Hace 16 años | Por --85365-- a es.wikipedia.org
Publicado hace 16 años por --85365-- a es.wikipedia.org

El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se alzó contra los franceses, comenzando una lucha armada en la que se asesinaron a miles de soldados franceses para conseguir la Independencia. La Historia ha bautizado a este episodio como "Guerra de la Independencia Española", pero en su momento los franceses consideraron a los insurgentes españoles como terroristas. ¿Como convencer de que matar por la Independencia es un acto de valentia que merece la pena recordar? [ Adm: la última frase viola condiciones de uso del Menéame, además usuario clon ]

Comentarios

tabardillo

Aquellos españoles si que tenian cojones.

jm22381

Voto Antigua

D

Merece la pena leer algunas entrevistas que le han echo a Arturo Pérez Reverte acerca del 2 de Mayo, ayudan a ver las cosas de una forma distinta.

kikuyo

Hoy también hace 80 años que el papa Pío XI desaprobó la celebración de competiciones deportivas femeninas en Roma (Wikipedia dixit)

R

sobre el origen de la palabra terrorista:
La palabra «terrorismo» (así como «terrorista» y «aterrorizar») apareció por primera vez en Francia durante la Revolución Francesa entre (1789-1799), cuando el gobierno jacobino encabezado por Robespierre ejecutaba o encarcelaba a los opositores, sin respetar las garantías del debido proceso. El término comenzó a ser utilizado entonces como propaganda contra el gobierno revolucionario, por su accionar en la línea del terrorismo de Estado; el período mismo ha sido conocido como Reinado del Terror (1793-1794).

De wikipedia

D

No me acordaba!

D

#0 La comparación del 2 de Mayo con el terrorismo de ETA me parece sencillamente REPUGNANTE.

D

La independencia de Francia fué el mayor error de la historia de España.

Ahora formaríamos parte de una República con mentalidad moderna que apuesta por la investigación y la ciencia, en vez de un país de ladrilleros y politicuchos subnormales.
Nos habríamos evitado una guerra civil en los años 40, tendríamos una presencia mucho mayor a nivel mundial, Valencia tendría agua del Ródano (allí sí que sobra aunque no incluye el "bono-pack" del mejillón cebra del Ebro), la iglesia no huviese tocado los cojones a la ciudadanía en más de 2 siglos, los batasunos y los "Carót Robira" nunca huviesen existido, seríamos mucho más respetuosos con el medio ambiente. La mentalidad de "pegar pelotazos" estaría mal vista.

Por tanto a la pregunta "¿Como convencer de que matar por la Independencia es un acto de valentia que merece la pena recordar?", la respuesta "de ninguna forma".

Luchar por la independencia y la desunión es algo de subnormales y analfabetos. Los analfabetos que traicionaron a España el 2 de mayo lo hicieron llevados por primitivos instintos reptilianos de defensa del territorio, también llamado patriotismo, provinientes de nuestro primitivo cerebro interno.
Veáse http://www.google.es/search?hl=en&hs=BcV&q=cerebro+triuno&btnG=Search para más información.

Quienes utilizan el cortex cerebral desarrollan el arte y las ciencias y suelen encontrarse en laboratorios y centros de investigación y desarrollo. Quienes utilizan el cerebro interno de reptil defienden el territorio y el asesinato frente "al reptil francés enemigo" y suelen encontrarse en errikotabernas, gol sur del Bernabeu y otros estadios de fútbol (la orientación sur/norte puede cambiar en función del estadio).

D

Del imperio que tenemos que liberarnos, los de Euskadi, de USA y de la China, es del de las corporaciones; que son económicas, ideológicas, militares... es un imperio que apenas puedes ver ni oler, pero que te convierte en un esclavo.

D

#25: ¿Me puedes asegurar que durante la "Guerra de la Independencia española" no se dejó sin piernas a ninguna niña?

