Publicado hace 13 años por Zzelp a moleskinearquitectonico.blogspot.com

Pocos edificios han tenido tanta influencia en la arquitectura moderna como el pequeño Pabellón Alemán para la Exposición de Barcelona en 1929, diseñado por el maestro Ludwig Mies Van Der Rohe. Este trabajo fue no solamente un punto de quiebre en la obra del propio Mies si no en la arquitectura moderna en general.

Comentarios

thalonius

¡A favoritos! Me ha recordado mucho a la Casa Farnsworth (o casa de cristal) de Mies también. Esa casa la tenía muy vista, me gustaba mucho la idea del loft, lo limpio, lo moderno, pero ahora, leyendo el comentario de #4 ¡me ha matao!. Nunca me había parado a compararlo con otras construcciones o con el estilo de vida de la época, y la verdad es que así se entiende la genialidad del arquitecto, adelantadísimo casi un siglo a su tiempo.

D

#22 Mies es lo contrario a eso de "loft"

Parafraseando a mi profe de historia de la arquitectura moderna:

*"los sofis" (despectivo de sofisticados) como Mies son como muy limpios, muy completos, son obras muy acabadas donde ni quitas ni pones nada que te lo cargas.

*los "guarretes" tipo Smithsons, los que inventaron eso del loft, tienen acabados muy bastos o de fábrica (as found). Eso el loft viene de restauraciones de edificios industriales, que al haber bastante espacio a veces se puede optar por una doble altura. No confundirse, que mucha gente ve una doble altura y dice: es un loft. No, no. Una doble altura es una doble altura, y un loft a veces tiene dobles alturas, pero no son sinónimos.

Ala, qué a gusto me he quedado.

Zzelp

Es una pequeña gran joya arquitectónica de 1929 que hay en Barcelona.

Seta_roja

#1 y #2 es lo que tiene leerse los artículos lol

Gazza

#1 y #2:
-¡Camelot!
-¡Camelot!
-¡Camelot!
- Bah, es una maqueta

(Los caballeros de la mesa cuadrada)

D

#1 Cuando ves ese edificio, que a pesar del paso del tiempo siempre parece con una arquitectura de rabiosa actualidad, y te dicen que se construyó en 1929, no te lo crees.

D

Y en esos años en España se estaba construyendo la Plaza de España de Sevilla en un estilo que imitaba construcciones de siglos pasados...

Zzelp

#6 El MNAC tiene una cúpula que imita a la basílica de San Pedro del Vaticano y las torres laterales son casi calcadas de la Giralda de Sevilla. (extraído del wiki del MNAC: http://goo.gl/KtQZI)

trixk4

¡Grande Mies Van Der Rohe! Tuvo y tiene, montón de joyas para su portfolio.

Por algo llegó a ser director de la Bauhaus.

thalonius

Con lo de loft no me refería a nada de alturas, entiendo loft como un espacio diáfano donde no hay paredes que separen las estancias. Si acaso las mínimas para el cuarto de baño y/o dormitorios.

La casa de cristal creo recordar que era más o menos así. Sólo un cubículo central donde se encontraban las habitaciones y alrededor de él, sin más muros, la cocina, el salón, etcétera.

D

#24 Genial, pero si quieres decir espacio diáfano... ¿porqué no dices espacio diáfano? Lo único que te quería decir es que la palabra loft, entre lo mal utilizada que está por los promotores inmobiliarios y lo poco que se entiende su origen, es un poco como no decir nada.
Siendo un poco purista ni de lejos asociaría la estética Mies con la idea de loft.

Lightwave

No tengo suficiente con clases de diseño, que ahora hasta en meneame aparece Mies lol

takamura

¿Punto de quiebre? ¿Eso qué es?

Zzelp

#9 Punto de flexión, cambio, nuevo rumbo en su obra. Eso creo.

shalem

Recientemente lo he visitado. El objeto de mi viaje a Barcelon fue en principio ver el partido Lakers-Barca pero lo me más me impresiono fue ver este pabellón. ¿Como se puede ser tan moderno y visionario en la epoca que Mies lo creo? Im-pre-sio-nan-te su espacio, sus materiales, su modernidad, su concepto de edificio, su sistema constructivo. Para quitarse el sombrero vamos.

D

Lo peor de las noticias de arquitectura es que estén escritas por arquitectos. Qué manera de adjetivar, oigan.
[Que conste que yo también sufro de adjetivación arquitectónica aguda].

vejeke

Me ha gustado el artículo, lo he leído, se lo he pasado a un amigo y lo he meneado. Pero no me parece justo que lo haya visto en portada con 34 meneos. Es solo una opinión, no una queja.

IuliusCaesar

#12 Cosas del karma, ¿no?.

ronko

La verdad es que me recuerda bastante a la campana esa de Alcobendas (la vega) con toques del estilo del Centro Anabel Segura. http://farm4.static.flickr.com/3622/3459243268_6af65b3f0d.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_eUMBGaDU8B4/TCOVXLxSTzI/AAAAAAAABmw/ToGi-99M-yU/s1600/colectiva+creatividad+alcobendas.jpg (de este no he encontrado más fotos interiores pero en algunas paredes/tabiques si me recuerda pero en lo de Barcelona, usando la decoración de lo de la campana claro)

tARQ

#19 Macho tu capacidad de abstracción supera los límites de lo concebible. Yo jamás habría encontrado el parecido entre un lechuga y un barco petrolero...

D

voto erronea: Miles van der Rohe Pabellón de Alemania en Barcelona

Barcelona no hizo ningun pabellon ....

D

#11 Déjame adivinar... ¿Eres de Madrid?