Hace 13 años | Por CockSparrer a elcomerciodigital.com
Publicado hace 13 años por CockSparrer a elcomerciodigital.com

Nancy' y 'Martine' se van a Holanda. Son dos cachorros hembras mestizas que han crecido en la perrera municipal de Poago,en Gijón. Llegaron hace dos meses y gracias a un convenio que la Asociación Amigos del Perro, gestores de la perrera, tiene con la asociación holandesa SOS Strays, hoy viajan en avión a Almere, la ciudad en la que viven sus nuevas familias. Esta es la fórmula que están utilizando cada vez más los administradores del recinto de Poago y del albergue de Serín para aliviar la saturación en la que se encuentran las instalaciones.

Comentarios

M

#1 es que si el que lo comprase tuviese la suficiente decencia de comprar un perro y cuidarlo, que para eso es un ser vivo y no un disco duro, en vez de abandonarlo, no tendríamos este problema de las perreras. Es más no harían siquiera falta.

D

#1 y mientras los restaurantes chinos importando carne de fuera. Si se pusiesen las pilas, podrían ser más baratos todavía lol

D

parece mentira que ni con el emoticón de la risa la gente sea capaz de entender que en #19 estaba usando la ironía

lakanikula

No es lo mismo una perrera municipal que un albergue. En los albergues gestionados por fundaciones no se sacrifican los animales, cuando uno es adoptado, otro nuevo puede ocupar su plaza, si no no entran nuevos animales.de lo contrario, trabajarían por encima de su capacidad, los recintos acabarian atestados y no se podrían asegurar unas buenas condiciones...y al final pasaría como en los centros municipales, que sí tienen que aceptar a cada bichillo que les llega, y cuando no caben más, no les queda más remedio que sacrificar. Las perreras y sus trabajadores no son crueles y despiadados, es que no tienen más remedio, a quién hay que pedir cuentas es al que compra un juguete y luego lo abandona, primero, porque es el que provoca la situación, y a la administración que no destina recursos suficientes para paliarla, sin tener que recurrir a sacrificar animales.

Krisiskekrisis

Muy bien por los holandeses, que adoptan lo suficiente para cubrir sus perros abandonados y los nuestros.

SuperCoccus

En España casi no hay término medio: o se les trata como personas o como un objeto que termina abandonándose como basura. No se tiene conciencia de lo que realmente es tener un animal de compañía.

Una mascota es un animal. Y humanizarlo es equivocar su naturaleza. Un perro no necesita vestiditos, ni comer dulces, ni sentarse en un sillón carísimo para ser feliz. Sólo necesita un líder que cuide de él, lo alimente, lo lleve de paseo, y lo quiera.

En España, la mayoría de los animales abandonados han sido comprados por impulso, sin meditar lo que conlleva aumentar la familia. Como ese traje que nos quedaba tan bien, pero que al final lo olvidamos en el fondo del baúl de la ropa de temporada, sólo que en vez de tela, es un ser vivo.

outravacanomainzo

#8 de todas formas no estoy de acuerdo con lo que dices de que los perros abandonados son la mayoría comprados.

Antes de comprar mi perro(yo lo he comprado y no me avergüenza decirlo) estuve mirando en algunos centros por cerca de Coruña... no encontré nada que se ajustase a lo que necesitaba.

Primero, necesitaba un cachorro, no sólo porque son más "monos", tengo una gata que por entonces tenía casi 5 años, y meter un perro adulto, sin saber como saldrá ni como se adaptará, es arriesgado y me dolería en el alma tener que "devolver" un perro porque no se adapta(me pasó una vez, recogimos un perro de la calle, y no se adaptó a nuestra casa, no podía vivir con otros perros, y eso que los primeros 6 meses parecía bueno).

Otro motivo, es que los cachorros que había, no eran de raza definida. Me da igual lo "bonito" que sea(me gustan practicamente todas las razas y sé que hay cruces que no salen mal...) pero quiero saber qué meto en casa. Porque si resulta que hay un cachorrito muy mono y lleva sangre de un perro potencialmente peligroso, no significa que sea un asesino en potencia, pero puede resultar más costoso educarlo(queríamos uno que fuese "sencillo" de educar, aunque esta no es la mejor palabra)... porque era la primera vez que me iba a tocar a mí educarlo(en mi casa hubo perros siempre, pero quien se "ocupaba" de educarlos eran mis padres).

En fin, que no todo es comprar/adoptar, lo único que realmente importa es saber qué es lo que metes en casa, para qué lo quieres(no es lo mismo compañia a una persona activa que alguien que pasa el día en casa... aunque para esto último mejor que se busque un gato que no necesitan tantos "cuidados")

Y me ha gustado leer que hay lugares donde sistemáticamente se piensa y discute el tema de meter un nuevo miembro en la familia, y que no se toman como simples jugetes o caprichos pasajeros.

Supongo que es cuestión de educación. Y de eso por aquí vamos un poco escasos.

pd: por cierto, los perros que se ven por aquí, son los "palleiros", de gente que no se ocupa de tener castrados a sus bichiños y dejan que traigan cachorritos a la buena de dios y luego pasa lo que pasa. Y sí estaría de acuerdo en marcar unos motivos(justificados) para tener el animal "entero", en caso de que sea sólo para compañía, tenerlos ligeritos de hormonas, se evitan problemas de agresividad y "camadas" no deseadas.

