Hace 14 años | Por JOSEANG25BCN a elpais.com
Publicado hace 14 años por JOSEANG25BCN a elpais.com

Casi 400 legisladores y candidatos estadounidenses han recibido desde 2004 cerca de 11 millones de dólares de "mecenas" partidarios de mantener el embargo y cualquier medida aperturista respecto a Cuba, según un informe de Public Campaign, grupo independiente que aboga por la financiación pública de las campañas políticas. Encabezan la lista de beneficiarios los tres congresistas republicanos por Florida, furibundos defensores de la política más dura contra el castrismo, así como el último candidato republicano a la presidencia del país.

Comentarios

D

Cuba es una dictadura, cuando se acabe la dictadura y haya democracia se levantará el bloqueo. Y lo del bloqueo también es una excusa que utilizan Fidel y Raúl Castro para echar la culpa de toda la miseria de Cuba, y así evadir culpas. Existen miles de países en el mundo a los que comprar, no creo que en EEUU se fabrique nada que no haya un equivalente de otra marca de otro país. Decidme una sola cosa de uso habitual de solo se fabrique en EEUU.

#7 Algunos hacéis lo que se por defender una dictadura, siempre que sea de vuestro mismo color, claro.

x

#7 Venga a mezclar cosas! lol Eres un ignorante. Acaban de elegir a un alcalde republicano cubano en Miami con muchísimos votos de cubanos bien católicos. Me pregunto por qué Florida ha pasado de 9 a 18 millones de habitantes en 25 años teniendo al lado (Cuba) una sanidad y educación tan buenas.

Los apologistas de la dictadura cubana, que no dudarían en aplaudir la Helms-Burton si se tratara de una dictadura de derechas, siguen campando en meneame y engordando su karma

D

#38 El negativo, por el insulto gratuito.

e

#2 Pues va, a ver si ahora...

D

¿Y el premio Nobel de la Paz qué tiene que decir al respecto?

D

Los rumores siempre apuntan a que el dinero sale de empresas de otros países que actualmente negocian con el régimen y no quieren que empresas estadounidenses les hagan la competencia.

Curioso, cuanto menos.

D

Casi todo se compra y se vende, en el Congreso norteamericano, y en el europeo... roll

andresrguez

¿El País no era ese diario malísimo que estaba contra la revolusión?

Papirolin

#9 Sí, el mismo. Pero también está a favor de vender periódicos y ésto es noticia. El lema de El País es aquella frase de Groucho Marx: "Estos son mis principios y si no le gustan tengo otros".

arieloq

“No hay general que aguante un cañonazo de 50 mil pesos” Alvaro Obregón(1921)

D

El embargo es un capricho de Washington. Así piensan cientos de miles de personas en el planeta. Este error los induce a incorporar prejuicios en el análisis del tema. Asumen un desigual enfrentamiento entre la nación poderosa del norte y la isla del Caribe. Las simpatías se inclinan a favor del débil (Cuba), víctima del grande. El castrismo ha reforzado esa imagen por décadas, siempre asistido por los medios de comunicación y una buena parte de la academia de Occidente; por personalidades desde Jesse Jackson y Louis Farrakhan hasta Juan Pablo II. La ONU y medio mundo están contra el embargo.

Es difícil explicar cómo este “capricho de Washington” ha sido respaldado por todos los presidentes estadounidenses desde que John Kennedy lo aprobó en 1962. El embargo tuvo el respaldo de Bill Clinton y tiene el de Barack Obama. La verdad es que el embargo ha sido y es producto de la presión del exilio cubano sobre Washington. Los votantes cubanos en los Estados Unidos han tenido suficiente peso político para elegir a dos senadores y cuatro congresistas cubano-americanos. Es lógico asumir que estos seis cubano-americanos han influido en otros legisladores que son sus amigos, sus compañeros de partido y sus aliados políticos permanentes o circunstanciales.

Dondequiera que estén, los cubanos influyen con su voto y con sus opiniones en los Estados Unidos. La mayoría de mis compatriotas están concentrados en Florida, que es uno de los estados más importantes en una elección presidencial; un estado donde una minoría puede inclinar la balanza a favor del candidato presidencial demócrata o republicano. En una votación cerrada en el colegio electoral, los 27 votos de Florida, y en consecuencia el presidente, pueden ser decididos por la minoría cubana. Ya ha sucedido.

Por estas razones, en las pasadas elecciones presidenciales el candidato Barack Obama fue a Miami y públicamente se comprometió a no levantar el embargo si en Cuba no se soltaban los presos políticos y se respetaban los derechos humanos. Además se comprometió a que en negociaciones con el gobierno de Cuba los cubanos del exilio no serian marginados. ¿Promesas de campaña? Tal vez, pero se hicieron o se tuvieron que hacer.

