Publicado hace 14 años por --173361-- a ecodiario.eleconomista.es

La plataforma "Movimiento 140.com" ha calculado que el aumento del límite de velocidad de 120 a 140 kilómetros por hora reduciría la recaudación de la DGT por multas entre 60 y 80 millones de euros.Esta es la razón, según la plataforma, de los ataques del director de la DGT, Pere Navarro, a la plataforma y a la oposición frontal a este aumento de velocidad que, por otra parte, es...

Comentarios

yoma

#4 Sean o no absurdos son los que hay y los que debemos de cumplir, estemos de acuerdo o no. Hay muchas leyes con las que habrá gente que no esté de acuerdo pero no por ello están exentos de su cumplimiento. Que hay que luchar por cambiar las leyes absurdas, totalmente de acuerdo pero mientras tanto...

D

#15 Hombre, pero al menos protestar y pedir que la cambien si no estas de acuerdo es lícito, no?
De todas formas una ley que no la cumple casi nadie debería de cambiarse.

D

#3 y si en vez de conducir coches voláramos, ¡no te digo na!

D

#3 Límites de velocidad absurdos, radares de 80 en bajada, cuando 10m antes era a 120... claro, la culpa la tenemos nosotros. Mandawebos

D

#3 si todos obedeciésemos, habría que crear nuevas leyes.

D

#3: Si respetamos los límites de velocidad, los bajan para seguir recaudando. Está comprobado.

Hay muchos ejemplos en Valladolid, como la subida por la N-601 hacia el aeropuerto, limitada de forma estúpida a 50 km/h, cuando es un recorrido extraurbano.

#8: Ese es el verdadero motivo de limitar a 120, no la seguridad (que no se gana tanto), me pregunto si el día en que las energías renovables muevan los coches si permitirán la subida del límite o no. Al menos que lo quiten en vías con un recorrido alternativo.

Lo lógico es que quiten el límite, puesto que carecería de sentido.

Yo tampoco soy de correr, pero no me gusta imponer limitaciones a las demás personas.

ailian

#22 Me adelantan centenares de coches

¿Cuantos de esos coches tienen accidente? ¿Cuantos de los que tienen accidentes es por la velocidad y no por:

- Descuido
- Problema mecánico
- Maniobra errónea de otro coche ?

La ecuación velocidad=accidente es una falacia.

PD: El palabro realístico me gusta; parece dar énfasis a que se considere la realidad. Pero creía que existía, que pena. Gracias por el apunte.

Peka

#26 Falacia es lo que haces ahora.

Piensa esto, el mismo accidente, por una causa distinta a la velocidad, a 120 o a 140, ¿cual crees que tiene mas probabilidades de sufrir menos consecuencias?

La logica me dice que el de 120.

D

Como conclusión: muchas autovías y autopistas españolas admiten velocidades superiores a los 120 kph, la velocidad de proyecto marca mínimos, no máximos (salvo la transición recta-curva que ya indiqué que influye poco). Si el límite fuera de 120 y no más, habría muchos más accidentes.

#31: Si conduces bien y no te chocas, no te matas en ninguno de los dos casos.

.hF

#56 te equivocar en varias cosas:
- la norma sí marca máximos y además es una buena práctica tomarlos ya que hacer una carretera que "parece" segura a 140 pero con las limitaciones de velocidad (máxima y mínima) habituales de autopista sólo la va a hacer más peligrosa aún.
- aunque hablar de qué limita más o menos la velocidad no me parece del todo correcto toda vez que la limitación viene a priori y no creo que puedan comparar estrictamente todos los parámetros, creo que hay aspectos mucho más sensibles que el radio de las curvas como por ejemplo las transiciones de peralte o la homogeneidad del trazado.
- si un ingeniero alemán hace una autopista en españa la hará con la norma española.
(estoy desde el móvil, no sé si está bien escrito esto)

Peka

#56 Te has quedado calvo, como no se nos habia ocurrido a nadie, contucir bien para no chocarte.

Accidente es algo fortuito o no voluntario. Si te ocurre un hecho fortuito o no voluntario lograras evitar el accidente cuanto mas despacio circules.

