Hace 15 años | Por --55119-- a ecoticias.com
Publicado hace 15 años por --55119-- a ecoticias.com

Las instalaciones se convertirán en las mayores del mundo de este tipo, con una potencia total de hasta 60 MW, suficiente para abastecer a 40.000 hogares. Las plantas, que podrían estar en funcionamiento en 2011, utilizarán la turbina de mareas Lànstrøm, cuyo periodo de pruebas acaba de ser completado con éxito. Iberdrola renovables, a través de ScottishPower Renovables, está analizando tres emplazamientos costeros, dos en Escocia -Pentland Firth y Sound of Islay- y otro en Irlanda del Norte - North Antrim-.

Comentarios

D

#2 Esa es de las olas, no mareomotriz.

Basicamente aprovechando la energía de las olas lo que tenemos es un cilidro enclavado en al lecho marino y una boya interna que sube y baja, cuando las olas suben y bajan, esto mueve una biela que convierte el movimiento en circular y este movimiento en circular mueve un generador.

En el caso de la mareomotriz lo que tienes es que pones un dique tipo presa en un golfo (ria, fiordo o como se le llame en el lugar). Cuando la marea sube esta se introduce al interior del golfo solo por las aberturas de este dique. Aberturas en las que hay generadores. Luego cuando la marea baja se invierte el sentido de los generadores y en lugar de entrar agua hacia dentro, sale hacia mar abierto.

Esto que propone Iberdrola aqui es mareomotriz, distinto a lo que está experimentando en Santoña que es energía de las holas.

k

Iberdrola tiene una planta experimental de esas en Cantabria. Esperemos que instalen tambien por nuestras costas, que falta nos hace.

D

En el imperio (energético) español no se pone el sol.

D

Suma y sigue (del liderazgo tecnológico e industrial de las empresas españolas de renovables en el mundo).

D

De nada, para eso estamos.

Aquí tienes una foto de una mareomotriz, creo que es la única seria, está hace muchos años y es de Francia: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Rance_tidal_power_plant.JPG

Y aquí un artículo sonbre la de Santoña: http://renovables.wordpress.com/2007/09/20/santona-boya-para-generar-electricidad-a-partir-de-las-olas/

Lo de Francia es curioso porque entre los 60-70 estuvo buscando a buscar fórmulas de independencia energética e invirtio en lo que sabemos nuclear, pero invirtió también mucho en desarrollo de renovables y hay diseños pioneros de renovables en Francia de hace muchos años. Una es la primer central termosolar de concentración de torre y la otra es esta central mareomotriz de la foto.

La de las olas, si funciona puede tener un inmenso potencial y además ser tremendamente constante, porque olas, de más o menos altura, hay siempre, al igual que mareas.

k

Eolosbcn, muchas gracias por la aclaracion.

Pensaba que las de Santonya eran tambien Mareomotriz, pero ahora ya se la diferencia.

Entre las dos.. las de las olas me parece mas "limpia", por lo del impacto medioambiental, pero quizas en algun rinconcito de Espanya tambien se podria instalar una de energia mareomotriz.

gelilloabad

"Ahí, ahí, el pais de las libertades!"

Sorry! No os pasado que poneis un comentarion en una noticia equivocada?

Es un error informático!