Hace 14 años | Por Alvarosky a discapnet.es
Publicado hace 14 años por Alvarosky a discapnet.es

La presión fiscal sobre el salario medio español -es decir, el porcentaje que se destina al pago de tributos- se situó en el 37,8% en el año 2008, lo que supone la tercera más baja de Europa y una tasa cinco puntos por debajo de la media europea (43,14%). Según datos difundidos hoy por los técnicos de Hacienda (Gestha), sólo los trabajadores de Portugal (37,6%) e Irlanda (22,9%) soportan menor presión fiscal que los empleados españoles.

Comentarios

Robus

Puede ser, tambien puede ser que en Suecia se pague un 40% de impuestos, pero en Suecia:

- No existen las mutuas ni la sanidad privada ya que la pública es de primer orden y siempre tienen camas disponibles.

- A los estudiantes les pagan un sueldo al mes para estudiar... NO, no les dan becas, TODOS reciben un sueldo al mes por estudiar (en mi época '95, eran 150.000 pts de la época, repito...).

- Hay la tira de residencias para que los estudiantes se independicen a precios tirados, pero tirados tirados...

- Los servicios públicos son gratuitos o estan muy subvencionados.

- Y, lo que realmente me hizo dar cuenta de que son de otra pasta, EL GOBIERNO ESCUCHA LA OPINIÓN DE LA GENTE!

Si, tal como lo digo, estando yo estudiando querian quitar un carnet de descuentos para los desplazamientos de los estudiantes y, para protestar se juntaron un jueves delante de las universidades suecas, 2 horas en silencio, y luego se fueron a su casa... el lunes siguiente el gobierno anunció que debido a las protestas retiraban la propuesta de eliminar el carnet.

Aquí en España se monta un pitote de la hostia con persecuciones policiales, tortazos de los mossos, contenedores incendiados... etc ... y NO PASA NADA!

En definitiva, pagar impuestos, SÍ!, obtener algo a cambio, TAMBIEN!

(y no me vengan con milongas, que aquí se malgasta y se desvia la mayoria de la recaudación).

x

#4 La sanidad pública en Suecia es de gestión privada y han introducido los cheques. Además en los países nórdicos se suele pagar por visita y otra cantidad al año. Lo que cuentas a lo mejor tiene que ver con el 27% de paro juvenil que hay en Suecia (10% en Alemania): gente viviendo a costa del sector productivo del país. La ventaja que tienen es que es un país relativamente homogéneo, poco poblado, estable y con poca corrupción

#5 Para tener sueldos alemanes hay que producir como los alemanes

somosdos

¿Y en qué lugar quedan los sueldos?

D

Es lo que pasa despues de 2 legislaturas con el ultraliberal de Aznar.

D

#2 En que "Expansión", en su linea editorial de siempre, miente y manipula. Nada nuevo bajo el sol.

D

#3 Pues fíjate que a mí me parece que ambas dicen lo mismo a pesar de titulares antagónicos, es más diría que el titular de este meneo no es el correcto porque según se puede leer la presión fiscal sobre las rentas del trabajo en España sí es inferior a la media europea, pero considerando los impuestos indirectos estamos por encima de la media, es decir, que haciendo un cálculo que englobe todos los impuestos la presión fiscal finalmente sí supera la media.

Como titular podríamos habernos quedarnos con el dato de que "el salario bruto español es un 40% inferior al de la media europea."

Azicuetano

El problema está en lo que los ciudadanos recibe a cambio de sus impuestos. Yo no considero que reciba del estado en la misma proporción que pago, por lo tanto los impuestos me parecen altos. Así de simple.

thelematico

Ante impuestos progresivos, a mayor nivel de renta, mayor recaudación, lo cual es lógico que en España se recaude menos sobre los salarios ya que estos son bajos.