Hace 15 años | Por andresrguez a escolar.net
Publicado hace 15 años por andresrguez a escolar.net

Con el respaldo de este gigantesco préstamo público, los bancos españoles competirán en el mercado internacional en mejores condiciones para obtener crédito. Y después, en teoría, podrán prestar ese dinero a las pequeñas empresas. En España, donde se paga a tres meses vista, la mayoría de las Pymes trabajan con líneas de crédito que ahora, con la crisis, se están cerrando. Si el cañonazo sale bien, y la banca cumple con su parte y abre la mano –algo que seguro se habló el lunes en Moncloa– pocas medidas podrían ser más eficaces contra la crisis

Comentarios

alehopio

#5 Se intoxica cuando se cuenta la mitad de la verdad, como has hecho. ¿De dónde saca el estado el dinero?

Te lo resumo: el estado saca el dinero de los bancos porque estos se lo prestan. Así que, lo que proponen en realidad es: el estado pide dinero (con interés A1) al banco para luego prestarle ese dinero al banco (con interés A2) para que el banco preste ese dinero a la sociedad (con interés A3). Evidentemente A1 > A2 > A3 así que lo único que se consigue es que: que el banco gane más y más y más dinero... con más y mas y más intereses !!!

alehopio

Pero la banca ya ha demostrado repetidamente que no cumple con su parte. La crisis que tenemos actualmente es una muestra: la banca se ha dedicado a dar créditos que sabían que no podrían recuperar de los prestamistas pero que iban a recuperar del estado, ya que el estado es dependiente de la banca y puede dejarla caer.

La banca tiene como finalidad ganar dinero. Y si los políticos siguen confiando que la banca, que nos ha metido en esta situación, va a sacarnos de ella es que: o están comprados o son unos inútiles. La banca va a perpetuar la situación en la que obtengan el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo: que es el dinero de los planes de salvación que les da el estado.

andresrguez

#2 Pues si a las Pymes, no les ayudas, todo el mundo se va al paro, ya que las pymes son las que crean Empleo en España, aproximadamente representan el 80% de los contratos de trabajo

alehopio

#4 Perdón: ya que el estado es dependiente de la banca y NO puede dejarla caer.

#3 La ayuda que necesitan las PYMES es el crédito de los bancos. Ahora mismo los bancos no les dan crédito porque no se atreven a mover el dinero por temor a tener perdidas futuras. Sí, los bancos sacrifican una posible rentabilidad actual, prestando dinero, para evitar pérdidas seguras en el futuro cuando no les puedan devolver el dinero prestado.

Es un problema de confianza !!!

Y, por tanto, por mucho dinero, de todos, que el estado les regale, no van a perder la desconfianza de la situación mundial.

La "desconfianza" de los bancos en realidad es "confianza" en que ante el peligro el estado va a salir con planes de rescate que les supondrán beneficios extraordinarios. Y, de esa forma, los planes de rescate (aunque los llamen planes de prevención) es una forma de alimentar a la bestia !!!

La crisis es sistémica, y por tanto su solución sólo podrá alcanzarse tomando medidas sistémicas: cambiando cuanto menos algunas reglas...

meneameolo

#10 una de las soluciones sería no permitir a las grandes empresas pagar con estos plazos vergonzosos.

El pequeño industrial, si quiere trabajar para Sacyr o Ferrovial o cualquiera de estas, tiene que joderse y aceptar pagarés a 120 días de la FINALIZACIÓN del trabajo, siempre y cuando el director de obra (tocapelotas por norma general) de turno le firme que ha acabado. Ahí es donde van a caer cientos de empresas (están cayendo), y para muestra el Grupo Drac, Vicente Grande, que se ha cargado a decenas de pequeños industriales en Baleares.

Ya se que me diréis que no coja el trabajo, pero entonces es donde empieza el monopolio.

rodivi

#4 vamos a ver si dejamos de intoxicar y de repetir como loros que papá estado regala dinero a los bancos. No es cierto.

Papá estado lo que hace es decirle a los bancos:

"A ver majo, enséñame cuales son tus mejores activos, los más contrastables y seguros, que te los acepto como garantía de esta pasta que te voy a ceder en crédito y que me devolverás pasado mañana."

Eso es lo único que se va a hacer. Otra cosa es el plan estadounidense, que es diametralmente opuesto:

"A ver majo, enséñame cuales son tus peores activos, los incobrables, las subprime, que me los voy a quedar al precio que dices que valen, que yo me lo creo."

Eso es un robo al estado, no esto.

Aprendamos a diferenciar y a dejar de repetir consignas que insultan a la inteligencia.

D

#2 y #6 no sabes lo que dices, lees crédito y piensas en un pepito.

una empresa se financia con los bancos -muy grosso modo- con lineas de crédito para que la empresa disponga de tesorería mientras sus clientes les pagan, en España tarde y mal (edito: hasta tres meses!!). Con esas lineas de credito pagan a sus proveedores y empleados y se pone a cero de nuevo cuando la empresa recibe el pago de sus clientes y reembolsa el prestamo. Esa falta de créditos a corto plazo para disponer de tesoreria en esos momentos que no hay cash lo que esta ahogando la pyme en España.

#5 otro que mezcla la chuprime con que la pyme no tenga credito. pais...

D

endeudamiento msivo es distinto de línea de crédito, lee bien tu

alehopio

#17 pero yo añadiría la coletilla "...a todos a la vez"

Pues yo te aseguro que el gobierno que deje caer a uno solo de los bancos grandes se vería inmediatamente en la tesitura de que ese banco le pediría a su partid político las deudas que ahora mismo les van dejando pasar... Y ellos lo saben. Aparte de que el fondo de garantía quedaría prácticamente agotado !!!

