Publicado hace 14 años por --156614-- a ecodiario.eleconomista.es

La hermana menor de Fidel y Raúl Castro ha revelado en una entrevista televisiva que trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos antes de marcharse al exilio en Miami en 1964. Con motivo de la presentación de sus memorias, Juanita Castro ha reconocido en declaraciones a la cadena Univisión-Noticias 23, con sede en Miami, que a principios de los sesenta una persona próxima a ella y a su hermano Fidel le trasladó una invitación de la CIA para colaborar con los servicios secretos norteamericanos.

Comentarios

JFK

#1 Ya iba yo a poner ese gran ZAS!! pero me lo has ahorrado lol

D

independientemente del ambiente de comedia que rodea la noticia me parece una demostración de convicción y valor por parte de juanita desmarcarse de sus hermanos debido a sus ideas.
Eso es tener las cosas claras y lo demás da igual.

IkkiFenix

#3 Menuda convicción y valor de ideas, trabajar para una agencia terrorista. Si,seguro que lo hizo por ideales y no por dinero...

D

#12 no se que es peor; ¿trabajar para una dictadura o trabajar para una "agencia terrorista"?

Escojas lo que escojas, escógelo tu mismo, que no escojan por ti. Lo del dinero, estamos en las mismas. ¿Es que en casa, siendo la hermana el cacique, lo iba a pasar mal, no?

Pedrito71

Es incomprensible que alguien pueda defender la dictadura cubana y criticar la de Franco o la de Pinochet. Entiendo a Juanita que debe estar avergonzada de tener esas joyitas como hermanos.
Todas las dictaduras son una basura y todas son reprobables.

D

#19 y por eso se puso a sueldo de ese organismo que fue financiando golpes de estado por toda américa latina verdad? qué gran demócrata...

D

#21 Crees que los hermanos, que se pusieron a sueldo del KGB, son mejores? Esta al menos no destruyo un país ni corrompió una revolución popular..

D

#22 sencillamente no me creo lo de la KGB, los hermanos castro vivían una plácida y apacible vida, llena de lujos y dinero, sin embargo decidieron cambiarlo todo por irse a luchar contra una dictadura sanguinaria, a vivir en una selva con el cambio de vida brutal que eso supone, arriesgandose a morir en cualquier momento, estuvieron en las cárceles de la cuba de los 50, etc, no me parece que hicieran todo ese sacrificio simplemente para forrarse, sencillamente porque ya estaban forrados antes,no les hace falta.

Y por cierto, el país ya estaba bastante corrompido y destrozado, lo que ha hecho es mejorar notoriamente.

D

#23 La ignorancia se cura leyendo. Y veo que hablas sin saber. Cuba era la tercera economía de América Latina, solo con Argentina y Brasil por delante en 1959. Cuando se inicio la revolución, que no la hizo solo Castro por cierto, la idea era devolver a Cuba a la democracia, cosa que no se consiguió evidentemente. Los Castro tienen muchas declaraciones en entrevistas y grabaciones de la época donde perjuraban del comunismo y las dictaduras. Al hacerse con el poder fue que entro la KGB en el asunto, hasta el punto que sucedió la "Crisis de los misiles". Así que te repito, corrompieron el ideal de una revolución, perpetuaron SU dictadura y convirtieron un país prospero en un putiferio de jubilados europeos. La mejoría no se donde coño la ves tu..
Pero no leas, que hace daño a la vista..

D

#26 me dan asco esas justificaciones de la dictadura y eso de "era la tercera economía de américa latina" y dime: ¿como coño estaba repartida esa riqueza hijo?? cuales eran los índices de analfabetismo?? tenían seguridad social?? sanidad garantizada a todo el pueblo?? cobraban pensiones los jubilados?? trabajaban menores de edad en los ingenios azucareros?? tenían derecho a paro?? que porcentaje de la población pasaba habmbre?? en fin.... que maravillosa economía era la cuba de batista, donde unos pocos eran tan millonarios y vivían tan sumamente bien a costa de millones de personas que se morían de hambre que hasta se podían permitir el lujo de ser la tercera economía de la zona.

El que necesita leer eres tú, desde luego.

editado:
putisferio??? jajajaj, por dios, si cuba era el prostíbulo de los americanos. Manda cojones decir que la cuba de Batista era mejor que la actual.

