Hace 15 años | Por Socialista a elmundo.es
Publicado hace 15 años por Socialista a elmundo.es

El Parlamento Europeo pide a los Estados miembros que garanticen el derecho de los padres a elegir la lengua en la que se educan sus hijos en países como España donde coexisten varios idiomas oficiales.

Comentarios

D

#8 Eres una persona muy positiva.

D

Como escuece que Catalunya, Galiza y Euskadi sean modelos ejemplares a nivel europeo, e incluso mundial, de recuperación y fortalecimiento de sus respectivas lenguas minorizadas.
Como escuece por dios!!

http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20081212/53598157794/psc-erc-y-ciu-aplauden-el-aval-europeo-a-la-politica-linguistica-catalana-europa-euskadi-galicia-cat.html

andresrguez

#12 Los colegios públicos de Catalunya están obligados a dar un mínimo de un 50% de las horas lectivas en castellano y eso no lo decide la Generalitar, sino que lo decide el Ministerio.

Otra cosa es que se cumpla o no, pero para eso están los inspectores de educación, pero es maravillos quejarse, sin quejarse donde hay que quejarse

g

es "un error de promover una lengua a costa de los derechos de los hablantes de otra, o a través de cualquier forma de coacción o discriminación que los ignore o los lesione".

¿Quiere decir esto que la imposición del castellano en Cataluña fué un error?

MalditoFriki

¡Por fin podré escolarizar a mi hijo en uzbeco! Ah, ¿que no van por ahí los tiros?

alecto

1) es un informe de la comisión de cultura que ha sido modificado unilateralmente por el Partido Popular Europeo tras su aprobación, y que aún ha de ser debatido en el parlamento. Así que la eurocámara no defiende nada, es el PPE quien lo hace. El titular y entradilla son erróneos o amarillistas.

2) de hecho, ya se adelanta que el texto no será aprobado o que tendrá una versión alternativa a debate:
Los socialistas españoles comentan que sus colegas de partido europeos no habían sido informados sobre la sensibilidad española del asunto y que, cuando vaya al pleno, votarán con ellos un texto alternativo, que haga más énfasis en el multilingüismo de los Veintisiete.

Por otra parte, en ningún lugar del texto se entrecomilla nada que tenga que ver con "elegir la lengua de educación de los hijos". Sólo lo dicen en el titular, pero igual que en otros trozos ponen comillas, ¿por qué en ese no?

Esto por ejemplo, es asumible por cualquiera, todo español estudia castellano. "Ningún escolar podrá ser privado de la enseñanza de la lengua oficial del Estado"

Esto tampoco es lo que dice el titular:
que, en los Estados donde haya varias lenguas oficiales, se garantice "la plena inteligibilidad interlingüística, en especial en los ámbitos relativos a las personas de edad avanzada y en los sectores de la Justicia, la Administración y el empleo".

Esto tampoco, sólo habla de no discriminar a los hablantes de ninguna lengua...
es "un error de promover una lengua a costa de los derechos de los hablantes de otra, o a través de cualquier forma de coacción o discriminación que los ignore o los lesione".

Y la guinda: el mundo pone en boca de una tal María Badía (PS) esto, de nuevo sin comillas:
se queja de que el informe cuestiona los sistemas de inmersión lingüística de Cataluña y Galicia.
O el mundo manipula sus declaraciones o esta señora es una indocumentada, porque de inmersión lingüística en Galicia, nada.

D

#13 ¿Yo no soy población?

charnego

#41 Los estudios realizados que han diferenciado entre alumnos por lengua materna, TODOS, han dado una nota siempre inferior a los castellano-parlantes en escuelas con inmersión.

#42 Lástima que ese mismo informe me da a mí la razón (¿escuece?). La noticia, precipitada, salió así en todos los medios, pero cuando se entregó el informe completo y los periodistas pudieron leerlo resulta que lo que decía era, justo lo contrario, que debía prevalecer la libertad de los padres en la elección de la lengua:

http://www.vozbcn.com/2008/12/12/5608/consejo-europa-tumba-inmersion/

‘la Carta no prevé la enseñanza obligatoria en catalán para todos los alumnos, sino, únicamente, que todos los alumnos reciban educación en catalán si sus padres así lo desean‘.

