Hace 11 años | Por losajaches a europapress.es
Publicado hace 11 años por losajaches a europapress.es

El presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, Daniel Cano, opina que no se sabe lo suficiente como para asegurar las cosas que que se están asegurando en relación al fenómeno del cambio climático.

Comentarios

P

En realidad, este es el auténtico consenso científico hoy en día.
El resto, la histeria calentóloga, ya de capa caída, es una postura extrema, sin base científica y después de los datos de esta última década y los escándalos protagonizados por sus defensores, cada vez más mal vista en la comunidad científica.

coliflor

#0 Las opiniones tienen su sitio y no es el título ni la entradilla.

losajaches

#1 cierto, pero ahora ya no puedo editarla ¿No?

coliflor

#3 Sí, aún puedes. Al final de la entradilla verás un lápiz, pulsando accedes a la edición.

losajaches

#5 Gracias, hecho.

miliki28

Hago una puesta, es un neocon puesto a dedo en cuanto llegó el PP al poder. ¿Me equivoco?

losajaches

#8 No, por lo que se es un hombre de la casa que ha sustituido, nuevo gobierno mediante, al anterior. También es el responsable de decidir cobrar por los datos de la AEMET a la comunidad científica, cuando hasta ahora eran públicos. Aunque de esto último creo que ha habido una rectificación. Tengo la impresión de que el hombre está patinando un poco.

Bonoman

Es el primo de Rajoy

NoEresTuSoyYo

(Chasing Ice) muestra como el cambio climático existe. Este documental lo han puesto en el festival de Sundance . Si después de ver eso además de todas las pruebas que hay, todavía hay gente que duda o niega lo evidente, mas vale que le retiren cualquier cargo publico o la palabra.

http://filmguide.sundance.org/film/120051/chasing_ice

D

#4 No hace falta ser científico para hacer una lectura del artículo y el título que le has puesto porque este hombre no duda de la mano del hombre en el cambio climático sino de los efectos que puede tener éste.
Y por otra parte no soy científico para dar una charla sobre el tema. Solo sé que la mayoría de científicos coinciden en que la mano del hombre puede ser la causa. Eso en absoluto significa que no puedan estar equivocados, pueden estarlo. El cambio climático o es por mano del hombre, por la propia naturaleza del planeta o por efectos externos a la Tierra, como el sol o problemas en las capas atmosféricas. Sin embargo el efecto invernadero puede darnos pistas y por supuesto, el pasado de la Tierra.

D

Me parece que el titular y la noticia no van en armonía.

losajaches

#2 Y me podrías argumentar tu parecer?

metodyko

Sigue leyendo el ABC, llegarás lejos.

metodyko

#18 Nylo, no me has rebatido el transporte a través del Ártico, del que te burlaste.

Sobre las emisiones, no crecen desde 2008 gracias a las limitaciones propias del petróleo, el peak oil, le llaman. Cierto que hemos desviado consumos a China incluso a Australia o Indonesia que quemen menos petróleo y mas carbón, pero la actividad económica del mundo entero y el consumo de energía ha bajado en estos 4 años.

Cierto que existen dudas, que la actividad solar ha aumentado, ... pero que el CO2 no es malo, depende de cuanto y para qué y quienes. Que, no solo se trata del CO2, sino de los balances de masa, incluyendo la deforestación y que las cantidades no solo de CO2, también los óxidos nitrosos y los CFC que son los únicos cuya presencia en la atmósfera disminuye en los últimos años. Solo el agua y el metano, son de origen digamos natural y contribuyen al efecto invernadero.

Otro si es que la actividad económica y el consumo de energía ha descendido y ya no sea tan prioritaria la lucha contra el cambio climático y que los negacionistas sigan gritando y que políticamente deseen crecimientos del PIB (GDP en inglés) solo alcanzables con la quema de combustibles. Pero por grande que sea la resiliencia del planeta al CO2, nosotros somos capaces de producir mas.

En definitiva, ha cambiado el discurso político, pero no los hechos y lo que no puedo aceptar es que todo el esfuerzo científico (y económico) realizado tuvieran los resultados amañados. También es cierto que la ciencia no es democrática y no es cuestión del número de adeptos, sino de dónde está la razón.

Cada vez que veo arder un neumático, y la humareda que produce, considero que la naturaleza, nos pasará factura, en su momento, con la intensidad adecuada y la proporción justa, pero que gratis no nos va a salir.

Salud, saludos y buenos alimentos

Nylo

#19, no tengo nada que rebatir sobre el ártico, porque no has demostrado tu afirmación. O sea, comprenderás que no es lo mismo decir que UN buque gasero, además escoltado por rompehielos, hace determinada ruta, que decir que esa misma ruta se encuentra ahora abierta varios meses al año. No tiene nada que ver. 1) Si estaba abierta, ¿para qué los rompehielos? ¿y por qué un solo buque?, 2) Si tienes que ir escoltado por rompehielos, muchísimo tiempo y kilómetros tienes que ahorrarte para que salga rentable, y 3) con rompehielos esa ruta lleva siendo navegable desde que los rompehielos existen, por tanto ¡no hay novedad alguna! No es más que otra acrobacia mediática más para seguir generando alarma, como los cuatro chalados que pretendían llegar al polo norte en canoa hace un par de años (por supuesto, abandonaron muy lejos de lograr su objetivo). No es más que publicidad al servicio de los intereses de los de siempre.

Nylo

#19 Sobre las emisiones, no crecen desde 2008 gracias a las limitaciones propias del petróleo, el peak oil, le llaman

Pues toma majo, noticia de ayer, fresquita fresquita:
http://www.abc.es/natural-cambioclimatico/20121203/abci-emisiones-dioxido-carbono-201212031148.html

Las emisiones bajan en EEUU y Europa a costa de que suban en los países emergentes, y suben en éstos mucho más que lo que bajan en EEUU y Europa.

