Hace 14 años | Por Magec a rtve.es
Publicado hace 14 años por Magec a rtve.es

Los científicos, dirigidos por Christina Schmidt, estudiaron los hábitos de 16 personas extremadamente madrugadoras y de 15 más acostumbradas a pasar la noche en vela. En el laboratorio ambos grupos durmieron siguiendo sus patrones de sueño preferidos mientras se les hacían pruebas cognitivas y un escáner medía su actividad cerebral.

Comentarios

Magec

#7 Acabo de ver que la noticia es duplicada.

Busqué madrugar, trasnochar y varias cosas más y no la encontré. A veces con noticias con nombres de extranjeros busco ese nombre, pero esta vez no lo hice. Si lo hubiese hecho, la hubiese encontrado la primera:

Christina Schmidt: http://meneame.net/search.php?q=christina schmidt&p=&s=published&h=&o=

L

#16 conmigo 32, es así de sencillo, si duermo por la noche puedo mantener un horario, pero si duermo por el día no puedo, cada día me acuesto más tarde hasta llegar a un punto no muy propicio y me toca empalmar con el día siguiente, y tampoco es que me cueste mucho... con 20 añetes, puedo ponerme a la hora que quiera al día siguiente sin ningún problema, eso me parece bueno también, lo que si que es cierto, es que por la noche te mueves menos, y que el sol no te toque tampoco puede ser bueno pero por lo general, trabajar de noche o jornada intensiva por la mañana a mí me funciona muy bien

diophantus

#19 tu comentario parece un jeroglífico. Además, ni siquiera sé si corrobora el resultado aunque partes de que si, que curioso.

L

#23 el punto es, que si duermo por la noche mantengo un horario de 24 horas fácilmente, en cambio si duermo por el día puede ser de 26 o 27 horas, o sea, duermo 8-9 horas en ambos casos, en el primero si sumamos las horas de sueño y despierto son 24, en cambio la otra son un poco más y a veces me voy a dormir sin muchas ganas.

hermano_soul

#23 cosas de los 20 añetes

no_sobrevivi_al_banday

#19 Existen los párrafos y los signos de puntuación.

Gilgamesh

#16 Pues la generabilidad del estudio dependerá de muchos factores, entre ellos el tamaño de la muestra, pero también otras muchas cosas. Un ejemplo muy tonto: una muestra de 100 personas insomnes quizá no sería más generalizable a la población total que otra muestra de 10 personas escogidas cuidadosamente.
En cualquier caso, y ya yendo más allá de la mera generabilidad o representabilidad de la muestra, el diseño tiene pinta de ser potente estadísticamente hablando: tenemos dos grupos de participantes, pero se toman y comparan varias medidas de cada uno (eso son muchas mediciones), lo que se llama un diseño "mixto" (comparaciones entre grupos de sujetos y también comparaciones entre medidas del mismo sujeto), y además la prueba transcurre en un ambiente controlado de laboratorio. Si el efecto buscado tiene un tamaño mediano (http://en.wikipedia.org/wiki/Effect_size), 31 sujetos pueden ser suficientes para que el resultado sea significativo.

D

Iba a responder a #16 , pero #22 lo ha hecho por mí con mucho acierto.

Tengo una objeción al estudio:

Me considero una persona muy madrugadora,estoy acostumbrado...pero tras 5 años de trabajar de turno de tarde en una empresa,mi cerebro se adaptó para dar el máximo rendimiento por la tarde...hasta el punto de que,ahora que no tengo trabajo,cualquier cosa que requiera cierta concentración me es más dificil realizar por la mañana que por la tarde.
Así que creo que hay circunstancias que pueden retrasar la aparición del pico de rendimiento máximo para ajustarlo a la situación habitual en la que se encuentra el sujeto.

diophantus

#32 yo llevo toda mi vida madrugando para ir a clase (insti, facultad...) y siempre he estudiado mejor por la mañana que por la tarde. Este año empiezo un master de tardes, veremos si experimento lo que tú dices, pero sí que me lo he planteado, porque yo a las 4 lo que quiero es cama, no clase. lol

D

#5 pues entender cómo el sueño afecta a los procesos cognitivos (la memoria, la atención... esas tonterías :-P) puede ayudar a comprender, por ejemplo, por qué las personas insomnes a veces rinden más que las que duermen hasta sentirse descansados. Entender los patrones de sueño vigilia, su relación con el sensorio,
con el nivel de activación puede ayudar a generar terapías, fármacos. Pero si cierto, hay mucho científico aburrido, menos mal que estamos para decírselo

#8 el número de horas totales que duerme una persona caría de estación a estación. se deriva de lo que se llaman ritmos ultradianos y se rigen por la cantidad de luz que nos rodea. Aunque el por qué no está del todo claro.

#16 Hay áreas de trabajo en las que una muestra de 15 sujetos se considera suficiente... muchas veces porque existen estudios previos que demuestras que aumentar el tamaño de la muestra no porduce ninguna ganacia.

n

¡Chupate esa, mamá!

Magec
D

Interesante, siempre se tiene la idea de que es al revés.

i

hummmmmm, se lo dire a mi jefe, a ver si con esta idea tengo que madrugar menos.

D

Buenos dias.
Donde estábamos?

nepali

Aqui hay algunos que no se han enterado de que va el estudio.

Estamos hablando de personas que duermen el mismo numero de horas, y se estudia quien dura mas horas sin fatigarse.

No os fijeis en si son las 6:00 o las 12:00 de la mañana. mirarlo asi.