D

#29 Pues esa riqueza hacia que por ejemplo, mi abuelo, que era un simple empleado de un central azucarero pudiera criar 13 hijos. Y los 13 fueron a la escuela. Te estoy hablando de un pueblucho de campo. Y si, en 1959 teníamos mejores indices de educación y salud que el resto de America Latina, e incluso que España. Mientras en España se pasaba hambre, en Cuba no. Cuba en su contexto y su época era uno de los países mas avanzados del mundo, sino te crees que los españoles por ejemplo iban a ser tontos e iban a migrar a Cuba como lo hicieron en los 50? Que lavada de cerebro te dieron..
Lo que llevo a la revolución no fueron problemas económicos, sino políticos: el golpe de estado de Fulgencio Batista. Y evidentemente no se consiguió restaurar la democracia.
En cuanto a los del puticlub, me parto. Cuba era un puticlub de los yankees, si, pero las putas eran caras. Ahora las putas valen 50 usd en el mejor de los casos y se van con los jubilados españoles que aqui no se comen una rosca. Podríamos definir que Castro transformo un puticlub de lujo en un puticlub de jubilados muertos de hambre. Así de triste.
A mi lo que me da ganas de vomitar son los ignorantes que se empeñan en serlo.

D

#30 españa estaba bajo otra dictadura sanguinaria, osea que las comparaciones sobran. Me parece inaudito que tu nivel de manipulación llegue hasta tal punto de querer convencerme de lo bien que se vivía en Cuba simplemente porque estaba mejor que la españa de los 50, una de las estapas más negras de este país, que vergüenza ajena das.

La historia de tu abuelo y demás proezas personales sinceramente sobran, no me tengo por qué creer una película que me cuentas de tu abuelo y la familia feliz.

A mí me dan ganas de vomitar lo que estás haciendo, decir que en cuba se tenía más servicios sanitarios que ahora o más educación que ahora. Desde luego quedan descalificado lo que puedas argumentar a partir de este momento. Precisamente fue con Batista la reducción de los ingresos del país, el aumento del desempleo desenfrenado, etc

D

#30 las grandes revueltas sociales siempre se originan por problemas económicos, así que además demuestras tener una enorme incultura o muchas ganas de tomarnos el pelo, nadie se arriesga a poner en peligro su vida y la de sus familiares en el paraiso batistiano si no fuera pq pasaban calamidades.

D

#32 Mira, lo que es incuestionable es que el sistema totalitario cubano es un fracaso. Los echos lo demuestran.
Por lo demás, tu opinión me la sopla desde el momento en que estas defendiendo una dictadura. No eres cubano, con lo cual, dedícate a arreglar tu país y déjame a mi con el mio.

D

#33 el que está defendiendo una dictadura eres tú.

te voy a refrescar un poco el pasado de tu país, que veo que te hace falta:

"Mi patria es la humanidad" José Martí.

lo siento, no puedo desentenderme de mi patria .

Una cosa es criticar la actual cuba, y otra muy diferente mentir y resaltar las bondades batistianas y negar que el país está actualmente mejor, porque si, nadie duda que en los 50 hubiera personas en cuba viviendo a un ritmo de vida trepidante, pero el bienestar de un país no se mide en términos absolutos, hay que analizar como estaba distribuida la riqueza y cual era realmente el modo de vida medio del país.

Pero la verdad es que comparandome la cuba de batista con la españa franquista para ensalzarla ya me lo has dicho todo.

Yiteshi

#22 A estas alturas deberías saber que...

1. Dictadura de izquierdas ----> Dictadura buena.
2. Dictadura de derechas ------> Dictadura mala.
3. No importa que jamás haya salido de mi casa, conozco la realidad mundial al dedillo gracias a Rebelion.org y Kaosenlared.
4. Los cubanos que critican a los hermanos Castro no son cubanos de verdad, son reaccionarios a sueldo de la "gusanera".
5. No importa que los hechos demuestren que en Cuba hay una dictadura, creemos que la gente es estupida y la podemos convencer de las bondades del castrismo, como la sanidad y la educación, y que lo que hay allí es una forma de democracia avanzada, lo mejor de lo mejor.
6. Para demostrar las maravillas del régimen tenemos más de dos mil estudios de la FAO, la ONU, la OMS, NBA, OEA y todo lo que quieras, somos listos y podemos tapar el sol con un dedo.

D

En primer lugar, Marti era anti-socialista. Como te dije, leer es gratis:

“La soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas.”

“El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será y general, la servidumbre.”

“Asociaciones socialistas envían sus azuzadores profesionales.”

