Hace 15 años | Por alehopio a economiaparatodos.com.ar
Publicado hace 15 años por alehopio a economiaparatodos.com.ar

La crisis financiera global se ha convertido en un tembladeral y las mejores recetas sucumben porque chocan contra la desconfianza de quienes han sido estafados. Los grandes bancos tampoco confían entre sí y se resisten a operar entre ellos. Con lo cual, la circulación del dinero y el crédito se encuentra bloqueada. La confianza y la desconfianza no son variables económicas, sino categorías morales. Son juicios de valor personales, muy sutiles. Dependen de la conducta que los demás demostraron en el pasado y del recelo sobre el futuro. Tres son

Comentarios

D

Titular de "El País": Por fin El Mundo se hunde.

D

#8 Ya, ya, esos consejos los aplico desde antes de "la crisis", por eso estoy un poco harta ya del tema...

tocameroque

La gran depresión ya está aquí, lo que pasa es que los mecanismos actuales de protección social (sanidad, cobertura desempleo, nivel de vida de los ciudadanos-por endeudamiento a largo plazo-, estabilidad económica de los ascendentes-pensiones-) no son los que había en 1929 y eso se nota.

D

#4 ¿Y qué hago pues? Me río o me pego un tiro o qué...

alehopio

#2 >

Lo que siento es que no tengas razón !!!

El falso fondo en la caída tras la burbuja
El falso fondo en la caída tras la burbuja [en inglés]

Hace 15 años | Por alehopio a oftwominds.com


Optimismo en las bolsas pero pesimismo en los análisis de los sabios
Optimismo en las bolsas pero pesimismo en los análisis de los sabios
Hace 15 años | Por alehopio a bolsamania.com


Cada vez más estadounidenses temen una nueva Gran Depresión, según encuesta
Cada vez más estadounidenses temen una nueva Gran Depresión, según encuesta
Hace 15 años | Por alehopio a espanol.news.yahoo.com


etc etc etc

D

Y dale... El apocalipsis ya pasó, lo sentimos.

Montys

#8 Y piensas que los ahorros estén seguros en los bancos? Es algo que me inquieta desde un tiempo a esta parte. Como esta economía ficticia se ha derrumbado, es todo una reacción en cadena, donde personas endeudadas dejan de tener trabajo y dejan de poder pagar. Además están los bancos, con sus inversiones que han caído empicado. No entiendo de economía pero entiendo que es un pez que se muerde la cola y que si no se cambia el sistema no habrá una solución. Y lo que han hecho hasta ahora los gobiernos creo que no ha servido para nada, ya que parece que no han entendido el aviso y sus dimensiones. Por otra parte, pienso que la crisis no ha hecho nada más que comenzar. Por eso a veces pienso en retirar mis ahorros y no contar con los bancos.

alehopio

Establecido el diagnóstico y conocida la globalidad de su alcance, estamos en la etapa de las consecuencias y su gestión adecuada. No obstante, podemos constatar que la crisis económica y financiera actual no es simétrica, no todos llegamos igual a ella, no acabará al mismo tiempo para todos y los mecanismos de recuperación serán también diferentes en cada caso. Salir antes o después de la crisis dependerá de lo que cada uno de nosotros hagamos y de la voluntad colectiva de explicitar un diagnóstico y aplicar las medidas necesarias.
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/Superar-tirania-corto-plazo/20090331cdscdiopi_1/cdsopi/

alehopio

UE califica de ''camino al infierno'' paquete económico de Obama
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/45970-NN/ue-califica-de-camino-al-infierno-paquete-economico-de-obama/

El presidente de la UE, el checo Mirek Topolanek, calificó como ''el camino al infierno'' las medidas de rescate económico de la administración de Obama. En su opinión, el mayor éxito del bloque fue el no atender las recomendaciones económicas de Washing

alehopio

Algo extraño en tiempos de crisis: vive Estados Unidos un nuevo baby-boom
http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/1858372.asp

según prevén en el NCHS, es probable que la tendencia alcista en nacimientos se amesete en los registros de 2008 y empiece a descender mucho en los de 2009. Reacción frente a la crisis, como ocurrió con la población norteamericana en los años 30, durante la Gran Depresión

En cuanto a las generaciones venideras, «si la crisis del 30 provocó un 'parate' en el crecimiento demográfico de EE.UU., el impacto de la actual debería ser mayor, y sobre todo entre el segmento de madres solteras, con mayores riesgos económicos»

alehopio

Crisis económica derrumba gobiernos de Europa del Este y pone en jaque a toda la UE
Crisis económica derrumba gobiernos de Europa del Este y pone en jaque a toda la UE

Hace 15 años | Por alehopio a infobaeprofesional.com


En Europa están sonando señales de alarma, y no es para menos. El tsunami financiero arrasa la región del Este y todo hace suponer que su intensidad irá en aumento en los próximos meses. Ahora le tocó el turno a República Checa, cuyo premier es - justamente - el presidente de la Unión Europea