Hace 14 años | Por nachosaenz a elpais.com
Publicado hace 14 años por nachosaenz a elpais.com

La gerente del complejo hospitalario Cristal-Piñor de Ourense, Eloína Núñez, tomó la decisión histórica de cerrar durante un período prolongado de tiempo un hospital completo de la red asistencial pública. Las camas de este centro hospitalario están dedicadas en su integridad al servicio de medicina interna, especialidad en la que, según los representantes sindicales de los trabajadores, "no van a disminuir en absoluto las necesidades asistenciales durante el verano

Comentarios

D

#0 Microblogging en la entradilla, como ya te dice #1 las apreciaciones personales van en comentarios.

nachosaenz

Cambiado.
Ahora sí: mi opinión es que esto es una muestra de cómo está la sanidad pública en España, y otro ejemplo de cómo los gobiernos se despreocupan por nuestra salud y nuestro bienestar.
No hacía falta votar negativo, solo decirlo.
Saludos.

D

#4 Gracias. Meneo.

D

#4 Ya te vote negativo al ver que no lo cambiabas te voto los comentarios para compensar.

D

Me gustó mucho este comentario para mostrar la precariedad de la sanidad pública en Galicia

Unas 50.000 personas piden un hospital público para Vigo/c4#c-4

D

Y por lo que parece este año el SERGAS no va a realizar apenas contratos para cubrir las vacaciones de los médicos como se venía haciendo anteriormente. Todo sea para dinamitar la sanidad pública desde dentro.

nachosaenz

Bueno, en realidad mi opinión es que deberían preocuparse más por la sanidad pública y dejarse de tonterías.
El que los gobiernos se despreocupan por la sanidad es un hecho empírico, demostrado de manera positiva por esta noticia
Pero gracias, entiendo lo que dices.

nachosaenz

gracias. De todas maneras así me lo sé para la próxima vez!

nachosaenz

Este tipo de acciones políticas se hacen siempre en verano porque la gente no se queja... ¿hasta cuando vamos a estar aguantando como borregos?

D

#8 Bueno, no creas. Llevan haciéndolo desde que llegaron: supresión de camas en Vigo, modificación de la Ley para poder derivar antes pacientes a la privada, ausencia de contrataciones, fin de las peonadas, participación privada en hospitales,..

Volverán las oscuras fundaciones.. Aunque me da un poco de esperanza manifestaciones como la de hace 2 días en Vigo donde 50.000 personas defendían la sanidad pública.

nachosaenz

#11 Pues si hace dos días en Vigo se manifestaban 50.000 personas y ahora anuncian esto... Me parece que poco les importa. Pero está bien airear la noticia, que la gente lo sepa, al menos. No que se rompan una pierna en agosto y... sorpresa.

menerell

Tampoco estoy muy seguro de que cierren las camas de manera extraordinaria. El País es un medio de izquierdas, Galicia tiene un gobierno de derechas. Estamos seguros de que Barcelona no cierra camas en verano? Es que el personal sanitario no se va de vacaciones?

D

#13 De hecho en Cataluña hay muchos hospitales con financiación pública gestionados por entidades privadas, y nadie ha dicho que Cataluña esté privatizando la sanidad.
Porque todo el mundo sabe que la gestión sanitaria sólo es mala en Madrid, Valencia y Galicia.

nachosaenz

#14 La gestión mala es gestión mala en todas partes, gobierne quien gobierne, y sea privada o pública. En este caso le toca a Galicia, una de las comunidades más olvidadas. En Madrid el PP miente de manera impune... acuérdate de lo del compromiso de los 30 días. Vaya trolaca.

a

Bueno, no es el único centro sanitario en el que pasa... en el Valle de Hebrón, un hospital con mucho renombre y fama de Barcelona (#13), se cierran plantas enteras de hospitalización porque se niegan a contratar más gente. Así que hay gente esperando en camillas por los pasillos mientras que hay plantas enteras vacías.

Hay médicos haciendo un master y, mientras tanto, trabajando gratis en otra sección del hospital sin relación alguna con su master. Si falta personal, no lo ponen, que lo cubran los que ya hay. Y no se pueden negar, porque como entre los médicos no hay unidad, no pueden ejercer presión. No como las enfermeras, que sí que forman más un grupo más sólido y consiguen muchas ventajas laborales.

Y si el personal médico se va de vacaciones, se contratan nuevas enfermeras y se dejan los mismos médicos, ya se apañarán. Total, las horas extras de los residentes no se pagan, es igual que hagas 12 horas al día...

lial

en La Coruña en ATENCIÓN PRIMARIA (centros de salud) ya solo cubren al personal que falta los lunes y martes. NO hay pasta...a ver a donde llega todo esto.