Hace 14 años | Por --119756-- a publico.es
Publicado hace 14 años por --119756-- a publico.es

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo (PP), se comprometió durante la campaña electoral a mantener un sistema sanitario público y garantizó, además, "espera cero" a los pacientes enfermos de cáncer o aquejados de otras patologías graves. Apenas cuatro meses después de que el PP lograra vencer en las urnas, varios colectivos de profesionales del ámbito sanitario acusan al ejecutivo de Feijóo de "copiar el modelo de privatización" puesto en marcha por los gobiernos de Madrid y del País Valenciano.

Comentarios

alecto

Sólo recordar que al anterior gobierno le llevó los cuatro años conseguir reponer como públicos los hospitales que estaban en manos de empresas privadas (mal llamadas fundaciones sanitarias: Barbanza, Cee, Verín, Salnés) e integrar al personal en el SERGAS con plenitud de derechos. (Hasta ese momento tenían diferentes categorías, sueldos, convenios, elevada temporalidad, etc.). Las listas de espera de alguno de ellos duplicaban las de hospitales comparables... A pesar de todos esos recortes hubo que asumir una deuda de más de 16 millones de euros.

En cuanto a la atención, sólo diré que el primer parto de mi tía fue con sólo una persona atendiéndolo, con fórceps, y cuando salió el niño mi tía se quedó desangrándose mientras el médico atendía al crío... Más de media hora sin atención sola en el potro tras un parto de riesgo.

#10 Te respondo con datos: Un estudio serio sobre las 'fundaciones sanitarias' aquí http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112004000400016&script=sci_arttext

las fundaciones tienen menos personal de todas las categorías por 1.000 habitantes, con diferencias significativas en cuanto a los médicos y el personal de enfermería. El número de camas y quirófanos por habitante es también menor en el caso de las fundaciones, con una diferencia en el límite de la significación estadística.

Se evidencia que el número de intervenciones quirúrgicas, ingresos, consultas por 1.000 habitantes y procedimientos al alta es menor en las fundaciones;

los pacientes atendidos por las fundaciones experimentan una mayor demora para ser intervenidos quirúrgicamente.

se ha señalado que estas derivaciones son más numerosas en las fundaciones. Así, por ejemplo, en el año 1998 la Fundación de Verín derivó el 35,5% de los pacientes atendidos, frente al 22,2% del Hospital de Valdeorras

mciutti

Ejercicio de memoria convieniente siempre que se habla de este tema:
La Ley 15/97, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas fórmulas de gestión del Sistema Nacional de Salud, salió adelante gracias a los votos a favor de: PP, PSOE, CC, CiU y PNV. Únicamente IU y BNG votaron en contra.

starwars_attacks

¿cómo era...? ¿sin cita no hay demora?

PepitoSamper

¡Se abre la veda!

¡Se regalan hospitales a empresas amigas!

¡Que comience el festín!

pepe77

negocio de la sanidad ,el gran negocio del pp....?

d

#10 y #11 Las empresas en sanidad funcionan bien y lo publico mal, la empresa no va a ahorra en atención pero en cambio a los funcionarios si que les va a hacer mella la ausencia de competencia...

Todos nos sabemos el cuento. Hayek era un crack y Keynes, un inútil. La fanfarronería neoliberal es tan mala como las demás y no esta menos desgastada. Hay modelos de sanidad con más elementos privados o menos y los hay que funcionan y los hay que no. Lo que es obvio es que cambiar el modelo y negar los problemas inherentes al mismo es el camino al desastre y lamentablemente negar que la sanidad no puede funcionar como otra empresa cualquiera o que la búsqueda del beneficio puede chocar con la calidad del servicio es la norma.

D

#7 #9 Tengo amigas y amigos, y mujer de jefe y madre trabajando en los servicios de Salud en ese regimen y no van ni matando gente, ni tienen segunda caja ni te cobran segunda opinión (vamos, no me la cobran a mi, y tengo seguro privado...) ni te intentan matar ni nada.

El sistema sanitario es el mismo, solo que en vez de gestionarlo un funcionario que está ahí de 8 a 2 y que pasa de buscar mejores precios para los mismos productos, de pasar facturas a los atendidos de otros paises, ahora hay una empresa privada que gestiona todo eso. La atención siguen realizandola los medico sy enfermeros y, hasta ahora, no han recibido ningún comunicado de "dejenlo matar".

#8 Si quieres unir la muerte del bebe con la privatización, 1º, me parece ruin utilizar la vida de un chiquillo para justificarte. 2º, el hospital donde murió no era ni privado ni de gestión privada, al igual que los otros bebes que han muerto por la misma causa.

