Publicado hace 14 años por rucky a angelsmcastells.nireblog.com

Presentación de la Comisión para la Memoria Histórica de Alicante en su Universidad y en compañía del poeta Marcos Ana y de familiares de Miguel Hernández cuya memoria se reivindica por doquier en el centenario de su nacimiento.

Comentarios

D

#8 Sí la que tú apruebas...a SIBERIA!!! la terapia Marxista!

cantada

#9 ¿A Siberia? Qué antiguo. Seguramente no tengas que salir del barrio.

Venga, no trolees y deja que la gente hable sobre el post. Yo me retiro.

D

#10 Me llama antiguo un tío que pertenece a un grupo que le sale la palabra fascismo por la boca cada vez que alguien le contradice!

cantada

#11 No dudo de tu buena intención con respecto a #0. Seguramente, conociendo menéame, su meneo tendría más éxito haciéndote caso. Desgraciadamente es así.
Yo, personalmente, respetaría la literalidad del título. Y pienso que #0 hace bien en dejarlo como está. ¿Menos meneos y ataques de asco como #7? Sí, pero es lo que hay.

#13 ¿Es a mí? Creo que te confundes, ni soy tío ni me contradice nadie lol lol

D

#14 Me llama antiguo una tía que pertenece a un grupo que le sale la palabra fascismo por la boca cada vez que alguien le contradice!

D

#17 Por eso yo hubiera puesto "poeta silenciado" o "poeta reivindicado, que es la idea que viene a resaltar el artículo. Redacción periodística básica. Insisto: si el artículo se centrara en su ideología, sería un titular correcto. Pero no se centra en si es comunista, socialista, anarquista o gitano, sino en el hecho de que fue silenciado, de que murió en la cárcel, de que le condenaron a muerte (pena que aún no ha sido derogada), de que muchos escritores e intelectuales escribieron un manuscrito reivindicándole como un gran poeta, a raíz de lo cual él solicitó el carné del PC. Ahora, para conmemorar su centenario, se reivindica como víctima del franquismo y como poeta mayor y se pide la derogación de la pena capital.

¿Lo he entendido bien?

No sé, si alguien puede extraer de aquí como idea principal que Miguel Hernándesaz era comunista y no el hecho de que se le reivindique, me parece preocupante.

#23 No se ha montado nada por decir que era comunista. La que estoy sorprendida soy yo de que se haya montado por decir que yo cambiaría el titular por no adecuarse del todo con el texto. Por ser comunista sólo se han dicho un par de comentarios aislados (yo, desde luego, no)

¿Se me entiende?

D

#17 Y ahora se utiliza su figura de enorme talento para hacer proselitismo,como comunista.

D

#23 No se está haciendo un análisis de la obra de Migual érnández, para lo cual necesitaríamos saber, efectivamente, todo el contexto sociocultural, histórico, personal y metaliterario del autor. No es el tema. Cuando quieras, te hago un análisis, encantada, de ese precioso poema.

#28 Sí, si yo personalmente, estoy muy orgullosa.

Lo cualno tiene nada que ver con lo que comúnmente viene llamándose el inicio de un comentario de texto básico: extraer la idea principal del texto, en este caso, el artículo.

Si creyera que no me entendéis, pensaría que sois definitivamente obtusos, pero como sé que la cuestión es que pasáis de entenderme porque es más divertido buscar excusas para lanzar alegres pullas ideológicas o tener bronca, yo me retiro.

D

#30 Valiente decisión. Precisamente, la intención de algunos de los contertulios no es defender la ideoneidad o no de calificar a Miguel Hernández como Poeta comunista, sino montarse su película ideológica, signo inequívoco de estrechez de miras e incapacidad para tolerar opiniones ajenas.

Lo mejor que puedes hacer es tirárles unos cacahuetes. Te lo aseguro,al menos son agradecidos.

catire_paez

#34 Que troll mas insoportable eres. ¿De verdad alguien aprecia tus "genialidades"? ¿Solo sabes insultar y descalificar?
Los cacahuetes te los metes donde te quepan, que seguro que te lo agradecerá.
Que asco de tio, me estoy dejando el karma con sus repugnantes "comentarios".

D

#38 Tu comentario es la prueba empírica de mi referencia a los cacahuetes. Recuerda que los frutos secos son altamente indigestos, no olvides la Sal de frutas ENO (que de paso hace maravillas con la acidez).

D

#36 Buaaaa, me estoy deseperando, buaaaa. ¿tengo que decir otra vez que yo no he dicho nada sobre la necesidad de abordar la obra de un poeta desde todo su contexto social, personal, ideológico y cultural? . Me dedico a ello, ¡por el amor de Dios!

Pero,por las mismas, también me dedico a sacar la idea pricipal e un texto, a poner y evaluar los títulos más adecuados, de ahí mi primer comentario (juro que inocente) que desencadenó toda esta avalancha de...no sé como definirlo.