Nylo

¿Te has quedado tanto sin argumentos, que prefieres atacar ahora al mensajero? El ABC sólo hace referencia a un estudio publicado en revistas científicas. Y por calentólogos de tu cuerda, para más señas. Tienes todos los enlaces relevantes al mismo en el propio artículo de ABC.

losajaches

Pues es el presidente de la AEMET, creo que debería saberlo y más cuando es de dominio público.

metodyko

Es cierto, todo son hipótesis de trabajo para escenarios futuros. Pero ya estamos en el 2012 y el cambio climático se anuncia desde hace mas de 20 años y hemos visto como los glaciares pierden masa, el Polo Norte ya es navegable varios meses al año y China está preparando nuevas rutas de navegación.
Osea, que a este señor payaso (Perdón Miliki) se le deberían exigir responsabilidades y ser cesado.

Nylo

#13 hace ya 16 años que no se observa calentamiento alguno en el planeta.
http://wattsupwiththat.com/2012/12/01/18-annual-climate-gabfests-16-years-without-warming/

En 2008, cuando llevábamos ya más de una década de estancamiento, científicos del NOAA decían que bueno, sí, 10 años sin calentamiento podían suceder dentro de una tendencia alcista general, no era tan raro, que hacían falta 15 para empezar a hablar de previsiones erradas por los modelos. Pues ya están aquí.

Los glaciares se derriten, sí, como lo han venido haciendo desde principios del siglo XIX sin CO2 que impulsase el proceso, y teniendo actualmente una extensión todavía bastante superior a la que tuvieron en la Edad Media, de nuevo sin necesidad de que entonces hubiese existido CO2 alguno que los derritiese. ¿El polo navegable varios meses al año? Algo has fumado para realizar semejante afirmación. Pero en cualquier caso al tiempo que el polo norte pierde hielo marino, el polo sur lo gana, contra todo pronóstico de los modelos climáticos.

Este hombre al que tú llamas payaso y del que exiges su dimisión, lo único que hace es poner de manifiesto el hecho cierto de que los modelos llevan 16 años fallando estrepitosamente en sus predicciones sobre el calentamiento terrestre, y por lo tanto, cito textualmente del titular, "No sabemos lo suficiente como para saber qué va a pasar con el cambio climático". Salta a la vista dado el nulo éxito de las anteriores predicciones, fallidas todas ellas.

metodyko

#15 hace ya 16 años que no se observa calentamiento alguno en el planeta.
Nylo ¿en qué planeta vive?
Creo que deberían cerrar el mercado de CO2 y dejar de limitar las emisiones de CO2, total, según Ud. una es una pérdida de tiempo y de recursos.
Un concepto importante es la inercia de los sistemas y que hay efectos positivos y negativos,como por ejemplo los aerosoles, el polvo e incluso las mismas estelas de los aviones, a los que por cierto también van a cobrar por las emisiones de CO2 y eso que rebajan -manu hominidi- positivamente la temperatura superficial.

Nylo

#16, vivo en nuestro mundo, gracias, y además conozco sus estadísticas, me las descargo y las analizo, cosa que parece que tú no. A ti cuando te llevan diciendo 20 años que hay calentamiento global, simplemente te lo crees, en vez de ir a mirar las curvas de temperatura, las de CO2, las del nivel del mar, las de hielo ártico y antártico, lo que dicen ahora y lo que decían antes, y la historia climática de nuestro planeta, para tener una visión global y cierta perspectiva.

Ahora, porque llevamos 15 años sin calentamiento, los calentólogos empiezan a poner excusas. Que si hay ciclos, que si el sol, que si corrientes oceánicas. Llevan 15 años de retraso. Porque cuando hace 15 años, a finales de los 90, llevábamos 30 de calentamiento acelerado, y todos los escépticos hablábamos de la existencia de esos mismos ciclos, de cómo la tendencia entre 1970 y 2000 no era la verdadera tendencia subyacente y por tanto las predicciones del IPCC eran absurdas, ellos decían que eso eran pamplinas ya descartadas por los modelos climáticos, y trataban de convencer al personal de que ese ritmo de calentamiento que se experimentaba entonces sólo iba a aumentar. Pues toma geroma pastillas de goma. Donde dije digo digo Diego.

Pero tienes razón, deberían cerrar el mercado de CO2 y dejar de limitar sus emisiones. Por tres razones: una, el CO2 no es malo; dos, la limitación no tiene ningún efecto práctico, la India y China países de una población brutal y en pleno auge de desarrollo, jamás suscribirán ningún acuerdo en ese sentido, sus emisiones son las más altas del planeta y no dejarán de crecer al ritmo que lo hacen, que es enorme; y tres, las emisiones que dejes de tener en Europa, no van a ser porque de repente seamos más limpios, sino porque nos estamos dedicando a externalizarlo todo precisamente hacia China/India. Lo que antes producíamos aquí, ahora se produce allí. Y así, por arte de birlibirloque, tenemos menos emisiones aquí y más allí. Al planeta le da lo mismo. Bueno, no, en realidad el planeta sufre MÁS emisiones. Porque 1) todo lo que se produce allí tiene que venir aquí (transporte=CO2), y 2) la electricidad que las plantas eléctricas producen allí proviene de centrales de carbón más sucias y menos eficientes que las que estarían utilizándose aquí.

Te falta mucha, pero mucha perspectiva.

metodyko

#15 Rompehielos rusos escoltan el primer buque gasero por la Ruta Marítima del Ártico
http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20121119/155614170.html
También ha habido otras operaciones con grandes equipos a través del Ártico.