Hace 17 años | Por Pollitoamarillo a minutodigital.com
Publicado hace 17 años por Pollitoamarillo a minutodigital.com

La obra blasfema de Leo Ferrari y Nelson Leirner es publicitada por la Federación Atea, cuya última campaña fomenta la protesta por tener que votar ante la presencia de un crucifijo, virgen o icono religioso, bajo el lema “No soportes los símbolos de religiones que propugnan por la extrema derecha fascista sin protestar”.

Comentarios

D

También subvencionó la visita del Papa y no ví tantas quejas. La visita del Papa se pagó con los impuestos de todos los valencianos, y muchos de ellos, como yo, son ateos convencidos. Y nos jodimos. Aquella visita nos costó millones de euros, dinero que se tendría que haber invertido en Sanidad, por ejemplo, que fatal están los hospitales en la ciudad o la Comunidad, o las pésimas condiciones de vida de mucha gente, de valencianos y de extranjeros que vivien entre nosotros. Todos nosotros necesitábamos ese dinero. ¿Qué pasa, que ahora, como no se llena las alforjas la Iglesia, escuece? El dinero esta vez ha ido para la exposición de "asquerosos, infieles y blasfemos" ateos... Que tristes que sois...

D

Puede q la blasfemia para la mayoría sea a la inversa, bueno esos artistas sólo dicen lo q, nuevamente, la mayoría piensa: la religión es eso

Tawil

Que pesaditos con el tema "blasmefia". Señores, esa palabra es de hace dos o tres siglos, sus dioses, santos y vírgenes no tiene un escudo mágico que les proteja del escarnio, la crítica o el ridículo.
La blasfemia solo existe en la mente del fanático.

D

blasfemia.

(Del lat. blasphemĭa, y este del gr. βλασφημία).

1. f. Palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos.

2. f. Palabra gravemente injuriosa contra alguien.

Si te metes con la iglesia, en sentido estricto es blasfemia; pero yo no veo esta palabra con sentido negativo, para mí es un orgullo ser blasfemo para con la iglesia.

#3 existe en la mente del que la vea como algo malo