D

#22
Los límites no están ahí porque hace 40 años los coches eran peores.
Yo pienso que sí pero vale.

Están ahí porque hay múltiples tipos de vehículos en la vía,
Si todos los vehículos cumplieran las normas no habría problemas. He visto infinitas + 1 veces a camiones de 12T adelantar por el carril izquierdo. He trabajado "vendiendo" (no es así pero se ajusta) limitadores de velocidad a talleres, y me he hartado de ver como a los camniones los limitan a X+ 10 y luego lo certifican a X

porque somos totalmente dependientes del exterior en la compra de gasoil y el consumo se multiplica según aumenta la velocidad,
¿Entiendo que con el coche electrico no habría problemas de subir los límites?

y porque las posibilidades de salir vivo de un accidente se reducen en similar proporción según aumentas un poquito de nada esa velocidad.

Eso es problema sólo del que conduce. Además, si te matas mejor para el estado que si te quedas tetrapléjico.

#30 completamente de acuerdo

#32 Ni harto de vino me convences de que se ha aplicado la misma norma en la autopista que pasa por los monegros que en la que va a Manresa desde Barcelona. No me lo trago. An la de Manresa no tengo valor de pasar de 100.
Y por cierto, en la A-7 a la alutra de Tarragona el limite es de 100. SUpongo que para que la gente que quiera ir a 120 o vaya por la autopista o pague más.

incluso en caso de fallo mecánico una velocidad inapropiada es en parte responsable del accidente

Y no ir en helicóptero en lugar de en coche, es en parte causa de que en haya accidentes de coche. O sea que la culpable es la pobreza.

ceroalaizquierda

#34 "Además, si te matas mejor para el estado que si te quedas tetrapléjico."

Por supuesto. Y si ya de paso matas a cinco personas que van en otro vehículo, pues mala suerte, ¿no? Y ya si encima dejas tetrapléjicas a otras 3 personas que pasaban por ahí, que se jodan.

D

#43 estábamos hablando de daños propios. O sea, ir a 140 por una carretera sin tráfico. Si hay tráfico y tienes un accidente, ir demasiado rapido es un agaravante

D

Que cosas, en Francia el limite es 130 km/h y hay menos accidentes por millon de habitantes que aqui...

Conclusion: Todos los Franceses son familia directa de Alain Prost.

#32 me gustaria saber cuando entro por primera vez en vigor esa normativa.

.hF

#37 Conclusión: En Francia a la hora de diseñar una autopista se toma una velocidad de proyecto mayor que en España.

Esa normativa lleva en vigor desde los 70, lo que hace que todas las autopistas estén pensadas para ir a 120 km/h. Y sí, los coches han mejorado, pero el ser humano (que también es un limitante, lee la norma porque está muy bien explicada) no ha evolucionado ni un ápice.

D

#38 pero los humanos Franceses son superhombres o algo por el estilo?

Y tambien, no sere Ing de caminos, pero si que llevo unos cuantos miles de km encima de mis espaldas por carreteras de toda Europa y a dia de hoy no veo ninguna diferencia entre una autovia Francesa y una Española de nueva construccion(Cv-35, que es la que mas uso, por ejemplo)

Y ojo, que no soy de los que va a 160 km/h, pero si de los que se les hace eterno el conducir rectas de varios km y con carriles bastantes anchos, con todo lo que ello conlleva, perdida de concentracion, de atencion y en algunos casos incluso somnolencia, con el peligro que puede llevar eso...

D

Creo que en Alemania hay autopistas sin límite de velocidad. Habría que preguntarse si la tasa de accidentes de esas autopistas es superior o inferior a la de las nuestras.

#41 Yo también uso la CV-35. Suelo llegar hasta Casinos.

D

#41 o los españoles son superhombres con el asfalto mojado.

#44 También habría que preguntarse si cogiendo todo el reglamento de tráfico alemán habría menos muertos, con sus sanciones, el nivel de sus exámenes de conducir y los impuestos a los vehículos. Si hay gente que pide que las autovías como las Autobahnen que cojan todo el paquete.

