Hace 13 años | Por wintermex a energeticafutura.com
Publicado hace 13 años por wintermex a energeticafutura.com

Análisis del impacto directo de la Energía Solar Fotovoltaica en el Sistema Eléctrico nacional, sin tener en cuenta todas las demás aportaciones de esta energía al conjunto de la sociedad que la hacen tan beneficiosa (reducción de dependencia energética, cumplimiento de compromisos de Kyoto, creación de riqueza, etc.), algunos de estos son: Reducción del precio del "pool" - Ahorro de pérdidas de Transporte - Ahorro de derechos de emisión - Inversión en redes de Distribución

Comentarios

D

Que manera mas burda de engañar, en el 2.008 un ahorro de 176,5 €/MWh, aportando solo un 1,5%, cuando em el 2.007 antes de la implantación masiva de la fotovrestamos y del supuesto ahorro el precio era de 55 €/MWh, encima nos tendrian que dar dinero.

Vamos que con solo una producción de 2.526 GWh, el 1,5% de la generación total se hace el milagro del precio negativo.

Bueno y con estas cuentas del gran capitan, si la eolica generó 31.393 GWh, el 11% de generación ahoró 1.294 €/MWh
Y porque la eolica sola y no las renovables del Regumen Especial 42.291 GWh, el 16% de generación ahoró 1.882 €/MWh
O mejor todas las del Regimen Especial que entran en el pool fueron 67.153 GWh, el 24% de generación ahoró 2.824 €/MWh
http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/sintesis_REE_2008.pdf
Vamos que nos tienen que dar dinero por encender una bombilla.

Y las perdidas de transporte si fuera fotovoltaica de cubierta como en Alemania, pues vale, pero siendo huertos solares nada de nada, o transportas en baja ahorandote centros de transformación pero con unas perdias altisimas (que por desgracia se hace mas de lo que creemos), o se sube a media tensión, se transporta con menos perdidas y despues se vuelve a bajar, disminuimos las perdidas de transporte, pero tenemos dos en transformación,

La fotovoltaica es ideal para cubierta, y entonces es cuando se habla de ahorro en transporte, pero eso es en Alemania no en España.

w

#1 locuelos, estoy de acuerdo contigo en general por lo referente a perdidas de transportes, pero tb hay muchas instalaciones sobre cubierta, y cerca de puntos de consumo...

Respecto a los datos, creo que no puedes aplicar una regla de tres sin más:
"Si FV 2008 ahorró 176,5 €/MWh --> (1,5% de la demanda) entonces eolica 31.393 MWh (11%) --> 1.294 €/MWH ........ etc." no es lo mismo ni extrapolable

En el artículo refleja la cantidad ahorrada en € del precio de la electricidad en "pool" por cada MWh FOTOVOLTAICO inyectado. Como varía en 2008 y 2009 la energía generada (MWh) variará la relación € ahorrados por MWh inyectado a Red... creo yo

D

#2 Haberlas hailas, como las meigas, pero solo menos del 5% mientras que mas 95% son huertos solares, y en esto hay que hablar de MW instalados o mas exactamente de NWh.

El numero de instalaciones no es un valor valido para el calculo del ahorro
1.000 instalaciones de 10Kw = 10 Mw
. . 10 instalaciones de 10Mw = 100 Mw (cien veces menos instalaciones pero 10 veces mas potencia)

Pero el dato realmente válido es la generación, no la potencia, las instalaciones en cubierta son fijas y no se les limpia el polvo hasta que llueve, los huertos solares son paneles seguidores y tienen mantenimiento permanente, resultado incremento hasta de un 35-40% de generación respecto a uno fijo de cubierta.

La regla de tres no vale directamente era un poco de humor frente a un estudio tan burdo y manipulado, ni he perdido el tiempo en desmontar el resto de falsedades y nmanipulaciones del articulo.

Son juegos malabares con los numeros.