Shafo

#9 Yo tenía las mismas necesidades que tú y no me hizo falta comprar. Y eso que adopté un labrador. Son de raza, sí, pero por desgracia son de los más abandonados. Realmente son excusas, y no lo digo para juzgarte, lo digo porque yo me puse las mismas hasta que me di cuenta de que no es tan difícil como queremos pintarlo y que realmente los pobres necesitan nuestra ayuda.

memuerdolalengua

#9 El problema de comprar, y te lo dice alguien que no tuvo más cojones que regalar un pastor alemán a su novia porque no quería otro, es que estamos fomentando la cria indiscriminada de animales cuya procedencia en muchos casos no es clara, y que si no salen perfectos son auténtica carne de perrera. Los criadores de animales son en un 90% otros amantes de los animales, tanto como lo pueden ser los toreros. Con paciencia se pueden encontrar perros de raza en cualquier perrera o protectora. Yo tengo muy claro que en adelante jamás voy a volver a comprar ningún animal.

outravacanomainzo

#18 yo no creo que sea así, lo que hay es mucho caprichoso que no sabe lo que mete en casa y después se llevan sorpresas, porque crece mucho, porque se ha vuelto agresivo, porque destroza cosas... etc.

No son juguetes. Y no voy a decir que es el caso de tu novia por querer un pastor(en mi opinión, que tampoco es gran cosa, es uno de los mejores perros que pudo escoger), pero por la forma en que lo dices parece que fue un capricho, y ahí ya no sólo es culpa suya... es de quién se lo ha "regalado".

Sobre el comercio de animales... ese tema es complicado. Y me explico. Entiendo que criar un animal en unas condiciones optimas requiere mucha dedicación tanto económica como en tiempo. Yo no compraría nunca un animal que tiene un precio desorbitado, o que ha vivido enjaulado(o separado de la madre), no compraría un animal a un criador que explote a sus animales, y desde luego no compraría nunca un perro o un gato en una tienda(a no ser que sepa de donde han salido, es decir que el criador es serio y no un explotador)... ¿como distinguirlos? no tengo ni idea. Supongo que lo ideal es hablar con el criador, ver las instalaciones, comprobar como son los padres e interesarse un poco(no es difícil, aunque reconozco que cuando cogí a mi niño sólo hablamos con el criador, y nos explicó muchas cosas que nos hizo confiar,nos faltó ver las instalaciones, si nos engañó no lo sé. Hasta ahora no he tenido problemas, aunque sí tengo claro que la próxima vez quiero, ver las cosas por mi misma)

Mi perro fue comprado, en las perreras no había nada que se ajustase a lo que yo quería, y conozco gente que ha tenido malas experiencias con perros adoptados, siendo el primer perro que iba a educar yo(junto con mi pareja, que no tuvo jamás perro por lo que experiencia cero), pues tenía mis ideas claras, quería un cachorro para que se llevase bien con mi gata y poder educarlo desde pequeño, no quería que tuviese menos de 8-10 semanas(cuanto más tiempo pasa con la madre más sociabilizado está), y quería unas garantías.(si mi perro moría o enfermaba en los 6 primeros meses me devolverían el dinero, que no es lo importante, pero es una garantía).

Y cuando decidimos meter un nuevo bichiño en casa lo hablamos, estuvimos durante meses mirando qué era lo más apropiado, miramos incluso de adoptar en otra comunidad, pero insisto, no había nada que se ajustase a nuestras necesidades, y conozco gente a quién la adopción le salió mal y no me atreví a arriesgarme. Es posible que haya aportado mi granito de arena a que se comercialice con animales, pero he mirado suficiente para pensar que el criador que me vendió a mi perro no es un explotador.

Y sinceramente, creo que el mayor problema, no es el abandono de perros comprados... creo que el problema es la cría indiscriminada, y si fuese obligatorio tenerlos castrados(a excepción de quien se vaya a dedicar a criar legalmente) habría muchísimos menos abandonos.(y los particulares no podrían explotarlos para criar, y los criadores estarían más controlados)

memuerdolalengua

Sin ningún tipo de sorna... #nosllevanañosdeventaja

LaResistance

No los mandaran a Korea.... No?

D

Ya podían mandar a la alcadesa de Gijón a Bielorrusia, que buena perra está hecha también. lol

LetyDj84

En Zaragoza hay otra protectora de animales (www.zarpa.org) que también los envía al extranjero... ya hay unos cuantos perros que han encontrado la felicidad de una familia en Alemania.
Es la mejor opción, si aquí no encuentran familia, habrá que probar a ver si la encuentran fuera.

Tao-Pai-Pai

¿Envían a los perros de Erasmus? Menudo detallazo.

Con lo del "extranjero", ¿se refieren a un McDonalds?

Chimichanga

Animalarasmus!!

nekogato

Así por lo menos no los sacrificaran... Que yo he visto alguna perrera que tiene en la entrada el horno crematorio y da un mal rollo...

D

El perro es el mejor amigo del hombre.

Cartales

Pues parece mejor solución que sacrificar indiscriminadamente.

Feindesland

#2 ¿Y qué crees que hacen en el extranjero con ellos?

Pregunto...

kumo

Esto lo hacen muchos albergues. En Barajas es frecuente ver el envio de perros y gatos a Alemania. Y allí, respondiendo a #10, son adoptados con mucha más facilidad, pues la edad o el color es un factor mucho menos determinante a la hora de elegir.

En España todo el mundo quiere un cachorro que no sabe cuidar y que terminará abandonando. En Alemania es frecuente adoptar animales adultos que requieren menos cuidados, para dar compañia a gente que no puede estar pendiente full time, tratar a otros animales que tienen traumas (maltratos, asilvestramiento) o porque están más "educados" y muerden menos los muenles (por decir algo).

d

Això també ho fa asoka xe

http://www.asokaelgrande.org