Explicando conceptos Alemania tiene unas de las tasas de siniestralidad alta, así como Inglaterra, pero siniestralidad y la gravedad de los accidentes no van parejos, la siniestralidad se mide en partes de seguro y la mortalidad se mide en muertos, y prefiero que existan menos muertos que menos accidentes, que es donde España tenía un problema.

j

#10, #44 La tasa de accidentes en Alemania es superior a la actual de España (porque en España se ha reducido enormemente el número de accidentes en el último año). Antes no era así.

Por otro lado, en las fantásticas carreteras alemanas, se recomienda ir como máximo a 130, a pesar de que son fantásticas (y los coches muchísimo mejores) no te recomiendan ir a 140. Y cuando hay una limitación, aunque sea absurda, se cumple.

.hF

#41 No, no es que sean superhombres ni nada parecido. Te lo explico:

Uno de los limitantes es la distancia "hasta la que verías un obstáculo" en un cambio de rasante. Según la velocidad a la que proyectemos, esa distancia será necesario que sea mayor o menor lo que se traduce en un cambio de rasante más o menos brusco.

En España, como se proyecta para 120 km/h los cambios de rasante serán algo más bruscos que los cambios de rasante que en Francia se diseñan para 130 km/h.

Así hay un montón de parámetros que hay que ir calculando (muchos están tabulados) y cumpliendo.

#47 Si nos ponemos a hablar de ciencia, la física newtoniana (en la que se basa el trazado de carreteras) tampoco ha variado demasiado en los últimos 30 años.

Y por cierto, para ser tan buen científico, tan buen observador y tan conocedor de la materia aún no te he visto dar un solo argumento para justificar ese "los límites están obsoletos" que defiendes. Yo ya he explicado un poco en comentarios y he aportado una justificación muy extensa al enlazar la norma de trazado en #32.

Para despistados, una norma técnica no es solo un conjunto de "parámetros a cumplir". Es un compendio de los condicionante mínimos que se han de contemplar y los métodos de cálculo para ello.

D

#37 Menos accidentes en autopista?

No será que hay menos accidentes porque Francia está prácticamente cubierta por radares y saturada de rotondas?

Como dicen en la wiki, citación requerida.

Y me sorprende que sigan este movimiento cuando las cifras le dan la razón al Sr. Navarro, pero de largo.

Ah, y si quieren ir a 140, incluso más por toda España hay circuitos en los que hacer tandas, es divertido, mucho más seguro y por cuarenta euros le sacas todo el partido al coche poniéndolo a tope.
Yo lo recomiendo al cien por cien.

ailian

#22 Dudo que me lo hayas explicado mil veces, chavalín. Creo que es la primera vez que comento en un hilo sobre este tema.

Y a mi no me tienes que dar lecciones. No tengo coche, suelo ir de pasajero. Simplemente veo lo que hay en las autopistas. Y el límite es obsoleto y arbitrario.

Bueno, arbitrario no, recaudatorio.

D

#33 Limite de velocidad máxima para autopistas y autovías.
Coches y motocicletas: 120 km/h
Autobuses y mixtos: 100 km/h
Coches, autobuses y mixtos con remolque ligero, autobuses en transporte escolar y de menores, mixtos con mercancías peligrosas, camiones y tractoras con semirremolque: 90 km/h
Noveles, conjunto de vehículos con remolque no ligero, camiones transportando mercancías peligrosas, mixtos con remolque ligero trasportando mercancías peligrosas: 80 km/h
Conjunto de vehículos con remolque no ligero transportando mercancías peligrosas: 70 km/h

Los vehículos que transportan mercancías peligrosas están obligados a circular por autovías y autopistas lo que sea posible para su transporte.

Limite de velocidad mínima salvo causa justificada: 60 km/h excepto autovías donde no este expresamente prohibido su entrada y carezca de otro itinerario alternativo para ciclista, ciclomotores y cuadriciclos que podrán circular por el arcén de las mismas.

.hF

#33 No tengo coche, suelo ir de pasajero. Simplemente veo lo que hay en las autopistas. Y el límite es obsoleto y arbitrario.

lol lol lol

Es la primera vez que veo un argumento del tipo:

"No tengo ni idea de lo que hablo pero tengo la razón absoluta porqueyoloveo"

Bien, así que ni conduces ni basas tu opinión en nada. Aún así estás absolutamente seguro de lo que dices como para obviar que las autopistas se hacen con una velocidad de proyecto de 120 km/h.