Por última vez, voy a poner otro ejemplo no connotativo, a ver si se me entiende mejor. Si el titular hubiera sido: "Miguel Hernández, poeta sevillano", también sería importante en un análisis de la obra(pero no es el caso), también sería una información cierta y también diría que no es un titular adecuado a la información de este artículo en concreto.

Si sigo dando la brasa, no es por discutir, es porque de verdad me desconcierta que no se entienda lo que quiero decir. Así que pregunto, desde lo más profundo de mi corazón y sin ironía alguna: ¿entendéis a lo que me estoy refiriendo?.

Y sí, necesito urgentemente una buambulancia a toda mecha. Síntoma principal: desconcierto.

#38 Consejo: yo de los "trolles insoportables" paso. No sé, usa el karma en algo que te resulte más productivo, ¿no?

cantada

#1 ¿Y por qué habría de cambiarlo? Es el título original, y si su autor lo puso bien puesto estará.

Digo yo.

D

#3 ¿Por qué? Por nada. "Yo, desde mi humilde opinión, cambiaría", creo que está bastante claro lo que digo.

¿En qué me baso para atreverme a dar un bienintencionado consejo? Pues en que el artículo incide sobre todo en un aspecto y el titular da a entender que incide en otro. Nada más.

Lo digo como profe de literatura. Un simple consejo que no hay por qué seguir.No sé, pensé que estaba bien dar una opinión sobre algo sobre lo que sé, igual que me gusta que me den consejos en otros ámbitos.Como no es mi alumno y aquí no hay nota, evidentemente, puede poner lo que le apetezca.
Por supuesto.

cantada

#5 Si opinar puedes opinar, pero lo que no entiendo bien es que quieras corregir a la autora. Ella ha sido la que ha puesto ese título, y ella ha sido la que ha escrito el artículo. ¿Qué hay que objetar? ¿Acaso piensas que la aparición de la palabra "comunista" desvalora el escrito?

D

#6 A mi solo de verlo ya me da asco.

D

#6 Ni mucho menos. No van por ahí los tiros, ni muchísimo menos.

La autora lo ha puesto, lo cual no quiere decir que sea un título "correcto". No por connotaciones, si no porque no se corresponde el sentido del titular con el sentido de lo que dice el artículo. Si lo que reivindicara el artículo fuera a Hernández como comunista, bien puesto estaría. Pero lo reivindica como un gran poeta que fue injustamente tratado, que tuvo una muerte absurda y evitable, al que reivindicamos ahora, después de que, en su momento, se quedara sin voz. Hay mil adjetivos a elegir. Repito que lo digo desde una perspectiva meramente formal, de adecuación titular- texto, no ideológica.

El consejo no es para la autora del artículo, claro, sino para #0. Y fíjate si era bienintencionado que lo digo precisamente porque está en pendientes. Lo decía por ayudar.

De ahí a que "tenga" que cambiarlo, hay un abismo, claro. Por poner, cada uno puede poner lo que quiera.

D

#26 #27 Maricón no tiene, necesariamente, carga peyorativa alguna. Obviamente, no esperaba que conocieráis todas las acepciones de la palabra. Sin embargo, tenía la seguridad de que hariais gala de vuestra ignorancia prejuicios, obviando la certera reflexión y mostrando los distintos usos prácticos de las anteojeras (pista: en su segunda acepción)

¿Qué preferís, 'menenates ignorantes' o 'meneantes e ignorantes'?

D

Manda narices la que se ha montado por decir que Miguel Hernández era comunista. La vida y la obra de este poeta no pueden entenderse sin tener en cuenta su filiación ideológica. ¿Estáis tontos o qué?

D

#22 ¿Poeta comunista? ¿o Poeta y comunista?

¿Qué tal suena: Lorca: poeta maricón?

D

#24, maricón es un insulto, comunista no.

D

El título es perfectamente explicativo de que nadie es perfecto al 100%

Un gran poeta, lo de los genocidios para otros.

#26 pocas cosas hay peor que comunista, a la historia me remito

D

#32 ¿Veis la diferencia?

Esto sí es utilizar el titular para hablar de lo que no es la cuestión. (Gracias por ponerme un ejemplo tan pedagógico)

Lo mismo que, por cierto, se está haciendo exactamente igual desde otras posturas.

Gracias a todos.

Grandola

#19 Pues hay que tener una capacidad sobrehumana para, cuando se lee a los autores desprenderlos de su ideología o mucha estulticia, es decir, leer por leer sin saber lo que se lee.

D

#20 Pensaba que leíamos sobre Miguel Hernández, no a Miguel Hernández. ¿Estas seguro/a de saber lo que estás leyendo?

Juanal

Comunista o no, gran poeta.

a

En mi opinión lo interesante es que se puede leer en el post el Manifiesto de protesta que firmaron Federico García Lorca, José Bergamín, José María de Cossío, Ramón J. Sender, Antonio Espina, Arturo Serrano Plaja, César M. Arconada, Pablo Neruda, Maria Teresa León, Rosa Chacel, Miguel Pérez Ferrero, José Díaz Fernández, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Concha Méndez, Luis Cernuda, Luis Lacasa y Luis Salinas por la paliza que sin motivo le propinó la Guardia Civil a Miguel Hernández cuando paseaba, y que le acabó de convencer para pedir a Alberti y M. Teresa León su entrada en el PC. Era el año 1936.