Los dos duermen 8h diarias, en el horario que les salga de ....
Al de 10 horas de actividad, los que duermen de noche estan mas agotados que los que duermen de dia.

sh4

No sé que tendrá de cierto el estudio, pero lo que yo si tengo comprobado es que cuanto mas duermo, mas cansado estoy lol, dentro de un margen, claro está...

gurb

Quizás no se trate de que los trasnochadores nos mantegamos más horas activos, sino que las últimas horas del día estamos más espabilados. Yo desde que me levanto hasta que soy persona pasan horas pero por la noche no hay quien me duerma.

oxnox

Hay demasiados cientificos aburridos

SoryRules

Eh, eh, ¿y qué pasa con los que somos de las 2 cosas? Yo me levanto a las 7 y media casi todos los días, y me suelo acostar a las 2 y media...

Bueno, pensándolo bien, creo que rindo mucho menos que ambos grupos,

w

YO lo se por mi, tardo en levantarme igual me despierto a la 1 todos los dias, pero estoy luego a toda maquina hasta las 4 de la mañana q me acuesto a diario

jmendezg

¿con o sin RedBull?

D

madrugar no es algo natural en la biologia humana.

D

Esto llevara al ser humano a ser un crápula (o dracula) irremisiblemente.

D

Creo que es verdad, yo en verano aguanto mas horas despierto.

A

Lo sé, a mí me pasa.
He tenido épocas en las que tenía horario de tarde/noche, incluso a temporadas trabajando desde casa con el horario que me pareciese -mientras entregase a tiempo- y funciono mil veces mejor que cuando tengo que madrugar. Cosas de biorritmos y leches, supongo...

Dr.Crap

No es logico? Si te acuestas a las 10 de la noche, para madrugar a las 6 am, es obvio que solo vas a rendir hasta la hora que sales (digamos, 3 de la tarde). A esa hora vas a querer dormir. En cambio, si te acuestas a las 2 am, para levantarte a las 12 de la manana, mas logico no puede ser, que te den ganas de dormir a las 2 am, porque dormiste toda la manana. Los noctambulos por ende, duermen mas. A menos que digan que un noctambulo se acueste a las 2 am, para levantarse a las 8 am, miente el que diga que no se siente cansado en toda la manana. Es cuestion de dormir bien, sea a la hora que sea, y sea a la hora que te levantes, y tambien, de costumbre y de cantidad de horas de sueno.

nepali

De todos modos hay gente que rinde mas a una horas que a otras sin necesidad de generalizar que si es diurna o trasnochadora la persona.

Yo me acuerdo cuando estudiaba, que mi hermana se levantaba a las 6 de la mañana y estudiaba el resto del dia. yo por ejemplo era incapaz de levantarme a las 6 y ponerme a estudiar por que caia de sueño y no rendia, en cambio era capaz de tirarme hasta las 8 o 9 de la mañana estudiando.
Tambien es verdad que en mi caso me concentraba mas a la noche por que no hay ruidos ni nadie que te moleste.

Unvite

Siempre que madrugo tiene que caer una siesta después de comer, si no por la tarde siempre hay un momento de decaimiento. Cuando me levanto a las 12 aun habiendome acostado tarde, aguanto fresco hasta las 3 de la mañana mas o menos. Vale que quien madruga Dios le ayuda, pero irá sobado todo el día...

panzher

Es diferente madrugar para trabajar todo el dia que levantarse tarde para rascársela y estar de juerga lol

D

Y no te cuento lo poco que aguantamos los ex-noctámbulos que ahora madrugamos ... un asquito, oiga.

N

Gracias 7, pero debe der de las noticias interesantes que se suele perder la gente cuando pasa tiempo, aunque no vuelva a salir a portada algunos no tenemos tiempo de rebuscar la hemeroteca.

Creo que en abril tenía mazo curro

D

O sea que si yo acostumbro a dormir de 00:00 a 08:00 notaré la fatiga horas antes que alguien que acostumbra a dormir de 04:00 a 12:00.

¿Acaso no es de puro sentido común? Qué dinero más mal tirado.

DieAntwoord

#18 No es eso. El estudio lo que comprueba es que ambos (madrugador y noctámbulo), sometidos a la misma fátiga del tiempo (10 horas y media, en el estudio), los segundos aguantan la fatiga mejor.

Alenjendro

Ya se sabia...

ruka27

Como dicen los demas esto es logica. Si uno se acuesta tarde pero se levante tarde lo mas logico es que rinda mas porque ha dormido las horas que necesitaba mientras el que se acuesta tarde y madruga ocurre lo contrario. Y todo estudiante sabe esto, sino cuando de vosotros se ha acostada a las 3 de la madrugada para levantarse temprano al dia siguiente hacer un examen a las 8 de la mañana?, cuando terminas el examen ya no rindes y tienes sueño.

Deberian hacer otros estudios mas productivos...

s

Lo que no dicen es como afecta eso a largo plazo...

D

Totalmente de acuerdo. A las pruebas me remito.

Trabajo en una Radioemisora. Cuando tenía turno de noche dormía pocas horas hasta la mañana, me arrimaba todos los días al gimansio, y todavía cursaba facultad hasta las 23.

Ahora me levanto a las 6:30, trabajo de 7 a 13. Llego a casa y si ó sí tengo que dascansar un par de horas. No tengo tantas ganas de hacer actividad física como antes, me da mucha pereza salir a hacer mis otras actividades por la tarde y por suerte terminé la carrera y no tengo que ir más que sinó.

A

Deberé tenerlo en cuenta