En todo caso, si el embargo es una política errónea, la misma se mantiene por los cubanos y quien piense que es inhumano, una tontería y un error político, no debe atribuírsela a los americanos, sino al poder político del exilio cubano.

La diferencia es muy importante. Como no es el “imperialismo” norteamericano quien mantiene el embargo, sino el exilio cubano, ya esto se va pareciendo a un problema entre cubanos: Los castristas “inteligentes” que han gobernado a Cuba por medio siglo y los cubanos demócratas y estúpidos de Miami, mas los cubanos exilados, también demócratas y estúpidos, que vivimos en otras partes.

http://patriapuebloylibertad.blogspot.com/2009/09/por-que-no-se-debe-levantar-el-embargo_08.html

D

#14 >
Y de eso sabe un poco Al Gore. Lo que no consigan los "exiliados", lo consiguen "las autoridades" electorales.

baytico

#14 Bla bla bla bla, ya cansáis tanto los pro-cubanos como los pro-Miami, a mí al menos...

D

#16 alguien te obliga a entrar a leer estas noticias? Con pasar de ella tienes.
#18 Me interesa el tema y tengo mi opinión. Algún problema porque la exprese?

Koliko_Nefritiko

#14 Nada más que hay que ver tu historial de enviadas para saber de que vas... Exagerado cuando menos.

mmlv

Sin duda los motivos del bloqueo son políticos, EEUU no puede permitir que un pais latinoamericano independiente y con un modelo socialista alcance un gran desarrollo. A pesar de 50 años de bloqueo Cuba ha conseguido un desarrollo en materias esenciales como educación, tecnologia, sanidad, cultura o deporte que ya quisieran muchos paises pobres con sistema capitalista y además ayuda solidariamente a otros paises pobres; sin el bloqueo el desarrollo podría haber sido espectacular y eso es lo que es infumable para los que mandan en EEUU.

Pero el bloqueo también perjudica a la economía de EEUU, por tanto sus gobernantes ponen por delante de los intereses de todo el pais el de unos cuantos poderosos.

La eliminación del bloqueo podría generar 100 mil puestos de trabajo e ingresos adicionales por 6 mil millones de dólares a la economía de los EE.UU., según un estudio presentado por el Director del Centro de Negocios e Investigaciones de la Universidad del Sur de Alabama, en la Cuarta Cumbre Nacional sobre Cuba, que tuvo lugar en Mobile, Alabama en 2005.

gcarrilero

#0 Porque Obama quiere ganar el nobel 2 años seguidos

t

A ver así rapidito:

11millones /400 / 5 años= 5500 dolares al año por persona, y hablamos de gente que cobrara un pastizal.

Esos 11 millones no creo que sean el motivo.

Jiraiya

Si se levanta el embargo a Cuba vamos a tener dictadura comunista para años, como está pasando con China. Sería darle una bolsa de oxígeno: dinero sin tener que reconocer libertades civiles.

El régimen castrista es un estado de excepción y hasta que no se resuelva no me parece mal el bloqueo como media de excepción. Parece que se están abriendo un poco pero existen todavía muchos presos políticos.

DarthAcan

#22 y entonces... ¿por qué no hay un embargo contra China?

Jiraiya

#25 Porque China es la próxima 1ª potencia mundial y no se les puede parar. Los cubanos son más de nuestra pasta. Con China, EEUU también se puede hacer doblemente rica, con Cuba no. Las dos no tienen la misma potencialidad.

DarthAcan

#28 ah vale, ya me queda claro... entonces los bloqueos si son válidos para quitar una dictadura comunista pequeñita pero si el comunista es grande y hay posibilidad de hacer pasta vamos a ser sus amiguitos que el comunismo es malo pero solo un poco... ¡a este paso un año de estos igual hasta les dan unas olimpiadas!

Para mi que eso no es defender la democracia sino defender el capitalismo.

t

#22 Lo raro es que esa opinion solo la comparten EEUU, Israel, y un par de paises mas, no sera que la dictadura esta en la ONU.

sieteymedio

Viva el "Libre Comercio" !!!

y

pero ¿que interes tiene Cuba de negociar con los EEUU, si los EEUU son el mismisimo demonio y Cuba el paraiso terranal socialista?
¿prohibe a Cuba alguien negociar con cualquier otro país? ¿puede España invertir allí?
Mania de ver las cosas torcidas.

D

Viva la "democracia"!!!