D

Noticia amarillista por no decir errónea.

Los hospitales siguen siendo públicos, pero su gestión privada.

- Pero la idea francamente no me seduce nada tras demostrar que en Madrid, la sanidad es un desastre -

mciutti

#11: Lo de "mis mentideros" es la picaresca de la segunda opinión en la clínica privada pero institucionalizado. Ni más ni menos. Y es lo que viene.

Estaría bien que respondieras a mi pregunta. Eres libre de no hacerlo, por supuesto, pero tengo curiosidad.

#10: Yo nunca he dicho que vayan matando gente. Cuando digo "Hospital de la Muerte" refiréndome al Hospital de la Ribera no es un sobrenombre inventado por mí. Es vox populi en Alzira y alrededores. Ah, y no sé en qué hospital trabajan tus familiares, pero en Alzira la consigna es recortar gastos a costa de lo que sea. Incluso a costa de la atención. Aunque claro, no está escrito en ninguna parte.

D

Y para terminar, a mucho os fastidiará (cuando no os pilla de pleno), pero es cierto que el sistema público lo ha enquistado el propio sistema público. No es que todos sean unos vagos ni nada, es que cuando tienes gente que pasa de curar porque suelta "que yo no quito tapones de oido" o llegan 1 hora tarde sin que nadie le pueda decir nada, o los cafes duran 1 hora (es lo que tiene tomar café donde lo toman los funcionarios, ves cuando llegan y cuando se van, a veces)... eso es un quiste que es dificil de quitar cuando no existe nada para mejorar la iniciativa, ni recompensas, ni supervisión, ni nada.

#9 Y por cierto, tus mentideros dirán que "te piden dinero para una 2ª opinión". A mi me han dicho, "si quieres una mejor opinión, vente a mi clinica por la tarde". Eso un funcionario de sanidad.

mciutti

#6: Ah pero... tú crees todo eso ¿no?

Pregunta sencilla: ¿Cómo preferirías que fuera tu hospital, un hospital "modelo Alzira" (conocido en la Ribera Alta como "Hospital de la Muerte" y no es coña) en el que el "coste per cápita" sanitario se recorta entre un 20 y un 25% y de ahí debe salir la atención y los beneficios de la empresa concesionaria, o un hospital de gestión pública tipo "La Fe"?

Por cierto. Es curioso que menciones lo de cobrar consultas. En algunos mentideros he oído yo que la tendencia es simplificar la atención pública y facturar aparte servicios especiales. Verbigracia: te pueden operar usando dos técnicas, la de toda la vida o una técnica puntera que te rilas, mucho más segura y menos invasiva. El sistema público garantiza la primera opción, por la segunda tendrás que pagar un plus. Y todo en el mismo hospital. Eso no va a pasar mañana pero va a terminar pasando a no ser que se haga algo.

l

#6 Lo que privatizan es la responsabilidad, pagan unas grandes cantidades de dinero para que si se muere un bebé o una familia en uno de sus hospitales, la culpa nunca sea del consejero de sanidad.

mciutti

#6: Ah pero... tú crees todo eso ¿no?

Pregunta sencilla: ¿Cómo preferirías que fuera tu hospital, un hospital "modelo Alzira" (conocido en la Ribera Alta como "Hospital de la Muerte" y no es coña) en el que el "coste per cápita" sanitario se recorta entre un 20 y un 25% y de ahí debe salir la atención y los beneficios de la empresa concesionaria, o un hospital de gestión pública tipo "La Fe"?

el-aleman

Tras el paréntesis de cuatro años vuelve la normalidad a Galicia.
Galicia y la Cvalenciana, tan lejos, tan cerca.

D

Privatizar ¿van a cobrar por consultas? NO.
Entonces ¿Que se privatiza? NADA. Solo se gestiona a través de una entidad privada (UTEs) Que ponen parte de SU capital en crear nuevos centros de salud y hospitales a cambio de un dinero fijo, dado que tienen obligación de tener UN LIMITE en los beneficios, el resto tienen que reinvertirlos en el sistema.

En fin, se puede estar a favor o en contra de la gestión privada, pero MENTIR para hacer la noticia más amarilla...

D

Mientras les sigan votando asi nos ira a todos

IkkiFenix

Que gentuza...

D

Los libegales luchando por favorecer el negocio en contra de lo que es nuestro, de todos.

Luchando para imponer el negocio en lo que solo es un derecho de todos.

Libegales de miegda.