Hace 12 años | Por wicente a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por wicente a eleconomista.es

¿Se imaginan celebrar el 1 de mayo el primer lunes de ese mes, el 15 de agosto el segundo lunes de ese mes, el día de la Hispanidad el segundo lunes de octubre, o el día de Todos los Santos, el primer lunes de noviembre? Pues si la Santa Sede no se opone de forma tajante, es hora de que se vayan acostumbrando a celebrar en lunes todos los festivos.

Comentarios

guldexit

Pero España no se define en la Constitución como aconfesional?. Entonces, ¿a santo de qué ha de negociar algunos dias festivos con la Santa Sede?. Que la Santa Sede los mantenga donde les dé la gana y los celebre con el boato que quiera. Y el Estado Español, que sea valiente de una puñetera vez y como ACONFESIONAL, decrete que "la libranza laboral de esos días pasan a los lunes o a donde negocie con los trabajadores y empresarios". Y punto pelota. Ya está bien de tanto "sí-pero-no" con la tirana y abusadora Santa Sede

d

Pues a mi en el fondo no me parece mal, los que no tenemos nunca puente por lo menos podremos tener algun fin de semana largo de vez en cuando.
Otra cosa sera que los de la ceoe trataran con el cambio de jodernos todo lo que puedan, pero lo dicho, si se hace bien me parece muy correcto.

Gresteh

#5 No te voy a negar que tiene sentido y que mala idea, lo que se dice mala idea no es, pero el tema es que si cambias la fecha deja de tener sentido el festivo. Se supone que el festivo es ese día por una razón(valida o no) y si cambias el día ese festivo pierde su razón de ser. Ya que decides hacerlo hazlo del todo y transfórmalo en día de vacación. Nunca le he visto sentido a la existencia de festivos "móviles" o es un día especifico o deja que elija yo cuando me lo cojo... Ahh y que el trabajador tenga derecho a decir el día en el que se lo toma sin que la empresa pueda oponerse, como si quiere cogérselos todos juntos en la misma semana.

D

Si no es una medida tan importante, no entiendo que muevan los festivos. Algo huele mal.

D

Esta gente no representa a nadie. ¿Conocéis a algún empresario que esté apuntado en la CEOE? Yo no.

wicente

En la mediana y gran empresa, así como la función publica, estos días se negocian en función de las horas que se trabajarían en un año, cumpliendo todos los días trabajados, y las que se deben trabajar de acuerdo a los convenios, esa diferencia se transforma en días a librar que se pactan con la dirección. En el caso en que se supriman los puentes, deberían darles mas días de vacaciones a los trabajadores o, si no, estos trabajarían mas horas que las pactadas sin cobrarlas.
En la pequeña empresa al no existir, generalmente, representación sindical, se acuerdan entre el trabajador y el propietario, generalmente a cambio de mas horas semanales o en días festivos.
El final es que.realmente, la empresa no pierde un duro en estos dias.

wicente

Pero, si semana santa se pasa al lunes, os lo imaginais? Atasco de pasos en las calles, peleas entre cofrades, adelantamientos peligrosos............un autentico caos

D

#10 y por qué iban a cambiar la única fiesta que ya es "móvil" y va junto a un fin de semana? wall
Piensa, McFly.

b

Una pregunta: Yo pensaba que la idea era "juntar" los máximos días posibles. Por ejemplo, en este puente: que se juntase Lunes y Martes en vez de Martes y Jueves o bien, Jueves y Viernes en vez del Martes y Jueves, pero veo que no, que la propuesta es todo el Lunes (por ejemplo, mantienen el Viernes Santo, pero no el Jueves Santo, ¿por qué?).

Al margen de esto (de lo que me gustaría obtener respuesta) no veo qué beneficio puede tener para una empresa esta medida en sí misma, y sí veo muchos perjuicios para los trabajadores. Es vergonozoso, y me gustaría saber qué postura tomará la Iglesia (especialmente en lo tocante al Jueves Santo).

D

Vaya mierda de sindicatos que tenemos, al menos los que estaban en esa negociación.

Ahora nos quitan los festivos. ¿A cambio de que? De nada, de que los más ricos puedan ser un poquito más ricos a nuestra costa.

ElRelojero

La verdad es que la semana en la que estamos es de chichinabo con tanto festivo por medio. Mientras no perdamos ningún día lo veo bien.

D

#3 totalmente de acuerdo, "REFORMA EMPRESARIAL YA"

capitan__nemo

Lo peor de esto es que no puede pillar un dia de vacaciones y hacer un puente mas largo.

#3 Estoy de acuerdo contigo, en que el problema es otro.

Lo que debemos hacer es racionalizar los horarios.
Pero para que vamos a trabajar mas si no conseguimos mas. Aqui va la tipica frase, en los ultimos 30 años la productividad a aumentado de forma increible, pero los sueldos no han aumentado de la misma forma.

Hay que redudir las reuniones improductivas.
Hay que reducir los mandos incompetentes.
Hay que reducir los inversores chupasangre.

angelitoMagno

#3 Totalmente en desacuerdo. ¿Qué se rinde más trabajando ocho horas seguidas sin descanso que con un pequeño descanso? ¿Algún estudio sobre el tema?

En mi opinión, el problema no es el descanso, es que este es demasiado largo. 9-2 y 4-7 es absurdo, pues te imposibilita cualquier tipo de actividad por la tarde. El horario más racional sería, en mi opinión, 8-13 (5 horas por la mañana, con una pausa a las dos horas y media, el clásico "desayuno") y 14-17 (3 horas por la tarde, con una de para comer)

Este horario implica que la empresa debería costear la cuenta de la comida. Otra opción sería (8:30-13:30 y 14:30-17:30)

Obviamente, siempre hablando de horarios de oficinas.

jamaicano

¿Lo siguiente? la eliminación del dia de fiesta común, cada uno se lo pondrá como quiera, para que pueda consumir y consumir y consumir sin que nadie esté descansando.