Hace 13 años | Por alehopio a noticias.terra.com
Publicado hace 13 años por alehopio a noticias.terra.com

El gobierno de Japón anunció el martes que descartará un plan que busca aumentar su dependencia de la energía atómica para la generación de electricidad, del 30% actual a un 50%, y que en cambio fomentará la energía renovable y la conservación como resultado de la crisis nuclear que trajo el maremoto hace dos meses.

Comentarios

alehopio

#3 Pero muchas más fuera que tienen contaminación mayor que la de exclusión

http://www.japanprobe.com/2011/05/10/fukushima-radiation-map/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+JapanProbe+%28Japan+Probe%29

>

http://www.asahi.com/english/TKY201105070143.html

Y hasta ahora ha dependido de la buena suerte pues los vientos han estado soplando hacia el Océano en vez de hacia el interior... pero parece que desgraciadamente va a cambiar

Tropical storm named AERE headed to southern Japan after lashing the Philippines and leaving 24 deaths.

http://www.allheadlinenews.com/articles/90047930?Tropical%20storm%20Aere%20heads%20to%20Japan

D

#4 Pero como bien sabes esto no es Chernobyl, ni 200 toneladas de combustible se han desperdigado por la zona, ni el nucleo ha estabo habierto durante dias, y la mayoria de la radiación se debe al I-131 que es lo que hace que este desciendo rápidamente conforme pasan las semanas.

La diferencia es que en pocos meses la zona de exclusión se reducirá a 20 km, y asi sucesivamente.

alehopio

#5 Claro que no es Chernóbil, es Fukushima.

Y no me cuentes historial, el núcleo de Chernóbil nº4 tenía unas 170 toneladas de uranio ((2% U-235)) de las que se perdieron 50 toneladas en la explosión y 50 más hasta que la taparon.
http://www.world-nuclear.org/info/chernobyl/inf07.html

Sin embargo del saldo actual de la contabilidad de existencias de combustible nuclear en Fukushima no hay informaciones oficiales porque no pueden (o quieren) así que hay que estimar. Por ejemplo, sólo de las cuatro piscinas de combustible gastado al aire libre que han perdido la refrigeración y emiten constantemente columnas de humo hay expertos que estiman que hasta ahora se habrán perdido el 20% sobre las 533.5 toneladas de uranio que tenían.

http://article.wn.com/view/2011/03/31/Fukushima_shines_light_on_US_problem_63000_tons_of_spent_fue/

Y eso que insinúas de que el accidente va a menos es repetir una de las mentiras del lobby nuclear. Por varias razones la situación va a peor:

(1) Al usar agua de mar para refrigeración hace que su sal a tan altas temperaturas corroa incluso el acero inoxidable

(2) Las réplicas del terremoto siguen afectando a la estructuras ya dañadas por las explosiones, se puede ver incluso que el edificio 4 está inclinado y trabajan desesperadamente para que no se caiga

(3) El combustible fundido hace que más combustible se funda ante la falta de refrigeración adecuada

(4) El combustible fundido daña todas las protecciones

(5) Siguen refrigerando de forma desesperada y con escapes continuos

(6) La contaminación se extiende

etc

D

#6 Gracias por la información de las 170 toneladas.

Por cierto hace mas de mes y medio que no se usa agua de mar para refrigerar, desde el 25 de marzo http://www.jaif.or.jp/english/news_images/pdf/ENGNEWS01_1305088973P.pdf

El combustible que se fundió, dejó de estar fundido y pasó a sólido cuando bajó la temperatura y no funde mas combustible.

El combustible fundido se enfrió y no daña todas las protecciones.

alehopio

#7 El daño ya está hecho, la sal ya está allí depositada.
El combustible sigue fundido como corium, y puedes ver que la noticia de hoy es que está demostrado

"" Chain Reactions Reignited At Fukushima After Tsunami ""

Technology Review at MIT (5/9/2011)

http://www.technologyreview.com/blog/arxiv/26738/

el paper original

http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/1105/1105.0242v1.pdf

D

#8 De acuerdo aceptamos pulpo como animal de compañia: Con una recirculación de 10 m3/h de agua fresca durante 45 dias, aun queda mucha sal. roll

Preguntaselo a los que trabajan en los escaldadores de salmuera en la industria de la aceituna, con una concentracion en sal muy superior al agua de mar, que se desaparece el nivel de salmuera en cuanto se descuidan.

alehopio

#9 La recirculación te refieres en el nº5 y en el nº6 ¿verdad?