D

#12 Bien, si eso es lo que quieres resaltar, estupendo. Si esa es tu intención, estupendo.

Para eso la información es libre.

Yo sólo doy mi opinión. Yo ´resaltaría otra cosa, pero cuando digo yo, por algo es, claro. Lo de cada uno es lo de cada uno.

D

Como devaría la peña. Debe ser que es lunes.

Miguel Hernandez fue poeta. Y también fue comunista. Y de hecho fue comunista hasta el punto de que su ideología impregnó gran parte de su obra.

Si el propio autor no desligaba ambos conceptos, ¿por qué ibamos a tener que hacerlo nosotros? ¿Queremos rendirle homenaje al hombre que fue o al que a algunos os habría gustado que fuese?

No respondáis. Se la respuesta

rucky

Se huele que a algunos eso de conciliar comunista con artista les cuesta y les cuesta; pues a este gran poeta no le costaba nada y le era algo tan elemental e imprescindible como respirar. Insisto en el simplismo de quienes se abstienen en abordarlo por el lado de su comunismo; la ideología no son unos zapatos que te quitas y te pones a conveniencia, porque si la ideología fuera abrigo, sería calor por dentro. Es como decir "mejor no nombrar su cruel muerte en la cárcel", cosa que tampoco se puede. El gran pedruscón enmedio de todo esto es que aún no se ha pedido perdón por todos los crímenes como el suyo; no hay que llamarse a engaño cuando ni siquiera se ha pedido perdón y se quiere barrer para sí en un terreno lleno de zarzales bajo los cuales se esconde la verdad. Hay mucha labor de escarda por hacer y para que se digan las cosas por su nombre se habrá de quitar los hierbajos y que se vean todos los gusanos que se encuentran tan bien al abrigo de esa piedra. Así que es el silencio lo único que cambiaría y lo cambiaría por la palabra y por la justicia que, de paso, se beneficiarían las dos tan a la baja como andan. Agur.

D

Voy a llamar a Manolo Martínez, de Astrud, creo conveniente añadir un nuevo párrafo a la canción "nuestros poetas": "Miguel Hernández el comunista"



Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.
Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.

Sólo hay que leer las cartas, que Guillén mandó a Salinas,
o escuchar a Gil de Biedma, leído por Carod-Rovira para verlo.

Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.
Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.

Sólo hay que mirar las fotos, están en las hemerotecas.
Dámaso Alonso en El Pardo y Luis Cernuda en Acapulco.

Los que se hicieron ricos, los que murieron pobres,
enfermos, en el exilio, Leopoldo y sus dos hijos, todos ellos.

Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.
Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.

Preguntadle a la viuda de Alberti, si pudiera hablar Zenobia,
si estuviera vivo el bendito padre de Jorge Manrique.

Si lo supiésemos todo sobre algunos,
tanta metáfora y tan poca vergüenza todos ellos.

Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.
Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.

Quevedo el putero y Góngora el lameculos, Garcilaso el usurero y Rosalía la ludópata,
el maricón de Lorca y Bécquer, que era un poco mariquita también.

Ferrater el desgraciado, Gimferrer el pervertido,
los hermanos Machado, el drogadicto y el maltratador.
San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

Qué malos son, qué malos son, qué malos son nuestros poetas.

D

Nótese mi comentario en #18 como una crítica a la manía de la gente de 'etiquetar' a Dios y su madre. Últimamente no se si mesementienden las ironías.

Para algunos (o algunas), basta ver la palabra 'comunista' para mojar las bragas (o lo que lleven). Hoy es día de celebrar los 100 años de Miguel Hernández, poeta. Meter su ideología enmedio es, además de una cantada, totalmente innecesario.

Itilvte

Propongo titular alternativo en universo paralelo: "Miguel Hernández: poeta con música (por Paco Ibáñez)"

rucky

Ow, yeah! Como la copa un pino: así de comunista. También era comunista Picasso, y además era rico y mujeriego. Miguel Hernández era comunista y era un artista como la copa de un pino; no tenía vicios y seguramente que de haberlos tenido, habrían sido vicios sencillos como todo él era sencillo. El ser él un comunista del pueblo como lo fue enaltece al comunismo de ayer y de hoy y deja sin sentido esa insistencia porque no se note/ no se diga y porque se deje sólo en gran poeta y punto. Pues ahí queda esa rácana rebaja de contenidos para quien la ha propuesto, que hay las medias tintas y hay las cosas claras, y aquí está muy claro que de medias tintas, nada. Hasta el pino se siente orgulloso de tener una copa tan comunista como lo fue ese gran poeta. Vale.

D

Este también tiene poesías para Stalin como el Alberti?