Publicado hace 13 años por Malandro a noticias.lainformacion.com

El colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) ha desvelado hoy que el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha declarado nulas todas las liquidaciones de IVA emitidas por la Agencia Tributaria (AEAT) correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008 (no prescritos), y las liquidaciones de años anteriores que estén recurridas y pendientes de sentencias firmes. Estas liquidaciones nulas alcanzan un importe total de 5.100 millones de euros.

Comentarios

D

#12 Hombre, parece que ha quedado bastante claro...

rafamerino

#12 Te alabaríamos si montaras un blog explicando eso y más cosas en detalle...

jesusr

#12 Cada uno cuenta la historia según le viene. El otro día me contaban que los administrativos hacen lo que les da la gana, y no usan las funciones que los informáticos implementan porque no les da la gana de aprender a usarlos de manera decente.

Cada uno barre pa' donde puede.

PD: Cuidado, que no te estoy llevando la contrario. Sólo me ha parecido curioso porque esta conversación fue hace menos de una semana.

Ehorus

#12 los informático? o el jefe de los informáticos... vease un "señor/ señora" funcionario, probablemente un jefe/jefa... siento contradecirte, pero me da que trabajar para hacienda no es por amor al arte - y que siguen instrucciones de alguien. Aquí quién no ha hecho su trabajo es algun jefe/a de vosotros - que cobrará lo innombrable y que se irá de rositas de todo este asunto, punto. Hechar las culpas a los informáticos es que es la excusa del cobarde.
Por cierto, aprovecho.. ¿informáticos "funcionarios" o informáticos de picadoras de carne?

PussyLover

#12 Deduzco que querías decir al inutil que estará puesto a dedo como jefe del Departamento de Informática que no quiere hacer caso porque tienes cosas mejores que hacer que atender las peticiones de mejora.

Bueno, porque trabajéis un poqui... digo algo tampoco os va a pasar nada.

fast_edi

#1 #4 ¿de dónde sacáis eso de que al Estado no se le puede condenar en costas? Es la primera vez que lo oigo, y he visto multitud de condenas en costas al Estado, a la Generalidad y a Ayuntamientos. De hecho el art.13.3 de la ley 52/1997 habla de "Las costas a cuyo pago fuese condenado el Estado..." y en ninguna de las leyes procesales contiene ese tipo de exclusión.

Otra cosa es que no es normal condenar en costas en el ámbito contencioso-adminsitrativo, porque no rige el criterio del orden civil de que paga aquel a quien se le desestiman todas sus pretensiones, y esto con importantes excepciones, sino que en el ámbito administrativo sólo hay condena en costas cuando se litiga con temeridad y mala fe, y aún así ahí he visto tropecientos condenas en costas a la Adminsitración, de todo tipo.

Rompe-y-RaSGAE

#23 "...en el ámbito administrativo sólo hay condena en costas cuando se litiga con temeridad y mala fe". Ahí está el quid de la cuestión, precisamente, porque por definición a un organismo público se le presupone buena fe. ¿Cómo ningún juez va a presuponer mala fe en una institución pública como Hacienda? Imposible. Si Hacienda te multa/embarga y no te queda más remedio que ir a juicio contra ellos, olvídate de recuperar lo que te cueste ese litigio. Por eso digo que en España, de facto, está prohibido reclamar errores "pequeños" a Hacienda. Si para reclamar 2000€ te obligan a gastar 3000...
Pero ojo, en primera instancia. Si recurres y vas hasta el Supremo si hace falta, y ganas, sí recuperas lo gastado. Pero claro, si te han empufado 2000 euritos, ni de coña vas a pasarte años litigando y adelantando pasta que no sabes si acabarás recuperando, mientras que ellos litigan con tus impuestos. La asimetría legal entre los ciudadanos y organismos como Hacienda es una puta vergüenza.

fast_edi

#26 Pues anda que no he visto condenas en costas al Estado, a la Generalidad o a los ayuntamientos en temas tributarios. Lo que pasa es que, para que vamos a engañarnos, todo el sistema tributario son privilegios de la administración y obligaciones del particular, y entonces suele tener la razón la Administración. Precisamente por eso los tribunales también son muy estrictos en defender los derechos del contribuyente, que también los tiene y son estrictos.

Además de la temeridad y la mala fe en el ámbito contencioso administrativo se pueden imponer las costas (es todavía más subjetivo, si cabe, que el concepto de temeridad y mala fe) cuando de otra forma se haría perder la finalidad legítima del recurso. Es decir cuando el hecho de recurrir pueda considerarse gravoso (o perjudicial económicamente) aunque te den la razón.

Es verdad que dentro de los tribunales hay de todo, unos condenan en costas con alegría y otros nunca en la vida. Pero lo mismo pasa en civil.

En todo caso, lo que no se puede decir de ningún modo es que no se pueda condenar en costas a la Administración. Eso no es así. La administración tiene muchos privilegios, pero ese no es uno.

Otra cosa es que, al final si condenan en costas en realidad lo pagamos todos. Pero también sucede (esporádicamente, pues los tribunales no suelen favorecer al poderoso, aunque a veces hay cada caso suicida malgastando recursos públicos...) que condenan en costas al que litiga contra el Estado y eso se ingresa en el Tesoro Público...

