Hace 16 años | Por --37855-- a kaosenlared.net
Publicado hace 16 años por --37855-- a kaosenlared.net

Con este texto el autor intenta un esbozo de análisis del por qué de la precariedad laboral, sus causas, y qué es lo que pretende realmente el capitalismo con ello. No intenta ser un texto exhaustivo ni científico, sino más bien pretendo animar a la reflexión, al debate y a la acción.

Comentarios

D

El hecho de que el salario lo fije la oferta y la demanda sólo es malo para el trabajador si hay demasiados.

El precio lo marca la oferta y la demanda, eso no es un invento liberal, es la vida misma. Y siento mucho decir que el sistema de imponer precios, incluído el salario, ha fracasado en la URSS. Y en China que ahora es el país que más explota a sus trabajadores.

Si pones un salario por encima de la oferta y la demanda, generas un mercado negro llamado economía sumergida.

Por fin, los españoles aprendieron la lección y ha sido el país con más baja natalidad del mundo en los últimos 20 años, pero los listos de nuestros gobernantes (PP primero haciendo la vista gorda, y PSOE despúes dando papeles para todos en vez de echarlos) han facilitado enormemente la entrada de inmigrantes = mano de obra barata. Lo cual lleva directamente al abaratamiento de los salarios.

Si el proletariado mundial quiere que no le exploten, lo que tienen que hacer es no tener hijos, o tener uno o dos a lo sumo: de esa forma en la próxima generación los trabajadores se reducirán un 20% y el recurso mano de obra será muy caro, con salarios altos.

Mientras vengan inmigrantes, y para colmo se dediquen a tener hijos nada más llegar, pues eso es lo que hay.

Para que el proletariado trabaje sin pensar, ya se han encargado los del PSOE de destruir las mentes de los jóvenes con sistemas educativos (LOGSE) que han fabricado analfabetos tras 16 años de estudios. Increible pero cierto.

D

Lo anterior es la única acción que puede realizar el proletariado para conseguir el objetivo de vivir mejor. El problema es que poner de acuerdo a todo el proletariado mundial se hace muy difícil, sobretodo porque los gobiernos son mayoritariamente proclives a aumentar la población para aumentar su poder económico, político y militar en su zona geográfica correspondiente.

Pero son los gobiernos los que tienen en su mano aumentar el nivel salarial de sus ciudadanos: apoyando los aumentos de productividad debidos a la inversión en maquinaria y formación. La productividad buena para los trabajadores es aquella que consigue hacerlos más eficientes, es decir, que en un mismo tiempo aumente la cantidad de producto producido. O bien que aumente la calidad de los productos producidos de tal forma que su valor aumente en el mercado.

Si se quiere que un trabajador gane más dinero, sin trabajar más, es necesario que genere más producto por hora trabajada. Eso genera un beneficio extra que debe ser compartido entre el trabajador con aumento de su salario y por el empresario como pago a su inversión en maquinaria.

El atajo de subir salarios sin más, a medio y largo plazo produce inflación y empobrecimiento real de la clase trabajadora.