“Un pensador, Herbert Spencer, señala el riesgo que ciertos pueblos modernos corren de caer en un degradante socialismo.”

“Los crímenes no aprovechan a la libertad, ni cuadran a estatuas blancas, manos rojas.”

“De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se les llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es el que trabaja para otro que tiene dominio sobre él.”

En segundo lugar, me parece muy atrevido que te compares con Marti.

En tercer lugar, no hay una sola palabra mia que defienda la anterior dictadura. He dicho que los ideales de la revolucion fueron traicionados al no lograrse una democracia en Cuba. Lo que quise resaltar antes era que economicamente Cuba estaba bastante mejor que su entorno. Claro que todo es mejorable, pero evidentemente con un pais con una economia en franco declive, pena de muerte, partido unico, emigracion de un 30% de la poblacion activa.. vamos de culo.
Lo dicho, zapatero, a tus zapatos.

D

#35 económicamente cuba iba de culo con batista, los índices de desarrollo bajaban a pasos agigantados, y hoy en día Cuba es muchisimo mejor que la cuba de batista, negar esa gran evidencia es lo que hace que tus palabras no tengan ninguna validez, me recuerda a cuando los franquistas nos hablan de la paz que se vivía con franco.

No me comparo con martí, hago mía unas palabras suyas para resaltar que por supuesto que me preocupo por lo que pasa en cuba y en cualquier otro país, me importa la suerte que corra cualquier ser humano, esté aquí y donde sea, y tú no eres nadie para creerte con más derecho a opinar que yo simplemente porque tu madre te parió en un trozo de tierra con x coordenadas, ni para decirme que no me preocupe por lo que pase en cualquier otra parte, eso es ser internacionalista, me importan las personas, sean españolas o de la china popular.

Por cierto, me gustaría saber qué es lo que pensaría martí de una cubana que se vende a la CÍA, organismo que fue destruyendo democracias e instaurando dictadores por toda sudamérica.

McManus

#36, obviamente cubaman tiene muchísima más legitimidad para opinar sobre Cuba que tú porque ha nacido precisamente allí y conoce mejor el país. ¿Por qué reducir esto a semejante afirmación: "y tú no eres nadie para creerte con más derecho a opinar que yo simplemente porque tu madre te parió en un trozo de tierra con x coordenadas"?

¿Acaso no es de perogrullo que un angoleño me hable mucho más en detalle de su país que yo, residente español? ¿Suspiras porque yo opine sobre la situación de Liberia, sobre sus políticas? ¿O prefieres escuchar a un nativo de allí?

Y paso un texto de mi padre, que vivió precisamente 35 años bajo Fidel Castro y que creía en la Revolución hasta los años 80. Tiene sus fuentes, por si te quejas:
Aquella Cuba, con reservas de US$385.600.000 en oro, dólares y valores convertibles, era el tercer país de América Latina con mayor solidez monetaria, detrás de Venezuela y Brasil. Tenía la inflación más baja, con 1,4% (la media continental era 7,8, y la de Bolivia, 63). El peso cubano era equivalente al dólar. El país era el primer exportador mundial de azúcar, puros y cobalto, y el segundo exportador de níquel. Tenía el mayor kilometraje de vías férreas por kilómetro cuadrado (1/8,08 km2), y el segundo de carreteras en la región. Cuba tenía un salario industrial promedio de 180 dólares al mes —el octavo del mundo tras Estados Unidos, Canadá, Suecia, Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca y Noruega, y por delante de Inglaterra, Alemania y Francia—, y un salario agrícola de 90 —el séptimo, detrás de Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Suecia y Noruega, y por delante de Alemania, Francia y Japón—.

El obrero cubano gozaba desde 1933 de un mes de descanso retribuido al año y de la jornada de ocho horas —seis, con el pago de ocho[i], a los trabajadores del transporte público—. Cuba producía anualmente 95 libras de carne por persona, sólo superada por Argentina (304) y Uruguay (245). Cada cubano consumía 5,6 libras de pescado fresco, seguidos por los estadounidenses con 5,4. El país ocupaba el tercer lugar en nivel de alimentación, con 2.682 calorías per cápita diarias, superado por Argentina (3.106) y Uruguay (2.991). Cada habitante consumía 122 litros de leche al año y se producían 803.700,000 litros. Había 1,1 vacas por habitante. Su índice por enfermedades transmisibles era 31,75 por 100.000, y el país estaba libre de enfermedades cuarentenables.