Fan-tas-ti-co

ailian

#36 Tu comprensión lectora es pésima. A ver si lo pillas: No tengo coche, suelo ir de pasajero.

Por un lado. Por el otro, la ciencia se basa en la observación de los fenómenos. No es necesario participar en los mismos.

Esto deberías saberlo.

Joder, cada día baja más el nivel argumentativo en menéame.

D

#49: - Las aseguradoras no cubren si se demuestra que se incumple alguna norma de tráficoy hay heridos o víctimas en el accidente.

Entonces no se para que quieres los seguros...

#36: Verdad a medias: las carreteras se hacen con velocidad de proyecto de 120, pero su trazado suele permitir velocidades muy superiores. Y si me vas a hablar de la transición entre rectas y curvas te diré que la limitación en su longitud no influye a penas en el límite de velocidad. Lo que influye en mayor medida es el radio de las curvas, que no hay límite en España, al menos que yo sepa (hay límite inferior, no superior). La limitación en la transición entre rectas y curvas no influye, porque la distancia que permite la ley permitiría una conducción suave incluso a 300 km/h (otra cosa es que no sea recomendable ir tan rápido, pero me refiero a que esa limitación de longitud no hace imposible ir a más de 120 como he llegado a leer en Meneame). Lo de la limitación de la transición entre recta y curva es más bien para que no vayas por una recta y poco a poco se convierta en curva y no te percates de ello.

Hay autopistas en España que fueron diseñadas por ingenieros alemanes, la AP-7 es una de ellas. Y la AP-36 y radiales (R) tienen trazados igualmente buenos que permiten mayor velocidad.

Y al que le de pánico ir por una autopista de velocidad libre, que sepa que tiene la A-7 (en vez de la AP-7), la A-3 (en vez de la R-3 o la AP-36), la A-2 (en vez de la R-2), la A-4 (en vez de la R-4)...

En el caso de la A-7, aún hay tramos que faltan por construir, pero son los menos, en pocos años buena parte de la AP-7 tendrá una autovía alternativa.

El negativo te lo pongo por despreciar las opiniones ajenas.

tocameroque

#1 No creo. De lo que se trata es de subir un límite que está en autopistas desde hace 40 años....ya que los coches y carreteras de hoy no son los de entonces.

ailian

#1 ¿Sueles hacer viajes de larga distancia? Por que en autopista son raros los que van a 120km/h. La media oscila entre 130/150 Km/h y por el volumen de coches, el ratio de accidentes es muy bajo. Hay que recordar que el límite de 120km/h se estableció cuando tanto carreteras como coches eran bastante más inseguros que ahora.

Se trata de adecuar la ley a la realidad de hoy, ni más ni menos. Y me parece muy problemática tu manera de pensar: "pongamos los límites a 120 para que la gente vaya a 140." Es un verdadero problema no poner límites realísticos. Así cuando nos encontramos un límite puesto corrrectamente, no nos lo creemos y ahí si que peligra la seguridad.

Por los límites correctos y no recaudatorios.

D

Subir el limite será bueno para la gente que cumple las normas y tiene sentido común que podrán cubrir más distancia en menos tiempo de forma legal si quiere, a costa de más consumo.

Para quien no cumple las normas y no tiene conciencia de los riesgos de la carretera se expone a aumentar los alcances y la gravedad de éstos.

#19 La seguridad de los coches aumentó menos que la confianza de los conductores en ellos, te lo aseguro. La mortalidad en estos años bajó no por la mejora de los coches, que ayudó bastante, sino que hay bastante más tranquilidad en la carretera.
En estos años puedo pasar toda una semana en la carretera sin que nadie me adelante jugándose la vida, veo otras cosas de riesgo pero no esa maniobra suicida, no tiene otro nombre, sobre todo si no me meto en una vía “para automóviles”, llamado antes vía rápida. Hace 10 años era raro el día que no me encontraba con algún colgado que me adelantaba a ciegas, tan justos de tener que meterse al arcén o directamente con coches encima, y no ando por trabajo en coche que es un tráiler.