Lo que quiero decir es que deberíamos estar EN CONTRA DE TODOS LOS TIPOS DE VIOLENCIA. Y ahora, aunque hayan pasado 200 años, no podemos ensalzar ni tratar como héroes a unos tíos que, en definitiva, se dedicaron a matar a otros seres humanos, simplemente porque eran los tíos que defendían nuestra patria española. Eso da pie a que cualquier loco exaltado nacionalista diga: "si tú puedes por tu patria, ¿por qué yo no por la mía?"

D

#44 Deberías leer tus comentarios a posteriori, mamma mia.
Me quedo con algunas ideas que expresas:

.- Madrid 1808 = País Vasco 2008
.- 2 Mayo = ETA
.- if %aprobacion > x then guerra = bueno, else guerra = malo
.- if opinion =/ TUopinion => nacionalista español/facha/fascista

Tienes un lavado de coco importante.

trollinator

#8 y vete a saber qué hubiésemos tenido (a las excolonias francesas no es que les haya ido demasiado bien). Como dice el refrán, "más vale malo conocido"...

D

#39: Es que el que escribió ese titular y esa entradilla considera que ese día 2 de mayo se sublevaron algunos madrileños contra las tropas francesas. Ese día no se sublevaron ni en Valencia, ni en Zaragoza ni en Valladolid, solamente en Madrid.

Lo que nos quieren hacer creer algunos nacionalistas españoles es que ese día se mandaron SMSs desde La Coruña hasta Murcia y desde Gerona hasta Cádiz con el texto: "La ptria spñola cntra ls frncses. El 2 d mayo todos a Mdrid. Pslo."

D

#9 se calcula que fueron más de mil seiscientos madrileños los que salieron a la calle. Cuatrocientos fue el parte oficial de muertos.
La mitología del 2 de mayo: ni tan nacional, ni tan unánime, ni tan madrileño

Hace 16 años | Por edmond a soitu.es


#6 http://www.elpais.com/articulo/cultura/Perez-Reverte/razona/colera/rebelde/Mayo/elpepucul/20071213elpepicul_4/Tes http://www.elpais.com/articulo/portada/Perez-Reverte/viaja/Mayo/elpepuculbab/20071201elpbabese_3/Tes/

Soy madrileño y me da un poquito bastante de asquito el montaje que tienen con el 2 de mayo. No fue una guerra de independencia, sino un "estamos hasta los cojones de que los franceses vayan de chulos en nuestros bares por lo que pa chulo yo y pa puta mi novia".

Drizzt

#62 Yo no soy pro-etarra, pero procuro ser coherente.

Pues no me has demostrado ninguna de las dos cosas. Cataluña también quiere independizarse (Un sector) y no mata a nadie. No compares la voluntad de todo un pueblo (En este caso la España de 1808), con la voluntad de un grupo terrorista y un sector de la población.

Elias

#37 Vamos a ver, y primero, que quede claro que yo no voy a celebrar ningún dos de mayo (aunque me parece que el alzamiento es comprensible dada la forma de proceder de los soldados franceses).

ETA le tira a todo, en un Estado democrático donde el País Vasco tiene sus leyes, sus instituciones y sus gobernantes. Ha asesinado fríamente a profesores universitarios, periodistas, concejales y empresarios. No en una explosión de ira, injustificable pero comprensible, sino tras un plan frío y sereno intentando causar el mayor daño posible. Y, por otra parte, en España no entraron niñas, entraron soldados, y fueron los que murieron. No te puedo asegurar que en el piso de abajo no esté muriendo una niña pequeña, pero esas niñas de política de ciencia ficción se las dejo a Rajoy.

Ya se ha explicado por activa y por pasiva que la mayoría de los españoles no estaba de acuerdo con la situación, cuando hoy en el País Vasco se puede decir que, al menos, el 50% de la población no quiere desligarse del Estado, y la inmensa mayoría, sea independentista o no, no está de acuerdo con la violencia.