El nº3 no estará para mucha recirculación, y a las piscinas hemos visto incluso echarles agua desde helicópteros !!!

D

#10 Pues nada sigue con tus historias, que llevas mes y medio desfasado y aún no te has enterado que dejeron de utilizarse los helicopteros hace mes y medio, ni que la temperatura descendió con los sistemas de enfriamiento, ni que dejó de usarse agua de mar.

Tu a tu rollo.

alehopio

#11 Cuando te ves acorralado por la evidencia no te queda más remedio que usar la falacia. En este caso la del hombre de paja: te inventas que yo he dicho cosas que NO he dicho y te contestas a ti mismo...

Me dices que estoy desfasado en el tema cuanto te he venido contando todos los eventos, a parte de todos los envíos que he realizado.

Me dices que yo sostengo que se siguen usando helicópteros para el enfriamiento, cuando yo NO he dicho eso sino que su usaron.

Me dices que yo sostengo que se sigue usando agua de mar para enfriamiento, cuando yo NO he dicho eso sino que se usó.

Me dices que las temperaturas han venido descendiendo, cuando en realidad han subido y bajado y subido nuevamente en algunos casos


Por cierto, que la parte baja esté más caliente que la parte alta quiere decir que el corium ha caído al suelo.

En definitiva, conmigo no cuela la técnica del despiste: busca otra a ver si tienes más suerte !!!

P.D. Y a ver cuando comentas algo de la noticia enlazada en #0 que os desmonta el chiringuito propagandístico a los pronucleares !!!

alehopio

http://www.ens-newswire.com/ens/may2011/2011-05-11-01.html

"I would like to add natural energy and energy saving as two major pillars and to exert further efforts to achieve them"

alehopio

Japón tiene potencial para reemplazar su producción energética nuclear por geotérmica en una década

Japón tiene potencial para reemplazar su producción energética nuclear por geotérmica en una década [eng]

Hace 13 años | Por alehopio a reuters.com

alehopio

Resumen de la conferencia de prensa que dio el Primer Ministro Japones

http://www.cnsns.gob.mx/seguridad_nuclear/conferencia_japon_10_05_2011.php

sobre el cambio de política energética que van a realizar de forma urgente ante el desastre que está suponiendo la catástrofe de haber confiado en la nuclear

Japón tendrá cerca del 75% de sus reactores nucleares apagados este verano
Japón tendrá cerca del 75% de sus reactores nucleares apagados este verano [en]

Hace 13 años | Por alehopio a .nhk.or.jp

alehopio

JAPON: REVISAR DE CERO LAS POLITICAS ATOMICAS
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20110510160035259390.html

El gobierno tenía el proyecto de elevar al 50 por ciento hasta el año 2030 la cuota de energía eléctrica producida por plantas atómicas nacionales.
Kan explicó hoy que, además de potenciar la seguridad en las centrales nucleares, Japón promoverá la realización de una sociedad basada en el ahorro energético y el empleo de las energías renovables, como la solar y la eólica.

alehopio

Japón se enfrena al siguiente dilema:

(1) reconocer la gravedad real del accidente nuclear, evacuar en un radio superior a los 100 km, con ello hacer que quiebre TEPCO y los seguros a nivel mundial con la consiguiente recesión económica mundial; pero salvando la vida y la salud de cientos de miles de japoneses

(2) seguir aumentando los niveles tolerables de contaminación para mantener el cuento de que los niveles no son peligrosos, dejar que la población en un radio de unos 100 km se contamine, con ello salvan TEPCO y los seguros, pero en unos años los costes sanitarios serán repercutidos a la sociedad que de todas formas tendrá que pagar el coste económico del desastre al nacionalizarse las pérdidas de TEPCO en forma de ayudas para evitar que quiebre; sacrificando la vida y la saudl de cientos de miles de japoneses

En el primer caso la energía nuclear de fisión actual quedaría descartada para el crecimiento y el anuncio actual sería consecuente con ello. Sin embargo, el gobierno parece haberse decantado por la segunda opción: por tanto lo que anuncian es sólo propaganda para calmar los ánimos ante las protestas insólitas en Japón han empezado; y evitar a toda costa la opción primera.

Desgraciadamente no se los podrá juzgar por negligencia criminal porque en nuestro sistema importa más el beneficio de los grandes capitales que la vida y salud de la gente...

D

#2 Pero que dices, si ya hay zonas dentro de los 30 km con menos radioactividad que Pontevedra http://japan.failedrobot.com/
http://www.csn.es/index.php?option=com_maps&view=mappoints&Itemid=32&lang=es