Despero

Pero si es que la DGT es más lista de lo que pensais.

Vamos a ver, haced una prueba. Coged el coche y circulad por la ciudad sin mirar el velocímetro hasta que os sintais agusto con la velocidad a la que vais, vuestra velocidad normal. Y ahora mirad el velocímetro y el límite de la calle.

SIEMPRE, (siempre en mis casos y, según han hecho las pruebas mis conocidos, un 90% de aciertos) vais a 10km/h ó 20km/h más de lo permitido. Podeis pensar que es una coincidencia, yo pienso que en la DGT son listos, y saben que la grandísima mayoría de la gente SIEMPRE irá en el límite de velocidad o superandolo en 20kh/h.
Si ponen el límite a 120, la gente irá a 140 que es la velocidad que ellos realmente quieren. Por que si ponen el límite a 140, entonces la gente iría a 160 y esa velocidad ya es demasiado, y más para el estado de algunas carreteras.

Lo mismo para ciudad. Si vas a 30km/h en segun que calles donde la visibilidad es perfecta y no hay nadie, parece que vas lentísimo, pero si el límite fuera 50, entonces veríamos a algunos cafres a 70km/h por una calle cualquiera.

Otra cosa que me hace pensar esto es que todavía no he conocido a nadie al que hayan multado por ir a 130/140 por autovía, más que nada por que el radar tiene un error del 10% y hasta los 130 puedes recurrir perfectamente la multa. Aún así, no conozco a nadie que haya tenido ni siquiera que recurrir una multa. Y creedme que he visto a gente (mi padre, por ejemplo) saltarse dos o tres radares a 130 y largos km/h y no ha tenido aún ni una multa.

A mi me parecen demasaiadas coincidencias

P.D: Como dice #19. Yo fui desde Granada hasta Salamanca por primera vez estas navidades (normalmente voy desde Murcia). Y era la primera vez que pasaba por despeñaperros.
Para el que no conozca este sitio, es un lugar donde la autovía se transforma en una especie de circuito de rally, y donde los mercedes y BMWs que siempre te adelantan a 180km/h, van detrás tuya, docilmente, a 50 km/h.
Da la funesta casualidad, de que el único que nos adelantó fue un audi TT (me fijé por que es un coche que usaba mucho hace tiempo en el Need for Speed) y lo encontramos, como a cuatro o cinco kilómetros, estrellado contra la pared despues de una curva muy cerrada. ¡ Pero ojo!, que él controla. (Digo él por que estaba, sorprendentemente ileso, dando testimonio a la guardia civil, que tiene un puesto permanente en despeñaperros).

P.D2: No nos compareis con los alemanes y "autobahn" por que:
a/ No podemos compararnos con ellos en educación al volante.
b/ No podemos compararnos con ellos en el estado de nuestras propias carreteras. Aquí un coche a 180km/h literalmente, sale volando en uno de los baches creados por las últimas lluvias.

editado:
#11 Creo que si te chocas contra un mercancias a 150km/h en carretera resbaladiza no vas a dar un parte al seguro, sino que los del seguro vienen a recoger tus partes.

w

...pues si, pero ellos seguiran intentando explicar por qué el límite en autopista es el mismo del Citroen 2CV y del Renault 8...intentando, porque hay que ser idiota (o político, o de la DGT) para compartirlo...

D

No se a quien quieren engañar, los que piden ir a 140, ya van a 140, los hay a patadas, son los que te echan del carril izquierdo de las autopistas cuando vas a 120, son esos comeculos que no soportan respetar los limites legales, a mi con 120 me sobra y los fitipaldis que paguen multas.

Wir0s

#29 Es que no tienes que circular por el carril izquierdo de la autopista.

Sirve para adelantar, y luego debes volver a la
derecha. O que pasa, solo importa la velocidad, el resto de
normas nos las podemos pasar por el forro?

Tb eres de los de "voy a 120 así que si quieres pasar salta" obligando a que el otro acabe adelantando por la derecha? WoW realmente un conductor modelo.

Pero nada, en este país todo es culpa de la velocidad, el resto no importa.