El que quiera ver la misma situación en la invasión napoleónica de 1808 y el actual País Vasco allá él, pero no tienen nada que ver.

Erizo

#2 no creo que hubieras más "cojones" entonces que ahora.... lo que pasa es que había infinita más miseria, más hambre y más penuria... y eso toca los cojones, y mucho.

...por cierto, lo mismito que Euskadi ahora, vamos (por responder a los de las analogías con ETA)

D

#73 Esa es TU conclusión. Sigue razonando anda, sigue razonando.

m

Resumen de la noticia enviada por Medines:
"El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se alzó contra los franceses, comenzando una lucha armada en la que se asesinaron a miles de soldados franceses para conseguir la Independencia".
¡¡Tócate lo cojones, Mardones!!
Nº de muertos españoles tras la Guerra: entre 500.000 y 800.000 (la mayoría de ellos civiles).
Nº de muertos franceses tras la guerra: entre 200.000 y 300.000 (la inmensa mayoría de ellos soldados que se dedicaron a expoliar, violar y asesinar todo lo que pudieron y más).
Comparar la lucha de un pueblo entero (aunque por motivos diversos, algunos de ellos evidentemente erróneos) contra la invasión injustificada de otro que se dedica a humillar, robar y asesinar con el terrorismo etarra es de una vileza indignante.
La Guerra de Independencia Española podría compararse con la Guerra de liberación rusa contra la Alemania Nazi, la Guerra de independencia irlandesa contra las tropas del Imperio Británico, la Guerra de liberación China contra las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial (aunque se suele considerar un frente secundario, los chinos consiguieron retener en su suelo a un millón de soldados nipones que hubieran sido decisivos en otros frentes), la Guerra de liberación de Vietnam contra Francia primero y contra USA despúes, etc. etc.
Pero nunca se podrá comparar con una panda de asesinos mafiosos y cobardes que pegan tiros en la nuca a gente inocente.

D

medines: me parece que partes de la idea de que el País Vasco está ocupado por un ejército invasor, cosa que creo que es inadmisible.
Supongo que cualquiera de los que ecribimos aquí estará en contra de matar seres humanos, sean franceses o españoles, o se consideren vascos (no españoles), o españoles (no vascos), o todas las combinaciones que quieras.
Esperemos no vernos ninguno en la situación de tener a un tío al lado, respaldado por un ejército, tocándonos las narices.

J

Hoy se cumplen 200 años desde que el Alcalde de Móstoles D. Andrés Torrejon y D. Simon Hernandez escribieran el manifiesto que enviaron a Madrid y a otras provincias para que se sublevaran contra el ejercito de Napoleón. Los ciudadanos de la Villa de Móstoles salieron a la calle a promulgar la noticia del levantamiento y junto con los ciudadanos de la Villa de Madrid empezaron una revuelta en las calles, que ya se sabe como acabó, con el fusilamiento del 3 de mayo, pero eso no les impedio promulgar el levantamiento a lo que siguieron diferentes ciudades españolas, siguieron el ejemplo de la villa de Móstoles y Madrid y se sublevaron contra las tropas de Napoleón.

D

#32 Tiene razón, no sé para qué cojones se recuerda entonces a las Brigadas Internacionales que combatieron altruistamente para defender la República en 1936... ¡Menudos asesinos estaban hechos!


PD: Ver razones en la sinrazón cafre de ETA es bastante sintomático. Háztelo mirar, porque entonces nos saltamos si quieres tres mil años de civilización y volvemos a la Ley del "ojo por ojo", total, la venganza es lo normal

D

#12 ¿desde cuándo hay que ser congruente para dedicarse a la política?