"El informe desmonta así los argumentos de los sucesivos Gobiernos autonómicos de Cataluña, que aplican desde hace décadas un modelo de inmersión lingüística escolar en catalán único y obligatorio,"

D

Helen Groome Geógrafa

"Nuestras lenguas maternas

El 96% de las lenguas mundiales lo habla solamente el 4% de la población mundial, mientras que las doce lenguas principales, incluyendo el castellano, son habladas por más de la mitad de los 6.000 millones de habitantes del Planeta

Ignoraba que existiera un Día Internacional dedicado a la Lengua Materna, sin duda porque mi lengua materna no corre peligro alguno, siendo como es la segunda lengua mundial en cuanto a número de personas que lo hablan y una de las más importantes en cuanto a colonización lingüística con responsabilidad en el declive de otras lenguas. Vamos, como lo del BEC, que me duele cada vez que lo veo.

No se considera que el sueco está amenazado y, sin embargo, hay personas preocupadas por la gradual colonización de diferentes dominios de la lengua por el inglés, por lo que el propio sueco deja de evolucionar e incluso de usarse en, por ejemplo, ciencias médicas. Si en Suecia se escribe una tesis en sueco es obligado incluir un resumen en inglés. Si la tesis se escribe en inglés no hace falta resumen en sueco. El sueco también tiene problemas en el mundo de los bancos, los ordenadores y la informática en general, de hecho, pertenece al 90% de las lenguas mundiales que no está en internet. Toda un área de la lengua que no se desarrolla.

Otro problema en el mundo globalizado lo tienen las lenguas orales, aquellas que simplemente no tienen ortografía, como es el 80% de las lenguas africanas. ¿Se logra adaptar el modelo educativo a la lengua o el modelo educativo simplemente impone otra lengua?

También están aquellas lenguas habladas por muy pocas personas, o sea, menos de 10.000 personas: la mitad de las 6.800 lenguas del mundo lo hablan solamente 10.000 personas o menos, y hay casi 500 lenguas habladas solamente por 100 personas o menos, lenguas como el livoniano de Letonia, por ejemplo. Tal es el declive de gran cantidad de lenguas, que en el año 2000 había unas 50 que eran habladas solamente por una persona cada una.

En la actualidad el 96% de las lenguas mundiales las habla solamente el 4% de la población mundial, mientras que las doce lenguas principales, incluyendo el castellano, son habladas por más de la mitad de los 6.000 millones de habitantes del Planeta. La mitad de las lenguas mundiales, lenguas maternas todas ellas, está en peligro de extinción y se cree que para antes del final del siglo entre el 50% y 80% del patrimonio lingüístico mundial habrá desaparecido.

Bosques enteros han sido convertidos en papel para escribir acerca de la importancia cultural de las lenguas maternas, que aportan diferentes maneras de percibir y expresar sentimientos, ideas, experiencias, sueños y conocimientos, todos los cuales enriquecen la vida humana y facilitan su adaptación a diferentes entornos, ambientes y realidades, a la vez que evitan la transformación de la vida en una planicie lingüística monótona. Cuando se pierde una lengua se pierde mucho más que unos ruidos emitidos por la boca de alguien.

Por todo eso es tan penoso ver a personas que, teniendo la posibilidad cultural, económica y política de apoyar a las lenguas maternas minoritarias, las desprecian y optan por la imposición de lenguas sin ningún riesgo de desaparición."

alecto

+ Aquí http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-eurocamara-ve-esencial-el-derecho-a-elegir-el-idioma-para-educar-a-los-ninos-1276351035/ sí citan el trozo en que dice lo de la lengua de educación de los hijos, retiro lo de errónea. Aunque esa noticia sí lo sería porque da el texto por aprobado por el parlamento europeo, cosa que en la otra vemos que no es cierta.

Otra de las enmiendas del eurodiputado del PP que se aprobaron resalta la importancia de la enseñanza en lengua materna "no sólo para el éxito escolar en general sino también y en especial para la adquisición de conocimientos satisfactorios de otros lenguas, por lo que ningún escolar podrá ser privado de la enseñanza en la lengua oficial del Estado".

MalditoFriki

#30 Y, sin embargo, el porcentaje de catalanes que habla español es muy superior al que habla catalán. Por lo tanto, tan necesario no debe ser proteger al tercer idioma más hablado del mundo.

MalditoFriki

#35 ¿Entonces es puramente un tema de número? ¿Por qué no damos clases en árabe? En muchos barrios podríamos llenar clases con magrebíes.

Bueno, si hiciéramos eso también dirían que somos racistas. Sin embargo, si lo hacemos con castellanoparlantes es proteger sus derechos.

MalditoFriki

#32 ¿Y qué derecho lingüístico se vulnera al dar clase en catalán y enseñar español? ¿Por qué no damos clase en chino a los alumnos que vienen de China? Si no dar clase en la lengua materna de un alumno es vulnerar sus derechos, tendremos que habilitar aulas y formar profesores para dar clase en todos los idiomas maternos de todos los alumnos, ¿no?