Intermitentes? Para que, que se gastan. Respetar la preferencia? Y un huevo! Si soy mas guay que nadie. Que las rotondas tienen carriles? Venga ya! Si se pueden hacer como quieras, etc... Pero nada, con esto no pasa nada.

Por cierto, quien pillara esos 120km/h, ir por una autopista de 4 carriles visibilidad y asfalto perfecto con velocidad regulable entre 40 y 80kmh es sencillamente desesperante.

a

#30 Pero cuando adelantas a un coche con remolque, que nunca puede rebasar los 80 o 100 km/h, o un autobús escolar a 100, siempre hay un imbécil que te pisa el culo por adelantar a 120 km/h

D

#59: Cuando conduces hay que adaptarse al tráfico. Tu no puedes llegar y plantarte a 70 en la autovía y obligar al resto de vehículos (incluso camiones) a adelantarte.

No es solo por educación, también es que lo enseñan en la autoescuela.

D

Se puede estar de acuerdo o no con que suban el límite a 140 (yo de hecho estoy de acuerdo), pero vamos, lo de atacar diciendo que no aceptan el cambio porque quieren recaudar dinero es algo que se podría decir siempre, sea cual sea el límite máximo de velocidad. Así que si ese argumento fuese válido, sería válido para 160, 180, para ir en ciudad a 70 en vez de a 50, o a 90, etc. Vamos, que si es por ese argumento habría que pedir velocidad ilimitada en cualquier carretera.

Resumiendo: se puede estar de acuerdo o no en subir el límite, pero el argumento usado por Movimiento 140.com me parece un tanto estúpido.

D

A mi tampoco me convence el argumento de "Movimiento 140". Las frases pasarían de ser "es que me duermo a 120" con "es que me duermo a 140". Los que les pisan, ahora pisarán un poquito más, que ya no notan que corren tanto..y nacería el "Movimiento 160".

Gelfacial

#18 es que la gente que se duerme a 120 se duerme a 140, lo que duerme es la monotonia del terreno y el ruido del motor, asi que si esa gente se duerme al volante, mejor que no lo cojan, para trayectos largos donde te puedes "dormir" existen los trenes, autobuses, aviones...

Gelfacial

los que quieren cambiar el limite a 140, por que lo hacen?

quieren llegar antes? les gusta la velocidad? o por si tienen un accidente prefieren que las probabilidades de morir sean mas altas?

D

Pues si la DGT perdería eso, a la par las aseguradoras me parece que también iban a llorar... Oiga que vengo a dar un parte, que iba solo a 150 o 160, despacito vaya, y no se por qué al frenar empezó a patinar y tardó en parar lo menos 300 metros, el caso es que me comí el mercancías peligrosos que iba a 45...

andresrguez

Sensacionalista.

Los límites de velocidad están por las limitaciones de la orografía de las carreteras, amén de que las carreteras van múltiples tipos de vehículos, con lo que hay una interacción entre tú coche, el camión y el chuloplaya que va a 160.

Seguro que si subieran a 140, saldrían diciendo que quieren ir a 160.

Si quieres correr, acude a un circuito de velocidad

D

Si por mi fuera, muchos tramos de la AP-7 que tienen autovía alternativa (la A-7), la R-2 (tienes la A-2), la AP-36 (tienes la A-3)... serían de velocidad libre.

anotherback

#42 Si por mi fuera:

- Exámen psicotécnico y psicológico, prueba teórica y dos pruebas prácticas para obtener el carné.

- A los dos años exámen psicológico y psicotécnico para quitar la L. A los cinco años, renovación del carné con nuevo exámen psicológico y psicotécnico y prueba teórica y práctica. A partir de entonces lo mismo cada 10 años. De 55 años de edad en adelante cada 5 años otra vez.

- Las aseguradoras no cubren si se demuestra que se incumple alguna norma de tráficoy hay heridos o víctimas en el accidente.

Todos podríamos ir más tranquilos, pensando en que gente como tú que quitaría los límites de velocidad en determinadas carreteras no pasaría un psicológico bien orientado. He dicho.

txaraina

#49 Todos podríamos ir más tranquilos, pensando en que gente como tú que quitaría los límites de velocidad en determinadas carreteras no pasaría un psicológico bien orientado. He dicho.