H

Hay que informarse un poco más y conocer un poco la historia, los franceses entraron con el consentimiento de las autoridades, pero una vez dentro decidieron quedarse e invadir la peninsula, el que ha puesto esta noticia aqui asi como el que no quiere la cosa quiere dar a entender que matar por la independencia esta justificado refiriendose a ETA como no, pero bueno ya se ha dicho en otros comentarios, para mi el 2 de mayo no es mas que historia y no merece ninguna celebración por mi parte y punto

D

Gloria y Honor a los Españoles que se unieron entre sí dejando sus diferencias para luchar contra el invasor , deberiamos de aprender de ellos, no ahora que nos peleamos entre nosotros por trivialidades. ¿creeis sinceramente que si esto sucediese ahora pasaria lo mismo, seriamos capaces de alzarnos de nuevo?

Drizzt

#49 Si probablemente tengas razón, que ahora España sería un país de la hostia, pero si hubo un levantamiento por algo sería. Además, fijo que los españoles hubiésemos sido la carne de cañón del ejército francés en las Guerras Mundiales.

D

Lo de armonía de los pueblos y tal, es cojonudo, pero me parece que los franceses hace 200 años no iban mucho por el tema de la armonía, sino del imperialismo, más bien.
Tampoco Carlos I ni Felipe II, III, etc.. (por hablar de españoles), en el Siglo XVI. ¿Que la humanidad es una mierda?: menudo descubrimiento.

PepeMiaja

Si yo hubiera estado allí, hubiera luchado por la independencia de España, pero el comentario de #19 es el más repugnante y falsario que he visto en mucho tiempo, y leo cosas vomitivas a diario.

D

El titular y la entradilla me parecen incorrectos. No se alzó "El pueblo de Madrid contra los franceses" ni se celebra el aniversario del alzamiento "de Madrid". Lo correcto sería decir que el pueblo español se alzó en Madrid contra la invasión francesa. Si se dice de otra forma parece como si celebráramos una efemérides autonómica y no nacional, como es el caso.

D

#62 Vete a dar un paseo, que te de el aire.

E

A los que dicen que cómo podemos estar en contra de ETA y a favor de lo que se hizo el 2 de mayo.. pues está claro. Los franceses en cambio vinieron a invadirnos. El País Vasco ha sido español desde siempre, España no había sido nunca parte de Francia. Además actualmente tenemos una cosa llamada democracia gracias a la cual si eres separatista te formas tu partido separatista, y que te voten. No hace falta ir por ahí poniendo bombas a nadie, y no se va a conseguir nada más que generar miedo y odio haciéndolo.

P

Hoy se cumplen 200 años del inicio del debilitamiento del poder español en las colonias Sudamericanas.

Erizo

#49 si, bueno, pero y si España hubiera sido francesa es posible que Napoleón no hubiera sido derrotado en Waterloo y hubiera sobrevenido un Imperio fascista en Europa(como el que quiso después Hitler), quizá hasta nuestros dias, nunca se sabe... nunca se sabe lo que hubiera deparado la Historia si hubiera pasado esto o aquello... lo único de lo que podemos estar seguros es del presente...

D

#62 la comparación que haces me parece repulsiva. A otro con esos cuentos del "estado opresor español".

En España hay democracia. Si (algunos) vascos quieren la independencia, que formen un partido político pro-independencia, como los hay por ejemplo en Catalunya. El único requisito que tienen es que condenen el terrorismo y no colaboren con el, ya sea financiándolo o apretando el gatillo. Dicho así no parece tan difícil. En la práctica parece que algunos desgraciados que no merecen llamarse "vascos" tienen ciertos problemas para pronunciar la palabra "condena".

D

#49 Cada uno lucha por lo que quiere y si alguien lo hace por la independencia, ¿ quien eres tú para decir que es subnormal ? Así pués, en lugar de estar bajo el yugo francés, tal estaríamos bajo el yugo árabe, o tal vez aún italiano, o germánico ... Venga hombre, que antes de la guerra de independencia se han fraguado muchas otras guerras de 'independencia', ¿ tal vez eran subnormales también ?

O tal vez los paises del este son analfabetos; o Finlandia que pertenecía a Rusia y antes a Suecia son subnormales y analfabetos ...