La mortalidad infantil era 37,6/1.000 nacidos vivos, seguida por Paraguay, con 55,3[ii]. Cuba tenía 980 habitantes por médico, detrás de Argentina (840)[iii]. En habitantes por dentista, ocupaba en 1958 el tercer lugar, con 2.978, superada por Uruguay y Argentina. El coeficiente de mortalidad por millar de Cuba era 5,8 —el tercero menor del mundo, junto con Israel—, seguido por Argentina (8,1), Canadá (8,1) y Estados Unidos (9,4)[iv]. Cuba, con 25% de analfabetos, era superada por Argentina (8), Costa Rica (21) y Chile (24)[v], aunque era el país de América Latina que destinaba a la educación el mayor porcentaje del gasto público (23%), seguido por Puerto Rico[vi]. En el número de habitantes por estudiante universitario, ocupaba el quinto lugar en América, con 273, precedido por Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Canadá. Y el primer lugar del continente en porcentaje femenino de estudiantes, con 45%, cuando en Estados Unidos era 32,8[vii].

Tanto en el número de habitantes por teléfono como en el de habitantes por automóvil, Cuba ocupaba el tercer lugar. El segundo lugar en habitantes por radiorreceptor, y el tercero en número de radioemisoras. Primer país iberoamericano en disponer de televisión en blanco y negro y en colores, Cuba ocupaba el primer lugar, con 18 habitantes por televisor, y 23 estaciones transmisoras cuando Brasil tenía 26. Y circulaban 58 periódicos, a razón de 8 habitantes por ejemplar, tras Uruguay, con seis[viii].

En 1958 Cuba era, en síntesis, un país que, tras 56 años de vida republicana y a 62 de una guerra feroz que lo dejó diezmado y en ruinas, y sin disponer de petróleo o grandes recursos naturales, pagaba salarios del Primer Mundo y estaba entre los tres primeros lugares de América Latina en casi todos los índices, por delante de países con siglo y medio de vida independiente. Pero esa Cuba próspera también adolecía de abismales diferencias entre la ciudad y el campo, injusticia distributiva, corrupción a todos los niveles, delincuencia organizada y, desde 1952, la dictadura de Fulgencio Batista.

Fuentes:
[i] http://www.canf.org/2004/1es/historia/cuba%20antes%20de%20castro.htm

Yiteshi

#36 Hay algo muy absurdo en tu planteamiento, criticas a la CIA (y con razón) por instaurar dictaduras en la región, pero se te escapa el detalle de que la única dictadura vigente hoy en día en Latinoamerica es justamente la de Fidel y Raul Castro.

alehopio

#39 Claro que, por tus intervenciones en otros envíos, nos has dejado bastante claro que para ti lo que hay ahora en Honduras es una democracia, que apoyas ese gobierno y que para ti el mayor ejercicio de democracia se da en otros estados: como las desapariciones en Colombia ...

Colombia : “Todo aquel que es opositor político es candidato a ser desaparecido”
“Todo aquel que es opositor político es candidato a ser desaparecido”

Hace 14 años | Por IkkiFenix a diagonalperiodico.net


Colombia: dieciocho mil desapariciones forzosas
Hace 15 años | Por --33693-- a kaosenlared.net

Colombia: 1.686 desaparecidos en dos años
Hace 15 años | Por demr a diagonalperiodico.net

«En Colombia, entre dos y tres personas desaparecen a diario»
Hace 15 años | Por --33693-- a rebelion.org

Otro sindicalista asesinado en Colombia... Y van 26 en este año
Hace 15 años | Por kikuyo a adital.com.br

Sindicalismo en Colombia. Homicidios, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte


etc

Yiteshi
i

Tiene que ser duro ser de una familia de millonarios y ver como tus hermanos tratan de quitarte todos los privilegios.

D

#15 Efectivamente, los Castro eran una familia muy rica en Cuba, pero de ahí a que hayan perdido sus privilegios.. Yo diría que los han centuplicado.

sotillo

Yo soy de los que pienso que si los cubanos fueron capaces de derrotar a Batista en su época hoy podrían terminar con Castro cuando quisieran, no creo que ningún tirano pueda contra la voluntad del pueblo cubano, otra cosa son que deseen mas prosperidad y libertades nada nuevo que no pidamos aquí todos los días, salvando las distancias por supuesto, no olvidemos que su contexto es totalmente diferente del nuestro, su reflejo son sus vecinos y quitando a los USA en muchos aspectos sociales en la comparativa se ven ganadores, de todas formas las juventudes cubanas si pienso y deseo que conseguirán hacer un gran país mas libre y prospero, la formacion y cultura de su juventud es sencilla mente impresionante y eso permite superar muchos escollos de manipulacion política, y en muchas materias y a pesar de su escasez de medios nos dan lecciones que nos empeñamos en no ver

ayoma

Raúl selección... Oh wait!!

alehopio

A todos los que se ufanan con los pequeños triunfos de la mezquindad humana hay que recordarles cuan lejos están de la meta: poder controlarlos a todos porque se vendan al dólar.