Yo también iría mucho más tranquilo pensando los que no son capaces de pasar de 120 por autovía porque les da pánico no pasarían un examen práctico bien orientado.

D

Es sorprendente, siempre que hay entrevistas por la tele, en la radio, en los periódicos, noticias en el meneame, los comentarios de la mayoria de gente siempre van en la misma direccion, aprueba el limite de velocidad y tacha de irresponsables a los que van a 140. Luego, si por una de esas te pones a 120 en la autopista o autovía te adelantan hasta las furgonetas, no no me refiero a monovolumenes, a "fregonetas"

D

#12 pues sube el límite a 140 y en vez de fragonetas tendrás la nave jedi de skywalker lanzada al hiperespacio... si ahora 140 150 pues 160 170...

D

¿Y cómo se sabe eso? Simplemente eliminan todas las multas que se dan a más de 120 km/h, como si la gente no se dejara de influenciar por las señales a la hora de conducir. Probablemente la gente iría de media a 140 y a partir de ahí muchos le pisarían y saldría más o menos como ahora.

D

Yo más bien apostaría por no hacer distinción en una vía solo porque es o no, de pago, y poner las autovias a 120km/h si están acondicionadas para ello.

También preferiría que se revisasen los límites en carreteras generales y comarcales. Más que nada para no tener una carretera nueva, con arcenes anchos limitada a 50km/h (sin población de por medio) y luego carreros de cabras que no han visto ni un misero remiendo en 10 años con limitación a 80.

D

Pero ese límite de velocidad, ¿Que motivo tiene?:
1.- ¿Recaudatorio?
2.- ¿Es por nuestra seguridad?.

Creo que primero habría que determinar cual es la respuesta para después actuar en consecuencia y tomar la decisión más oportuna y correcta.

felpeyu2

Claro, y dejar pasar a 120 km/hora en ciudad también ahorra dinero...

eduardomo

Es igual , ya bajarán el límite en ciudad a 20 y así podrán recaudar hasta de los ciclistas.

D

¿Aumentar los límites con los flipados que tenemos en las carreteras? Yo los bajaría, que paguen más y se queden sin puntos cuanto antes, contaminamos menos y menos riesgo de morir en accidente. Me pregunto por qué cojones tenemos tanta prisa.

a

Pero las petroleras se frotarán las manos porque ese 16% de incremento de velocidad se traduce en un mayor consumo ( muy por encima de ese 16% )

D

nononoborrado

editado:
.... coño qué ceguera. Me he comigo la palabra "multas". Y yo buscando por la página un gráfico o algo que me explicara de qué hablaban lol lol

Despero

P.D3: Por otro lado, ¿alguien se sentiría seguro viajando a 120/130 y que el de atrás guarde la misma distancia de seguridad, yendo a 140, que cuando por ciudad vais a 30km/h?

Por que vaya, estoy, con perdon, hasta la polla, de ver como la gente se me pega al culo del coche, cuando voy a 120 por la autopista y estoy adelantando o lo que sea y se te pegan al culo, como si pudieras dar un volantazo y arrollar al coche que tienes a tu derecha para dejarle paso o como si tuvieras la obligación de acelerar.

Las carreteras, ese maravilloso lugar donde las personas que no cumplen la ley y los límites son obligadas a saltarselos por su propia seguridad.

En mi opinión, eso de la distancia de seguridad, debería poder ser hasta denunciable, por que los adelantamientos son una maniobra peligrosa, como para que se ponga a 10 metros de ti a esas velocidades, ya no quiero pensar, si además, vais a 20km/h más.

D

#63: Por supuesto que hay que mejorar la educación al volante. Algo difícilmente conseguible mientras la DGT siga basando la idea de la seguridad en ir a poca velocidad.

La velocidad adecuada es solo una parte de la seguridad.

Y en la comparación de las carreteras españolas con las alemanas, hay algunas autopistas que tienen un trazado similar, y poco a poco se debería de ir subiendo el límite de velocidad, mientras se incide en que la gente conduzca bien. Esa excusa de que "España es diferente y jamás conduciremos bien", no vale.

D

"Ergo el límite de velocidad no se toca" sancionó Pere mientras levitaba extasiado de si mismo