Hace 14 años | Por mezvan a elmundo.es
Publicado hace 14 años por mezvan a elmundo.es

Un estudio en el que han participado astrónomos españoles ha detectado el cuerpo celeste más distante registrado hasta ahora. El pasado 23 de abril, el satélite SWIFT de la NASA, a unos 600 kilómetros de distancia detectó una radiación de rayos gamma que parecía venir de muy lejos. Seis meses han tardado los investigadores en tener toda la información sobre aquel evento (el GRB 090423), que apenas duró 10 segundos, pero cuyo 'eco' pudo seguirse con diferentes telescopios terrestres durante horas, según se publica en 'Nature'

Comentarios

D

Llevo unos cuantos días elucubrando sobre el tamaño del universo, su edad, si es plano o no, etc.... Ahora descubren una estrella con 13000 millones de años , apenas unos pocos miles de años (2000 aprox si no me van a flamear) que explota y que sus rayos todavía llegan hoy a nosotros y yo me pregunto ¿Cada vez que explote una estrella más lejana van a recalcular de nuevo la edad del universo observable o realmente no tienen ni pajolera idea de la edad real del universo?