Si me dijeras que se prohíbe la enseñanza del español, que los niños que entran ahora en la escuela en Cataluña la dejarán con un nivel de español más bajo que la media española, entonces os daría la razón. Pero resulta que no es así.

D

#21 ¿por qué? insisto , en mi época te separaban entre ciencias y letras, francés e inglés y ética y religíón, no veo necesario separar en colegios.

Aparte de eso en Madrid puedes estudiar en el colegio en Italiano, Inglés , francés y sueco ( como minimo ) si no hay uno catalán será que no hay demanda o necesidad.

Lo que no sé es el nivel de concertación que tienen esos colegios o si están subvencionados por la embajada o qué.

D

Me remito a lo de siempre: los resultados. Tenemos a mano dos excelentes paradigmas:

- Catalunya: inmersión legalmente forzosa. Aplicación totalmente laxa. En la práctica el profesor habla en lo que le sale de la entrepierna. Resultado:

Tasa de alumnos que dominan el castellano: 100%
Tasa de alumnos que dominan el catalán: 100% (si bien, cabe añadir, con una soltura y riqueza léxica infinitamente menor)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Comunitat Valenciana / País Valencià: dos líneas que segregan a los alumnos en función de la lengua en la que quieren estudiar. Aplicación rigurosa. Resultado:

Disparidad entre los estudiantes de una línea y otra.
Dominio totalmente insuficiente del valenciano entre los que optan por la línea castellana.

No hase falta que tú dises nada más / No cal que tu diguis res més.

D

#37, en definitiva pollas.

Te lo dice alguien que en su casa hablaba castellano desde la más tierna infancia y que no ha tenido ni el más leve impedimento para desarrollar su carrera como estudiante de manera satisfactoria.

D

#40, tienes razón, en el País Valencià, 300 años de prohibiciones y desconsideración hacia la lengua autóctona de gran parte del territorio la ha relegado a un segundo plano.

Ya que en Catalunya tenemos un modelo en el que se consigue que el catalán resista el embate, no voy a ceder ante un argumento para mí totalmente alejado de la realidad: que estudiar en catalán pone las cosas más difíciles a los castellanoparlantes. No conozco ni un solo caso. De hecho, recuerdo así a bote pronto que de mi promoción de COU, 4 de los 5 premiados con una matrícula gratuita para la universidad por su buen currículum académico, eran castellanoparlantes. Es una muestra reducida, pero que he podido ampliar con mi paso por la Universidad. No me creo lo del escollo.

D

#5 Exije lo que quieras para tus hijos, pero por favor, no exijas que a los hijos de los demás se les impida estudiar en la lengua que habla el 100% de la población.

p

#34 Catalunya: inmersión legalmente forzosa. Aplicación totalmente laxa. En la práctica el profesor habla en lo que le sale de la entrepierna.

Curioso que lo mejor que se pueda decir de una ley es que obtiene buenos resultados gracias a que, en la práctica, la gente no la cumple. ¿No sería mejor, entonces, retirarla?

charnego

#36 Venga, hoy por hoy no es viable, los "magrebies" no tienen el árabe como lengua materna,si no multitud de lenguas distintas, el árabe es la lengua común que aprenden por su religión.

Aunque no estaría mal que de forma optativa en zonas con concentración de lenguas distintas al cast-cat, se pudiesen vehicular ciertas asignaturas en sus lenguas propias, quizá así evitariamos los problemas de integración y rechazo que a larga se producirán por el camino que vamos, como pasa hoy en Francia, si cabe más virulentos.

#34 no son comparables ,cagu en re'deu, los casos de valencia, donde el catalán está ausente de casi todos los ámbitos y hay zonas en que no hay ni un sólo hablante. Además el modelo que se busca en Cataluña no es ese sino el de libertad de elección en primera infancia, pero con una convergencia al 50% en catalán en grados superiores, mientras que en Valencia se dan 3horas de catalán por profesores que ni lo dominan.

fes te fotre renoi me cagu en tot, la mare quèm va parí

a

Pero si es facilisimo. No hay de que discutir, y sigamos fomentando las lenguas minoritarias. Pero yo como padre quiero tener el derecho de decidir en que lengua estudia mi hijo dentro del territorio español ( nacional o territorial) y ya esta. Tan simple como eso.
Y el que diga que en catalunya se estudia 50% 50% o es ciego o no tiene a ningun hijo en el cole. Las horas semanales de castellano son minimas.

charnego

#18 Está claro que no tienes ni idea de la realidad catalana y de qué nos quejamos muchos catalanes castellano-parlantes.