"es posible que alguna sufra las consecuencias (lo veremos en forma de fusiones y/o adquisiciones)"

Si eso es un castigo por haberlo hecho mal a conciencia, apaga y vayámonos si se le aplica igual al resto de empresas.

"todo lo que haga el gobierno o los bancos o nosotros mismos va a representar un aumento de la deuda y el enriquecimiento de los bancos"

Evidentemente. El sistema está montado así. Lo explican a la perfección en "QUIERO TODA LA TIERRA MAS EL 5%"
Quiero Toda la Tierra Más El 5%

Hace 17 años | Por --10627-- a geocities.com


"Ergo, el milenariiiiishmo va a shegar."

Mas bien parece que el "milenariiiiishmo" ya está llegando para todos esos que pierden sus ahorros en la bolsa, no pueden pagar las hipotecas, se están quedando sin trabajo, etc etc etc

Los que aun no están afectados no deberíamos despreciar la posibilidad, cada vez mayor, de sufrir las consecuencias...

alehopio

La Reserva Federal anunció hoy la creación de un fondo, nutrido por el Departamento del Tesoro, para la adquisición, sin precedentes, de enormes cantidades de pagarés a corto plazo y sin garantía, a fin de proveer liquidez para el funcionamiento normal de negocios y del consumo.
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=12027

En EEUU buscan soluciones aún más deseperadas

alehopio

#13 Parece ser que todavía no sabes que el dinero es deuda
Secretos del dinero, interés e inflación

Hace 16 años | Por alehopio a courtfool.info


Así que para pagar algo que no estaba ya presupuestado hay varias opciones:
1) recudas más, es decir, aumentas los impuestos
2) gastas menos, es decir, recortas los servicios
3) aumentas la deuda pública.

Apuesto a que esta última será la opción que se elija para pagar esta nueva "factura".

rafaLin

#5, en el enlace que ha puesto #2 lo explican muy bien, échale un vistazo.

Aitortxu

#19 Pues yo te aseguro que el gobierno que deje caer a uno solo de los bancos grandes se vería inmediatamente en la tesitura de que ese banco le pediría a su partid político las deudas que ahora mismo les van dejando pasar... Y ellos lo saben. Aparte de que el fondo de garantía quedaría prácticamente agotado !!!

Ya... a ver, les pediría las deudas cuando... ¿Cuando lo intervenga el BCE? ¿O mientras montan el concurso de acreedores?

Un consejo, no asegures lo que no puedas demostrar, que queda un poco gratuíto.

Si eso es un castigo por haberlo hecho mal a conciencia, apaga y vayámonos si se le aplica igual al resto de empresas.

Díselo tu a los administradores de esas entidades...

Evidentemente. El sistema está montado así. Lo explican a la perfección en "QUIERO TODA LA TIERRA MAS EL 5%"

Que sí, que el reduccionismo ese tuyo está muy bien, ahora me toca a mi:

En realidad todo es una conspiración orquestada para que el status quo se mantenga per se (en el documental Zeitgeist lo explican a la perfección) [sic]

Respecto a que el milenarismo llegue o no, está claro que tenemos opiniones encontradas.

Está llegando, probablemente, el fin de los días del neoliberalismo mas radical (EEUU y UK) y las economías basadas en los mercados financieros (especialmente UK y algunas pequeños países europeos) pero de ahí al fin del mundo hay un tramo bastante largo.

Los que tienen todos sus ahorros en bolsa (si hace tiempo que los tienen) no han perdido nada (en todo caso han dejado de ganar), los que especulan esos tal vez... Respecto a los problemas de las hipotecas ese es un problema coyuntural español (de la manita del boom inmobiliario) y sus causa son completamente distintas a la crisis en los mercados financieros (presunto mal de la banca española según algunos en este hilo).

Seguro que alguna consecuencia sufrimos todos en mayor o menor medida, ¿y?

PD: No tengo hoy muchas ganas de discutir agorerías, como puedes comprobar.

Aitortxu

(Continua de #17)

En en peor de los casos, en el que los bancos y cajas tuvieran todas las papeletas cubiertas por el estado, aún están compitiendo entre ellos y el ratio de morosidad se mira con mucho cariño (sobretodo ahora).

Aitortxu

#16 Si entramos en ese reduccionismo, poco puedo decir ya.

Como todo el dinero es deuda; todo lo que haga el gobierno o los bancos o nosotros mismos va a representar un aumento de la deuda y el enriquecimiento de los bancos.

Ergo, el milenariiiiishmo va a shegar.

PD: Creo que te ha faltado enlazar también al documental "Money as debt"

Estoy de acuerdo en una parte de tu mensaje "El gobierno depende de los bancos y no puede dejarlos caer" pero yo añadiría la coletilla "...a todos a la vez" (que es lo que pasa en situaciones como esta y sobretodo con mensaje agoreros como algunos que se oyen últimamente).

La banca no tiene carta blanca y me da la sensación que eso de que "la banca se ha dedicado a dar créditos que sabían que no podrían recuperar de los prestamistas pero que iban a recuperar del estado" no es del todo cierto; La prueba es que las cajas han tenido unas políticas de riesgos mas laxas que los bancos (es una generalización y como todas con excepciones), y es posible que alguna sufra las consecuencias (lo veremos en forma de fusiones y/o adquisiciones).

Aitortxu

#9 ¿Y todo el dinero de los Presupuestos Generales sale de prestamos concedidos por los bancos?

Si lo llego a saber no pago impuestos.

rodivi

#10 leeme bien, plis