carlesm

Y sin aparecer ninguna privada, y eso que el Wert(zotas) de ministro dice que son mejores....

ikipol

Un tonto hace un ránking y miles de idiotas se lo creen...

r

#6 cierto, la universidad española es conocida en el mundo entero por su gran prestigio, nivel de investigación y por la centena de premios Nobels que dan clase en ellas

ikipol

#7 Cierto, la Universidad española es eminentemente pública y de acceso no limitado por las limitaciones económicas. La obligación de atender la demanda de la universidad pública española... ¿se recoge como índice para Harvard? ¿Dónde se compara la financiación con los otros datos? ¿Dónde compara el precio de la matrícula con el gasto por alumno?

Si pones la matrícula a 6000 euros mes a cada alumno (o más como en Yale) yo te contrato tres nobels para dar clase en la Complutense.

No encuentro índice de masificación, para comparar Oxford con la Universidad Complutense, por ejemplo...

En cuanto al nivel de investigación, existen grupos muy muy buenos en España sin financiación adecuada

¿El número de Nobel es índice de algo? Entonces habría que irse a estudiar literatura a Polonia o Suecia ¿no? y claro, como no hay Nobel de historia para Historia de América, mejor desmontamos los programas de investigación del Archivo de Indias, que no hacen mejorar el índice...


Lo dicho, un economista crea un ranking que no representa todo lo importante y miles de tontos se los creen (y no va sólo por tí)... y comienzan a subir tasas, medir sólo la excelencia y no la educación, etc...

r

Los españoles seguimos negando la realidad. #8 entonces qué parametros habría que utilizar para evaluar la calidad de la educación universitaria?

D

La UB lleva un porrón de años a la vanguardia de las universidades del Estado. Es mi magro consuelo como ex-alumno al ver el discretísimo resultado de las universidades catalanas en el contexto europeo.

r

prácticamente todas las americanas son privadas

r

La UPM en el 400+... qué vergüenza