Hace 14 años | Por neyla a elpais.com
Publicado hace 14 años por neyla a elpais.com

Personas que hacen trabajos que en general nadie quiere asumir. La ilegalidad provoca que estos ciudadanos nómadas sean objeto de chantaje y de explotación. No tienen ningún tipo de derecho, pero sus actividades y prestaciones son funcionalmente indispensables, por supuesto para la propia supervivencia y la de sus familiares que viven al otro lado de la frontera, pero también, ante todo, para la supervivencia de las sociedades del bienestar occidentales y de los países emergentes.

Comentarios

vicvic

#4 Exacto eso es una falacia : nadie quiere hacer esos trabajos en ESAS CONDICIONES , que rozan la exclavitud.

Esos trabajos retribuidos adecuadamente - simplemente eso - tendrian candidatos igual que los tienen el reso de trabajos. Vale que nos hayamos vuelto algo señoritos pero no tanto..

kikuyo

#5 El titular actual es una paráfrasis de la cita original: Los ilegales son simplemente "necesarios para el sistema", como la gran banca o los tribunales que los condenan. Nos engañamos a nosotros mismos con la categoría de ilegales: no podemos olvidar que la criminalización de estas personas oculta el hecho de que no podemos renunciar a sus prestaciones funcionales.

Personalmente, me gusta más el original escogido por el propio autor del artículo.

U

No puedo leer un titular más falso.

neyla

Los sin papeles del mundo tienen que trabajar a escondidas, motivo por el cual ganan una cantidad pequeña de dinero que oscila entre los seis y los ocho euros por hora; otros trabajan bajo el nombre de amigos que están en una situación legal; y la mayoría dice que hasta paga impuestos, con lo que se le deducirá automáticamente la seguridad social (salud, pensiones), aunque nunca podrá beneficiarse de ella.

Los ilegales son simplemente "necesarios para el sistema", como la gran banca o los tribunales que los condenan. Nos engañamos a nosotros mismos con la categoría de ilegales: no podemos olvidar que la criminalización de estas personas oculta el hecho de que no podemos renunciar a sus prestaciones funcionales.

kikuyo

#0 Deberías respetar el titular original

neyla

#3 No se considera microblogging las citas de los contenidos, siempre que no se "cree" otra noticia o se altere la original.

tocameroque

Si dejáramos que todo el mundo viajara a/de cualquier parte del mundo para trabajar, los movimientos migratorios formarían enormes bolsas de pobreza y de escasez inimaginable en los países más prósperos, mayores aún que las que conocemos, pues mucha gente preferiría ser pobre con o sin-papeles en el primer mundo que ciudadano en el tercer mundo...El estado del bienestar se ha demostrado incapaz de satisfacer la demanda de estas corrientes humanas en los países (como el nuestro) donde no ha habido excesivo control: faltan escuelas, la atención sanitaria es peor, los servicios públicos se han colapsado....no hay viviendas suficientes para ese nivel de rentas ni trabajos....por esto debe haber un control de flujos migratorios, o de lo contrario los países no pueden satisfacer las demandas de los ciudadanos por que no es posible planificar la población ni las necesidades.

D

Las revoluciones también son necesarias en el sistema, para equilibrar la balanza de cuando en vez.

D

Esto es un secreto a voces.