En todos estos años de democracia se ha hecho un necesario e importante trabajo de normalización del catalán, y en algunos aspectos todavía está sin finalizar, pero con la excusa de ello de unos años para acá, se está intentando aprovechar la situación para invertir las tornas y conseguir una "Cataluña catalana", esto es, donde el castellano sea relegado al uso privado, y a la larga, haya una conversión que haga desaparecer el castellano como lengua propia de la mitad de los catalanes.

Para ello existe la "inmersión" que vehicula la educación exclusivamente en catalán, y el castellano queda reducido a las 2 horas de lengua que sí obliga el Estado (y no el 50% que dices y que sería lo justo).

De hecho se intentó por parte del PSOE aumentar esas horas a 3, y la Generalitat se ha negado. (3 horas a la semana ya me dirás, la gran cosa!!)

D

#38 Me permitirás que haga más caso de los estudios de la UNESCO, la enseñanza en la lengua materna mejora la educación.
Si impides a un niño "al límite" estudiar en su lengua materna, le estás condenando al fracaso escolar.

Para más información:
http://libertadlinguistica.com/index.php?option=com_content&task=view&id=66&Itemid=2

"Numerosos estudios de investigación revelan que los niños progresan mejor si reciben la educación básica en su propio idioma"
"Promover la educación en la lengua materna para mejorar la calidad de la educación.

D

#7 Es culpa del nazionalismo x'D

D

#6 Si, puedes estudiar en castellano si te lo pagas. Pero en un colegio público de Cataluña NO.

D

#34 Está claro que el problema es cuál es el objetivo prioritario. Hay dos intereses contrapuestos:

1-El que los niños aprendan más y mejor porque lo pueden hacer en su lengua materna (y por tanto aumentar el nivel educativo del país), la libertad de las personas para elegir su educación, etc.
2-El fomentar que una lengua se hable y se utilicé más (aún a costa de la libertad de los ciudadanos, de aumentar el fracaso escolar, etc.).

En definitiva, ¿patria o libertad y educación?

(si, qtian, después de un par de semanas censurado por tus votos negativos, vuelvo a tener voz)

r

El esperanto sería una buena lengua, si no fuera porque las lenguas se usan más como arma política que como medio de comunicación.
Mucho defender las lenguas, pero después prohíben la libre comunicación y cuartan la libertad de expresión siempre que pueden.

D

#5 Si quitas la tontería de "discriminatoria de otra clasese" (a mi toda la vida me han discriminado entre ética y religión y ciencias y letras y los que tenían francés como optativa puedes pedirlo perfectamente, yo mismo te apoyo, basta con tener un profesor extra como sucede con el francés , o conseguir suficiente gente interesada para que no sea un gasto excesivo para las arcas de educación que ya están bastante malitas.

De hecho en madrid se propuso pero no se apuntó suficiente gente o eso decían.

D

#22 Por supuesto que lo fúe y ahora pretenden equilibrar la balanza obligando a todo el mundo a estudiar en catalán aunque les cueste más.

Es tapar una estupidez con una estupidez mayor, que cada uno hable lo que quiera y el que no lo entienda que aprenda si quiere pero no le obligues a aprender para sentirte tú más cómodo y que él se sienta más incomodo si no es su lengua nativa ni tiene aprenderla como prioridad.

B

ahhh tiene sentido, una clase de 20 niños en un colegio y cada padre quiere que se eduque a su hijo en una lengua distinta, mmmm algo no cuadra. Ah ya, que es para disminuir el desempleo porque harian falta 20 profesores, uno por alumno, ya entiendo...

a

#47"...teniendo la posibilidad cultural, económica y política de apoyar a las lenguas maternas minoritarias, las desprecian y optan por la imposición de lenguas sin ningún riesgo de desaparición."