Por cierto, los subnormales tienen una patología. Un respeto, que seguro que no dirían lo que tu dices ni se expresarían como tu lo haces.

D

Ya que viene al tema, y se ha nombrado a Pérez Reverte por aquí, recomiendo encarecidamente la lectura de su último artículo en XLSemanal:

http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=3047&id_firma=6050

(Meneada aquí: la-paradoja-del-2-de-mayo)

D

#62 vete a #16 Y luego, tras ver que te han destrozado todos los argumentos, vete a un rincon y llora un rato..

D

#10Tienes razón, pero de momento Francia traía la revolución y las ideas de igualdad, libertad, fraternidad y la caída del Antiguo Régimen (aunque Napoleón se las pasó por el forro en cuanto a su persona y se coronó emperador) mientras que en España el pueblo defendía el absolutismo y las cadenas.Los intelectuales que querían modernizar España (Jovellanos y compañía) lo tenían muy claro y bien que fueron represaliados después.

D

#46: Hombre, Napoléon tampoco fue el máximo defensor de la Igualdad, Libertad y Fraternidad. Me parece recordar que en su "Código Napoleónico" abolió varios Derechos fundamentales del individuo y también la división de poderes.

Aunque mucho mejor de lo que en la Península Ibérica existía en aquellos años, claro. Que ahora parece que los héroes españoles de la "Guerra de la Independencia" luchaban también por la Democracia y los derechos del niño.

D

#42: Eso es.

"No fue, como la historiografía tradicional afirmó durante dos siglos, un alzamiento masivo de toda la nación."

El 2 de mayo hay que recordarlo como la insurgencia de varios cientos de madrileños que, hartos de la chulería de las tropas francesas, decidieron decirles "hasta aquí hemos llegado". Luego esto dio pie a que las clases altas y liberales aprovechasen la ocasión para crear el nacionalismo español, un término muy de moda (el "nacionalismo") en aquellos años, que fue el que posibilitó la creación de las naciones-Estado (Alemania, Italia, EEUU) y el que originó que las naciones sin Estado reclamasen lo suyo (Cataluña, Euskadi).

Ahora han pasado 200 años. Algunos vemos el 2 de mayo de 1898 con perspectiva, y miramos hacia delante pensando en sociedades más justas, más centradas en el ser humano, y más alejadas de fronteras y banderas. Pero otros muchos siguen pensando en "nacionalismos", ensalzando el suyo sin decir que existe y encima no permitiendo los "nacionalismos" de los demás.

tomasulo

#15 muy buen comentario:

voto antigua,

juasss

Houses

Se dice que murieron 2.500 franceses bien armados, adiestrados y dirigidos por 400 madrileños con tenedores, cuchillos jamoneros, piedras, sin adiestramiento militar y dirigidos por Daoíz, Velarde, Ruíz y, si me apuras, Blas Molina. (Dije 400 madrileños, pero no es cierto, eran 400 personas que vivían en madrizzz pero eran de todas partes :-))

D

En la Guerra de la Independencia se unió todo el país contra los franceses, que dicho sea de paso, sus tropas se dedicaron al pillaje, la violación y el saqueo de obras de arte (eran fuerzas de ocupación).

Se entiende bien que este episodio, que unió a toda España bajo una sola bandera para expulsar al invasor común, pase de puntillas en comunidades nacionalistas durante estos días (lástima que todo acabase como acabó, con la vuelta del perro Fernando VII y el más rancio autoritarismo).

#67 Eh, no tan deprisa. Primero tenemos que pedir perdón a los pobres iberos por lo que hicieron nuestros antepasados hispanos.

