Hace 15 años | Por mago.cita a xornalgalicia.com
Publicado hace 15 años por mago.cita a xornalgalicia.com

En un documento al que a tenido acceso Xornal Galicia y enviado a Rogelio Conde Pumpido Touron hermano del Fiscal General del Estado entre otras consellerías y departamentos de la Xunta de Galicia. Solicitan que se compruebe, que las universidades públicas gallegas han tenido una muy considerable actividad empresarial por medio de la Sociedad y la Gestora de Entidades de Capital Riesgo en los dominios de Internet www.unirisco.org y www.uninvest.es El modelo financiero de ambas (SCR y SGECR) parece haber inspirado o servir de modelo para otras.

Comentarios

D

No confundir "xornalgalicia.com" con "xornal.com". El segundo es un periódico serio, el primero se inventa noticias.

D

Corrupción política? el pan nuestro de cada día, nada nuevo.

m

Todas estas historias denotan que los gestores de las universidades y los profesores no están en lo que tienen que estar. Y además este dinero en la universidad provoca competencia desleal con lo que si hacen bien su trabajo, que son la mayoría. Además, estos "listos" se ven favorecidos en las instituciones porque ellas reciben un mínimo del 10-20% de lo que ingresan. Por ello tienen atención preferente y trato de favor tanto en la gestión como en la asignación de becarios, personal supuestamente al servicio de todos (que utilizan para ellos exclusivamente), etc., etc. Especialmente grave es el problema en las 4 universidades politécnicas españolas y en alguna de las más grandes públicas. A estos profesores "listos" debiera emplazárseles a dejar el funcionariado y a dedicarse a la empresa privada. Se dedican a hacer "billetómica" (forrarse a costa de la universidad y otros OPI´s).

m

Pues sí, las Universidades Politécnicas maman de Bruselas muchísimo. La que más, la UPM de Madrid por una SGECR presidida por el abogado del Rey. Algo de eso ya se dijo en
Abogado del Rey e inversor en Capital Riesgo con una Universidad Pública (UPM)


pero lo curioso y oportuno es que en Galicia hay cambio de gobierno en la Xunta y será difícil que coincidan las cuentas y las explicaciones de los que se van con las de los que llegan.

m

Lo triste es que haya tantos votos negativos en una noticia como ésta. Tal vez estemos pisando algún cayo de algún funcionario docente o, lo que es peor, de quien pretende serlo y no ve bien que se denuncien negocios universitarios.

i

El problema no es que haya cátedros y similares que tengan montados sus negocios a la sombra (e incluso al sol) de la universidad pública; el problema es que, en muchos casos, se le computa como méritos de "investigación", destacando sobre aquellos otros profesores de universidad ingenuos que creen que "dedicación exclusiva" es no poder trabajar para el exterior. Y aquellos que creen que la primera función del profesor de universidad es "investigar", por encima de la de eneseñar a los alumnos. Y en esto, no hay muchas diferencias entre la región de Galicia y la de Madrid, donde están los más jugosos temas de "investigación" universitaria, como el canon digital, por ejemplo.
Yo pienso que el profesor de universidad (y el catedrático, con más razón) debería dedicarse en primer lugar a enseñar y cobrar en función de las clases que da y la calidad de su enseñanza, en segundo lugar, a estudiar4, aprender y asistir a cursos donde aprenda a enseñar mejor, y en tercer lugar a investigar, si aún le sobra tiempo.
Pero lo que propone -y dispone- la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid es que los profesores sean valorados por lo que publiquen en determinadas revistas (mayoriatariamente escritas en inglés) con independencia de que no den ni media clase a sus alumnos o que sus alumnos estén deseando que no dé las clases porque no tiene ni media noción de pedagogía.
Pero, claro, esa es mi opinión y yo podría estar equivocado.

www.miguelgallardo.es

Verás, #7, si un rector ha impulsado su carrera política con el apoyo de la industria del juego (CIRSA-Recreativos Franco-CODERE) es bastante lógico y previsible que cuando monta una Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo consiga fondos públicos de la Agencia Financiera de la Comunidad de Madrid para hacerle proyectitos a BWIN (sí, sí, el patrocinador del Real Madrid) para casinos en Internet financiados y disparados con pólvora del Rey. No puedo poner enlaces porque menéame los penaliza, pero si buscas en GOOGLE, por ejemplo:
BWIN AXON Comunidad de Madrid
o
Pilar del Castillo BWIN
o
UPM AXON
y miras el consejo de administración de AXON CAPITAL te será mucho más fácil comprender lo que se considera un mérito, y lo que no, en el rectorado de la UPM.