Hace 16 años | Por --85365-- a es.wikipedia.org
Publicado hace 16 años por --85365-- a es.wikipedia.org

Si el nacionalismo vasco surgió con fuerza a finales del siglo XIX con Sabino Arana, el español lo hizo unas décadas antes. Hasta el 2 de mayo de 1808 no existía un concepto de España como nación, pero fue con la conocida como "Guerra de la Independencia española" cuando los liberales y las élites comenzaron a utilizar el patriotismo para lanzar la idea revolucionaria de la nación. Relacionada: Esperanza Aguirre se apropia del Dos de Mayo
Hace 16 años | Por kikuyo a publico.es
Publicado hace 16 años por kikuyo
a publico.es

[c+p] "«Si los españoles se rebelaron contra Napoleón, fue porque ya tenían conciencia de que E [...]

Comentarios

aelfraithr

#6 nacionalismo != patriotismo

HansTopo

Exacto #7 Uno puede ser patriota y no necesariamente nacionalista, por ejemplo; los republicanos en España podrían ser pseudocomunistas y todo lo que tú quieras (por consiguiente, internacionalistas de alguna forma, por consiguiente "anti-nacionalistas") y eran patriotas.

No se si ese ejemplo habrá valido (siempre hay una parte a la que le duelen esos ejemplos, ya que a lo largo de los años se les ha pintado como a demonios) pero bueno, espero que vosotros me entendáis

D

#6 En pleno Imperio de Carlos V, no había españoles: había gente del reino de Castilla, de Aragón, de las Indias, de Milán... el vínculo de unión era el REY y sus posesiones, ni un ESTADO, ni una LENGUA, ni na' de na'. Si el rey repartía sus posesiones (como en la Edad Media), se creaban nuevos reinos... tan fácil como eso.

#6 No podían llamarte facha, porque el fascismo es un fenómeno del s. XX... Había otros nombres para llamar a las distintas tendencias ideológicas.

DZPM

/me se a a por palomitas y una cocacola de dos litros lol

D

Hoy vas de aniversarios, ¡eh! @medines

D

Por cierto, se remite a esta obra (super-recomendable) de Álvarez Junco: "Mater dolorosa":
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_%C3%81lvarez_Junco

HansTopo

Muy bien explicado, aquí van mis votos positivos #11 y #12.

Antes nadie luchaba por España, porque ese concepto nacionalista no existía. La gente luchaba en nombre de sus respectivos reyes, los cuales casualmente eran siempre elegidos de Dios.

El nacionalismo surgió como contraataque a las intenciones internacionalistas de los obreros tras el auge de la Revolución Industrial, pero eso ya es otra historia

jusamawi

El nacionalismo es una autopista que nos lleva siempre a creernos únicos, privilegiados, elegidos y eso nos hace sentir importantes.La conclusión es que al final se acaba despreciando lo diferente primero por miedo a lo desconocido y después por considerarlo inferior.

D

#2: Los dos primeros días de mayo fueron muy prolíficos

D

El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia.

t

Guerra de la INDEPENDENCIA (española).

D

Pues yo votaría errónea, pero no porque crea que sea más amplia la fecha sino porque es más reciente, diría mediados-finales del s.XIX.
Nacionalismo es un sentimiento de pertenencia, pero no de una élite intelectual (que elaboró la Constitución de 1812 y el concepto de soberanía nacional francés) sino del pueblo, y desde los tiempos más antiguos las personas se han sentido vinculadas al pueblo/ciudad en el que nacieron, y en todo caso a la región inmediata. Uno decía que era de Trujillo o extremeño, o de Cádiz/andaluz...