D

#35: Pero es que ese mismo argumento es el que utiliza ETA. No le demos oxígeno hoy 2 de mayo de 2008. "¿O es que Juan Carlos I tiene en Euskal Herria un Ejército de niñas?"

wendell

#62 Pero si en España hay de todo, de todo pero menos patriotismo. Debemos de ser el país más apatrida del mundo.

g

#71 Destrozado todos los argumentos? Menuda memez, aún no veo donde.
En conclusión, si matan muchos entonces está bien si matan pocos entonces está mal.
Es un razonamiento que se me escapa.

g

#66 ¿La voluntad de todo un pueblo? ¿de dónde sacas eso?
¿De qué sirve tener un partido independentista cuando el sistema democrático está controlado por una mayoría nacional que se opone? (y los referendums deben aprobarse en las cortes españolas)
¿De qué sirve tener un partido independentista cuando el ordenamiento constitucional impide que puedan llevarse a cabo sus propuestas? (única e indivisible).

g

Eso es todo lo que se ha expuesto aquí.
Unos son "todo el pueblo español" (?), los otros 4 terroristas de ETA.
No creo que eso sea lo esencial de la cuestión, sinó el por qué y el cómo de la lucha.
Y el por qué de unos y otros es el mismo, os guste o no.

g

#70 Sí, eso es muy gracioso. Cuando se trata de vuestra historia podeis remontaros siglos y siglos para hablar de lo gloriosa y fantástica que es. Cuando lo hace alguien de otra nacionalidad del estado entonces es que se trata de algún tipo chiflado anclado en tiempos remotos.
Por desgracia no podemos pedir cuentas a quienes no están. Yo no pido a España o los españoles que pidan perdón, porque de eso no son responsables, pero estaría bien que se condenasen las injusticias.
Además del mismo modo que se le ha pedido a la Iglesia que pidiese perdón por sus abusos, porque es la institución responsable que ha perdurado hasta nuestros dias, también a la Casa Real Española, Borbones para más señas, se les debería poder exigir una disculpa y la condena de la tiranía de su institución y los de su linaje.

wendell

#16 Tienes toda la razón del mundo amigo, aunque a algunos les escueza.

Overmind

#36: Bueno, a lo mejor no fue tanto por ser franceses como por "El resentimiento de la población por las exigencias de manutención de las tropas extranjeras, que resultó en numerosos incidentes y episodios de violencia, junto con la fuerte inestabilidad política surgida tras el episodio del motín de Aranjuez". No lo intentes reducir a un mero acto de xenofobia.

D

Es muy fácil encontrar excusas para la violencia, tenemos a millones de imbeciles en todo el mundo que lo demuestran a diario, no es una cuestión de valentia inteligencia o patriotismo, basta con seguir el instinto animal de matar al que es más debil que tú.

Lo difícil es echarle cojones para buscar la paz arriesgandote a que te peguen un tiro ahi se distingue al cobarde asesino que mata a distancia o por la espalda de los valientes de verdad.

D

#8 A saber si estarías vivo ahora entonces.

Drizzt

#11 He ahí el auténtico espíritu madrileño, dí que si.

#2 Pues totalmente de acuerdo. Seguro que el ejército de hace 200 años vencía al ejército que tenemos ahora lol.

P.D.: No pongáis TeleEspe mañana.

Radagast

Relacionado... Los sitios de Zaragoza.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sitios_de_Zaragoza

Rufusan

Edito: ole

D

#41: ¿Me puedes asegurar que el 100% (o el 80%, o el 50%) de los ciudadanos en 1808 del territorio que ahora conocemos como España estaban a favor de matar a seres humanos franceses?

¿Me puedes asegurar que ninguno de los ataques de los insurgentes durante el 2 de mayo o durante la llamada "Guerra de Independencia" fue planeado "tras un plan frío y sereno"?