D

La AEAT se va a ver en un follón que no sabe ni dóóóónde sa metío..

SpanishPrime

#3 Y si no es aqui, es en Pekín, y si no en Pokón!

eLMastin

Es un escándalo que estando en crisis, con un déficit que hay que enjugar congelando pensiones y bajando salarios; no se puedan cobrar los tributos eficientemente.

¿Por qué la agencia tributaria que es la encargada de luchar contra el fraude no funciona eficazmente?

Porque el ministerio de economía la ha vaciado de poder, ha quitado funciones a los inspectores, no refuerza la inspección y, únicamente, se preocupa de recaudar y exprimir a las nóminas de este país.

zordon

He leido la entradilla y la noticia por encima y me he quedado con un poco cara de pez. ¿Alguien es tan amable de explicarla por encima con mayor claridad y sencillez?

D

Hace una hora:http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20100826/53989909439/cientificos-de-prestigio-piden-que-se-renuncie-al-reactor-de-fusion-nuclear-iter-barcelona-vandellos.html
decíamos que la inversión para desarrollar la Fisión nuclear realizada por toda Europa rondaba los 6.000 millones y que era una burrada, que no se debería asumir tal coste, y ahora dicen que una cagada se deja esa misma cantidad?
Por ese precio ponemos a todos los científicos del CERN a que nos calculen el IVA, que nos vendrá, seguro, más a cuento.

remixpanoramix

Obviamente, Gestha sigue haciendo de las suyas. Que se anulen las liquidaciones no significa que no se puedan volver a realizar, por lo que esta nota de prensa se traduce en que van a tener que currar como negros ahora.

Adjunto aclaración al panfleto de Gestha por parte del Ministerio de Economía
http://www.meh.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Notas%20Prensa/2010/AEAT/26-08-10%20AEAT-Resoluci%C3%B3n%20TEAC.pdf

panycirco

¿Alguien hace un resumen de qué implica esto exactamente? ¿Obligar a realizar nuevas liquidaciones? ¿Regularizar las ya existentes? ¿Devolver la pasta que han cobrado de más? Bueno, esto último supongo que ni de coña, claro.

OCLuis

Que los políticos no sepan hacer su trabajo lo sabemos ya, pero es que para ser funcionario se supone que hay que pasar unas oposiciones y ser más o menos listo.

darkboy1

¿Y para cometer cagadas de este calibre era necesario crear cuerpos informáticos con especialidad de la Agencia Tributaria, con el acceso vetado a los de cuerpos generales de informática de la Administración General del Estado? Amos anda...

ElConfinado

A ver. No entiendo eso de "condena de costas" en el ámbito tributario.
Si pones una reclamación económico administrativa ante el TEAR o TEAC, en su caso, no es necesario pagarte un juicio, abogado, procurador, etc...es gratuito hasta cierto punto.
SI te mandan una liquidación, la forma que tienes de "paralizarla" es mediante la constitución de un aval. Paralizarla me refiero a que no se te mande una providencia de apremio y te lleve al embargo de tus bienes. Interpones la reclamación y el "único" coste es el del AVAL. Punto. Sin abogados ni procuradores...
Si el TEAR, te da la razón: se te anula la liquidación y se te abonan los costes del AVAL que hayas formalizado. Y si previamente has pagado y reclamado posteriormente, se te abonarían los intereses de demora. Nada de costas.
Otra cosa es si se agota esta vía económica-administrativa y te metes en la contenciosa ante el TSJ o la A.Nacional...pero, si ganas, sí se te pagarían las costas. Es el único caso de tener que pagarte un abogado / procurador. Pero la Administración SÍ está obligada a pagar las costas en el caso de que se le de la razón al contribuyente. Un saludo!!!

D

¿¿¿Para cuando unos funcionario con algo de profesionalidad en este pais???

Lo dice alguien que ha trabajado para varios ministerios y los conoce muy bien por dentro.

P

#7, los técnicos más cualificados se los rifan los despachos más prestigiosos, y no pocos caen en la tentación de irse al lado oscuro y vender su alma (y sus conocimientos) por cantidades obscenas de dinero.

ElConfinado

Gracias.Tengo un blog algo abandonadillo...cuando lo retome de nuevo os mando un link...para que no digáis que hago microblogging

Logseman

Quiero veros aplaudiendo esto. ¿No aplaudís cuando a uno que intenta salirse de este sistema de mamoneo le trincan? Pues quiero veros aplaudiendo esto. A este tipo de ineficiencias van los impuestos que os sablan: si aplaudís al contribuir, supongo que aplaudiréis el fin que tienen vuestros dineros.

D

Tras casi toda mi vida labora en España como autónomo y un par de años viviendo en el norte de Europa, tras estupideces varias como una cuota cameral que llega por sorpresa 2 años después, la imposibilidad de renovar el DNI a través de la embajada cuando es obligatorio tenerlo y alguna que otra cosa más; como me digan mis padres que ha llegado una carta de la AEAT con no se qué mierdas del iva de hace 3 años, juro bandera y lo que haga falta en un pais desarrollado como la pérfida albión. Todo menos seguir siendo oficialmente español.

Agduine

#18 para tener el DNI necesitas ser residente en España, por eso no lo puedes sacar en la embajada. El pasaporte, sin embargo, si.