Y es que en Cuba siguen quedando personas de principios que no se venden por dinero ni a la CIA, que anteponen el bien de sus compatriotas al bien propio, y que no se achantan ante la presión de un Imperio.

Toda una lección para la humanidad, toda una lección para todos los que traicionaron a su país.

Por cierto, el rey trabaja para la CIA: es buen momento para recordar como montaron la conspiración del golpe de estado para meter al país en la OTAN.
http://www.unidadcivicaporlarepublica.es/borbones%20web%202009/rey%20pudo%20evitar.htm

AitorD

#5 Me encanta esas teorías conspiranóicas... /ironic

alehopio

#6 Apuesto a que la hermana Castro sigue trabajando para la CIA y que todo eso de las memorias está financiado por ellos. Sumando así una manipulación mediática más contra la Cuba que se opone al imperialismo.

Apuesto a que en sus memorias no dice nada a favor de una revolución que liberó al pueblo cubano del yugo de quienes le pagan.

D

Fidel Castro pertenecía a una familia de clase alta cubana, lo raro es que Raúl le siguiera, lo normal es lo de la hermana.

#10 precisamente esto me confirma que no viven en la abundancia los familiares de Fidel Castro, es muy significativa tb la fecha, a principio de los 60, osea justo después de la revolución que fue en el 59, en plena uforia del pueblo cubano por haber conseguido echar a Batista, si, seguramente la señora tenía muchas convicciones... y vivirá como una pobre en Miami.

alehopio

#9 #10 #14 etc

Por mucho que lo repitan no lo van a convertir en realidad...

De la misma forma que no es real que Cuba financie el terrorismo internacional como indica la lista negra de países terroristas según el Imperio: que todos sabemos que los que acusan son el líder supremo en eso del terrorismo internacional.

Pues lo mismo con la cuestión de la democracia. Y a la definición hay que atenerse, como tantas veces he comentado:
oea-revoca-resolucion-1962-suspendio-cuba-organizacion/0009

Hace 15 años | Por --45633-- a milenio.com


Lo de siempre:

no-hay-papel-higienico-cuba-granma-sustituye/00029
Hace 14 años | Por --141277-- a cadenaser.com

D

#40 Que Cuba no estuvo financiando y entrenando guerrillas??? jajajaja
No solo en América Latina, sino también en África. Definitivamente no sabes lo que dices y no tiene sentido rebatirte...

AitorD

#7 "Apuesto a que la hermana Castro sigue trabajando para la CIA y que todo eso de las memorias está financiado por ellos"

¿Tu crees? Si fuera así, no creo que tuvieran el menor interés en hacerlo público.

AitorD

#7 Una revolución no dura cincuenta años: es un período breve de tiempo que, una vez cumplida su función (derrocar a un dictador), o bien evoluciona hacia un estado de liberatad, o bien hacia otra dictadura.

Y la historia ha demostrado de sobra hacia donde suelen evolucionar las "revoluciones". Empezando por la francesa de 1789, que sirvió para sustituir a la monarquía por la burguesía (lo que hoy llamaríamos capitalistas liberales) para dejar al pueblo más o menos como estaba.

Seguir invocando el espíritu revolucionario cincuenta años despúes, sería de risa si no fuera sencillamente patético.

D

#5 Traicionar al dictador déspota que gobierna el país no es traicionar a su patria, no digamos gilipolleces.

Es como si dijéramos en España que estar en contra de Franco es ser un antipatriota.

Últimamente parece que ahora a la izquierda le ha entrado la vena patriótica y van de salvapatrias llamando antipatriota a todo el que no piense como ellos.

f

Conociendo a la familia, puede que ya toda la C.I.A este trabajando para la hermana de Castro....
Y si no es asi, al tiempo.

m

qué gentuza de verdad! a parte de que esto seguro que es obra de un lunático!