¿Me puedes asegurar que solamente murieron soldados y ningún ciudadano francés más o ningún español que colaborase con Francia?

g

Por no hablar de que la historia de españa es la historia de castilla, la cuenta de los reyes españoles es la de los reyes castellanos. Nada se enseña en los colegios del resto de reinos o la Corona de Aragón.
Los españoles seguís reclamando Gibraltar, ¿que hay de la Cataluña Nord, que regalastéis a los franceses ilegalmente?.
¿Qué hay de la Unión de Armas? ¿Qué hay de la Guerra dels Segadors? ¿qué hay de los Borbones y los Decretos de Nueva Planta?¿que hay de la Ciudadela de Barcelona?
En definitiva, ¿qué hay de todas las vejaciones y violaciones a las que se ha sometido la "España" no castellana a las que nadie alude, por las que nadie nunca ha perdido perdón y que ni en democracia se han querido reparar?
España es una falsaria.

D

#4: Edited
#3: A mi siempre me queda la duda: ¿por que los ganan siempre escriben la Historia para decir que matar a seres humanos es un hecho de valentía (como dice #2)? ¿Como decir a ETA que deje de matar por la Independencia de Euskadi si España ensalza a aquellos que mataron por su Independencia?

D

#26: "no puedes comparar un levantamiento popular, por muy brutos que fueran los levantados, contra un ejército invasor"

Hasta ahí, no sabía si hablabas de ETA o de los insurgentes del 2 de mayo.

D

#33: Y pegarle un tiro en la nuca a otro porque no sea del mismo país que el tuyo (lo que hicieron los madrileños con los franceses), ¿es de héroes?

D

#29: Lo que me parece a mi REPUGNANTE es que se trate a los asesinos del 2 de mayo en Madrid como héroes porque defendieron a la patria española cuando ahora estamos intentando que los asesinos de ETA dejen de matar porque defienden su patria vasca.

Si queremos construir sociedades modernas, basadas en el respeto a los demás y por encima de patrias y banderas, creo que todos deberíamos dejar de mirarnos al ombligo patrio y pensar en que por encima de todo hay personas. Y aquel 2 de mayo de 1808 murieron asesinadas muchas personas. Seguramente, como han dicho por ahí, porque el pueblo de Madrid estaba hasta los mismísimos de que las tropas francesas se paseasen como Pedro por su casa por sus calles. Pero lo que no se puede permitir es que, 200 años después, haya políticos que traten a estos asesinos como héroes por el hecho de que defendieron a la patria española.

l

#16 "Si matas a uno eres un asesino, pero si matas a 10.000 eres un héroe de la historia", ¿no?

g

Los españoles sois unos hipócritas. Cuando se trata de matar por la libertad y la independencia de vuestra patria entonces bien matado está. ¿Cuál es el error de ETA? ¿Matar a las personas equivocadas? ¿Si ETA matase a los militares que guardan el orden constitucional español, instrumento opresor del resto de naciones del estado, entonces estaría bien? ¿o tampoco?
Yo no soy pro-etarra, pero procuro ser coherente. Es evidente que en el s.XXI no se debería estar matando para lograr la libertad. Pero lo que es lamentable también es la falsa democracia española, hecha por y para los españoles, la nacionalidad mayoritaria del estado, constriña e impida que unos pueblos con identidad nacional y política propia no puedan autodeterminarse.
Por otro lado, los españoles siempre habéis escrito vuestra historia con un tufo patriotero que asusta, por no hablar de las mentiras.
La (falsa) España visigótica, la (vergonzosa) conquista de América, la (repugnante) colonización de América, el (frágil y falso) imperio español (?), la guerra de la independencia (?), la ejemplar (?)(vergonzante) transición española, la maravillosa(?) Constitución española (y sólo española, salvaguardada no por la voluntad del pueblo sinó por el ejército ), etc.

D

#11: A eso me refería yo. ¿Con qué cara se le puede decir hoy a ETA que no mate a "españolistas" para conseguir la Independencia de Euskadi cuando se está ensalzando la matanza de franceses para conseguir la "Independencia" de España?

D

A los progres antes le llamaban afrancesados.Buena caña que le dieron nuestros abuelos a esos hijos de puta.
Viva España!