Hace 11 años | Por JefeBromden a laicismo.org
Publicado hace 11 años por JefeBromden a laicismo.org

Europa Laica, junto con Andalucía y Córdoba Laica, además del Colectivo Prometeo de la capital cordobesa, pondrán en marcha el próximo mes de noviembre una campaña a nivel nacional e internacional para reclamar al Estado la "desamortización" de la Mezquita de Córdoba, de la que a su juicio se ha apropiado la Iglesia Católica, según una normativa "inconstitucional" aprobada bajo el Gobierno de José María Aznar, para que este monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pase a ser un edificio de uso "exclusivamente civil".

Comentarios

D

#2 ¿Antirreligiosidad? Puedo entender que no apruebes que quieran que no se dé más misa, pero están pidiendo que el Estado sea el propietario, ya que en 2006 la Iglesia registró el edificio como propiedad.

#1 Tiene más acepciones.

Sulfolobus_Solfataricus

#4 Sí, antirreligiosidad. No quieren que el estado sea propietario solamente, sino que deje de ser una iglesia como ha sido toda la vida. Muchas de sus propuestas van en el sentido de retirar la religión o la expresión de credos personales de la vida pública, que es de hecho represión religiosa y contrario a los Derechos Humanos (art. 18 creo recordar).

La Iglesia inscribió lo que de facto era su propiedad, pero que de iure no era de nadie. Se llama usucapión y es un mecanismo común para dar seguridad jurídica.

D

#6 Me meto en la web de Europalaica: http://www.laicismo.org/europa_laica me encuentro que piden en sus principales campañas:
- Escuela pública laica
- Que la Iglesia pague el IBI
- Que el Estado deje de financiar las iglesias.

Lo que ocurre es que para muchos estas exigencias os parecen antirreligiosas, cuando lo que yo y otra mucha gente pide es un Estado laico. Pero bueno, para algo ganasteis una guerra.

Sulfolobus_Solfataricus

#7 Yo no gané ninguna guerra, pero tampoco me parece de recibo que europalaica pida continuamente la eliminación de todo tipo de contratos de colaboración con las confesiones religiosas por el hecho de serlo. No modificar hacia una mayor ecuanimidad, como en el caso de los profesores de Religión, sino eliminar. Y eso es dar la espalda al hecho religioso, que es una faceta de la población. Ignorar la demanda de las confesiones es ignorar demandas de las personas, y eso es discriminación por razones religiosas.
Cada vez que hay un acto religioso salen a protestar. Eso ya es un poco pasarse.

¿A qué ha venido esa velada acusación de franquista? Mentes simples...

rar

#4 ¿Otras acepciones? ¿cuales que vengan a cuento?:

http://lema.rae.es/drae/?val=desamortizar

D

#9 Dejar libres los bienes amortizados---> (amortizar)4. tr. p. us. Pasar los bienes a manos muertas. Manos muertas: http://es.wikipedia.org/wiki/Manos_muertas

rar

#10 Lo que te lleva a la acepción de #1 .

D

#11 No, en la desamortización de #1 se pusieron en venta los bienes de la Iglesia (que fue una chapuza, por cierto). Pero desamortizar no creo que tenga esta acepción per se.

D

#13 ¡Si que la tiene!

s

A cada uno lo suyo, la mezquita esta bien conservada, bien cuidada y esta muy bien como está, para algo que funciona, mejor dejarlo como está.

Sulfolobus_Solfataricus

Venga, sí. Anda que no se les ve la colita a estos. Así es como se desprestigia la palabra "laicismo", que de ser la razonable separación de los cargos seculares de los religiosos ha pasado a significar antirreligiosidad.

a

#2 Dices antireligiosidad como si fuese algo malo.

D

La primera acepción no...

1. tr. Dejar libres los bienes amortizados.
2. tr. Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales.

D

el otro dia en el programa de Jordi Evole,cuando le preguntaron a miembros de la iglesia que porque se adueñaba de los edificios creo que dieron a entender que ella fue la primera en ocupar ese espacio/edificio.
Bueno en el caso de la Mezquita de Cordoba no deberia ser así ¿no?
Antes que ejjpaña se cristianizara estaban los arabes y antes que los arabes otros pueblos etc etc...

Cierre de todas las mezquitas de Europa.