Yo no creo que sea desprecio. Sigo pensando que son importantes las lenguas minoritarias, es como el "folklore" del lugar ( pueblo, ciuda, region, etc), y creo que hay que seguir estudiandolas, y fomentando espectaculos culturales para que no se pierda. De ahi a que se tenga que imponer por huevos a que los niños para que la aprendan desde cero...es como volver a las epocas donde se "imponian" las cosas no?
Como las FM de catalunya, que cada una horita, plaf!! un temita en catalan por lo huevos. No seria mejor y mas digno ayudar a las bandas catalanas, organizar festivales, crear sellos gratuitos, mil cosas y que ellos solitos se ganen aparecer en la radio? Nadie te pone cada una hora un tema de julio iglesias o un tango argentino, ni en noruega cada hora suena cualquier musico solo porque cante en la lengua del pais. Entonces porque se sigue imponiendo? Donde esta la libertad del oyente?

n

Reproduzco textualmente, entrecomillado, parte del informe de la comisión de Cultura y Educación de la Eurocámara, aprobado el martes. En el mismo, aparecen frases como "ningún escolar podrá ser privado de la enseñanza de la lengua oficial del Estado", o "es un error promover una lengua a costa de los derechos de los hablantes de otra", o "inteligibilidad interlingüística en la Administración". Quien pueda sentirse ofendido por esto, sinceramente creo que debe reflexionar.

charnego

#33 No es posible dar las clases en chino por un problema de viabilidad, el porcentaje de chinos es muy pequeño y están muy repartidos, pero si la mitad de los catalanes hablasen chino y tú les negases su derecho a escolarizarse en chino, yo (y cualquier persona razonable) te acusaría de racista.

charnego

#31 Ni tampoco habrá que proteger un idioma hablado por 10 millones de personas como es el catalán. Sino los derechos lingüísticos de las PERSONAS.

Puestos a hacer una inmersión, si es por que una lengua esté en peligro, podríamos hacer una inmersión en toda Cataluña en Aranés, que es una lengua catalana con sólo unos 2 o 3 mil hablantes.

.....
El informe, que lleva por título 'Multilingüismo: una ventaja por Europa y un compromiso compartido', aunque no es vinculante, se ha aprobado en comisión por 20 votos a favor, 2 en contra y 8 abstenciones.

D

#42 No, si el recuperar lenguas minorizadas se hace muy bien.
Lo malo es que hay problemillas con la libertad de elección de las personas, y con el nivel educativo, que luego va el muy cabrón y baja.

Por otra parte, ya sabes, os odiamos...

D

#20 ¿Comprender al nivel de recibir educación en esa lengua sin que suponga un sobre esfuerzo?

Yo conozco bastantes profesores de todos los ciclos y incluso los sudamericanos tienen a veces problemas para seguir las clases en español, no digamos un manchego para aprender catalán

Luego esos profesores se dividen en dos, los que suspenden sin piedad a los alumnos que no les entienden (que "no quieren integrarse") y los que se rebelan contra el sistema educativo tan rigido e intentan ayudar a los niños.

Los malos estudiantes o la gente con dificultad para las lenguas son seres humanos también, una cosa es animarles y ayudarles a que aprendan un idioma y otra "inmersionarles" como quién enseña a un chaval de 11 años que no sabe nadar a nadar tirandoé al mar con el resto de alumnos que si saben nadar pretendiendo que se ponga a su mismo nivel por osmosis, algunos aprenden más rápido así pero otros se ahogan.

Hay quién prefiere tener genios nadadores mientras los menos capacitados se ahogan (acaban trabajando en puestos poco calificados) pero a mi eso me parece fomentar el fascismo, no la natación

D

#1 Fomentar que la hable quién quiera y pueda es distinto de obligar a todo el mundo a entenderla para recibir educación o ser funcionario.

B

#10 gracias

Igualtat

#48 Nada que ver.

No se trata de no enseñar el catalán (que por cierto no está considerada por ningún sociolingüísta como lengua "minoritaria), ni de no apoyarla, sino de enseñar también en castellano.

Que no pasa nada, que porque se puedan dar algunas asignaturas en castellano nadie va a desaprender el catalán.

g

#13 El 100%???? No creo que exista ningún país donde no haya al menos un 2% de gente que no comprenda el idioma.

Esto en españa significa que hay un 2% que no comprende ninguno de los idiomas oficiales, bable incluido.

Y eso, comprender. Hablar, es otro nivel.

D

#15 Lo mejor sería implantar en cataluña un sistema discriminatorio donde castellano parlante y catalo parlantes fueran a clases o colegios separados. Así podriamos ver bien claro las intenciones raciales y nazistas de la generalitat x'D

D

#20. Pues si, toda la razón. Era un redondeo, pero en rigor, habría que quitar 100% y poner "más del 95%". De todas formas no afecta al argumento.
#18 Y eso en qué ley/reglamento se dice? porque en el estatut está bastante claro: "El catalán debe utilizarse normalmente como lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza universitaria y en la no universitaria.

D

#14 Supongo que si. ¿por qué?

B

#14 si que eres población no? acaso no hablas español?

D

#1 Recuerda tú en qué lengua no se puede estudiar en ciertas regiones de España: el castellano.