Hace 17 años | Por Tumbadito a clarin.com
Publicado hace 17 años por Tumbadito a clarin.com

La agrupación Human Rights First cuestiona los numerosos malos tratos y abusos que aplican los protagonistas de programas de ficción contra sospechosos a los que quieren forzar a hablar. Para la organización, el hecho tiene un "impacto innegable" en el comportamiento de las tropas. Entre los acusados están "24", "Alias", "Lost" y "Law & Order

Comentarios

ignatius

¿No será, más bien, que las torturas en el mundo real inspiran a los guionistas? ¿No irá el mal ejemplo en el otro sentido? Claro que es mas facil censurar series que cerrar Guantanamo...

franco58

Buscar la paja en ojo ageno.Y de la carcel de Guantanamo que......

A

Bueno, antes de lanzarse a la yugular de la ONG (que además de denunciar esto lucha por el cierre de Guantanamo) me temo que si lo leeis todo, se refieren a lo "cortos e impresionables" que son los cadetes de por ejemplo: West Point.

En un reportaje de The New Yorker sobre "24", esa serie tan apasionante en la forma como deplorable en el contenido (en el mundo de Jack Bauer la tortura sí funciona), podemos comprobar las consecuencias de ese mensaje. Nos cuenta que el general Patrick Finnegan, decano en la Academia de West Point, visitó el lugar de rodaje de 24 para hacer ver a sus creadores que la serie está generando una imagen muy negativa de EEUU en el mundo y, además, consiguiendo algo incluso peor: perjudicar la preparación y entrenamiento de los futuros soldados del país.

Una de las razones a esa resistencia, era la distorsión de la realidad que "24" está haciendo. Serie muy popular entre los alumnos de West point. Cuando son preguntados x la tortura contestan: Si la tortura es mala, ¿que pasa con "24"?

Real como la vida misma.