D

Quienes afirmaron que el embargo era un fracaso porque no había logrado el colapso del castrismo inventaron una falacia, porque nadie nunca creyó que el embargo sería la vía para acabar con la dictadura castrista. Algunos países obtuvieron buenas ganancias pretendiendo que iban a mejorar la situación de las libertades en la isla con amistad y comercio, pero se quedaron en cero en el campo de los derechos humanos en Cuba.
Otro argumento es que sin el embargo estadounidense ya se habrían logrado cambios importantes en Cuba. Es decir que si los Estados Unidos hubieran practicado similar política de amistad y negocios con el castrismo, este se habría transformado en una democracia. Otra falacia.
Esta afirmación pasa por alto "la naturaleza de las dictaduras totalitarias y los dictadores." Recordemos la respuesta de Fidel, dos meses después del triunfo de la revolución, cuando mi padre le recordó su promesa pública de repartir las ganancias de las empresas entre los trabajadores:
“No se puede, Huber. Si posibilitamos que los trabajadores tengan independencia económica, eso conducirá en los hechos a la independencia política.”
Así que desde el principio, mucho antes de haberse declarado marxista leninista, Castro le confesaba en privado a uno de sus comandantes que estaba decidido a que los trabajadores cubanos no tuvieran independencia política. Ningún dinero, ninguna independencia; algún dinero, alguna independencia. Mucho dinero, un peligro grave para El Comandante en Jefe.
Quienes conocen a Castro saben de su obsesión contra cualquiera que pueda acumular dinero. Siempre que el régimen ha dado libertad a los campesinos para producir y vender, en las próximas cosechas aparece la comida. Los agricultores ganan más, aparecen los intermediarios y hasta “pequeños burgueses”. Entonces, en un ataque de rabia o de miedo, el dictador los condena públicamente, ordena persecución, arrestos y confiscaciones, y de regreso el pueblo a pasar hambre y necesidades.
En su defensa, algunos apologistas del castrismo han señalado la lealtad de Fidel al “voluntarismo”, del que El Che Guevara quiso ser el ideólogo. El hombre nuevo de la revolución debía motivarse por altruismo, no por egoísmo, es decir por dinero.
El concepto del hombre nuevo asume que las personas son capaces de superar el egoísmo y tener como meta principal el bien de los demás. En el extremo opuesto están aquellos que creen que el hombre es espiritualmente incapaz de superar sus peores cualidades. ¿Dónde está Castro?
Si Fidel creía a los obreros cubanos incapaces de manejar su independencia política, es decir su libertad para elegir el tipo de sociedad en que querían vivir, no tenía entonces fe en que los trabajadores pudieran razonar y decidir aquello que era bueno para el individuo y lo es también para la comunidad.
Castro, por lo tanto, no compartía la concepción marxista de la naturaleza humana. No podía creer en el ideal marxista-leninista de alcanzar el comunismo, etapa final del socialismo, en el que el hombre habría podido construir una relación social de tal bondad que hacia innecesario el estado.
Castro está más cerca de Maquiavelo en cuanto a la supremacía de las bajas pasiones en los individuos. Pero aun Maquiavelo es más optimista que Fidel respecto a las personas. Castro realmente se ubica en la corriente filosófica que considera que la humanidad es naturalmente egoísta y perversa, por lo que es necesario que el estado tenga a la gente bajo control para protegerlos de ellos mismos.
¿Pero qué tiene que ver esa filosofía con el embargo?
Mucho.
Es absurdo pensar que un individuo con tanto poder, y tan convencido de la maldad humana como Castro, hubiera estado dispuesto a permitir que los cubanos siquiera se acercaran a un mínimo de democracia. Por el contrario durante medio siglo ha hecho todo lo posible por asegurarse lo contrario. Por esta razón, cuando ha tenido que abrirse al capitalismo para sobrevivir, se ha cuidado de dejar por fuera a los cubanos, convirtiendo al estado castrista en socio de la inversión extranjera. Hasta el punto de que los empleados cubanos de esas empresas reciben una fracción de los sueldos, pasando la mayor parte a manos del gobierno.
El estado (que era y sería siempre Fidel) controlaría en Cuba toda la actividad política, económica, cultural y social. En teoría, los obreros recibirían casa, comida, ropa, educación, transporte y salud a cambio de su obediencia. De la cuna a la tumba, obediencia exclusiva a Fidel. ¿Por qué alarmarse entonces si ganan $17 dólares al mes? Por esta razón – filosófico-política - fracasaron quienes han sido sus aliados comerciales en lograr flexibilizar un régimen donde manda quien se cree un “superhombre” sobre todos los demás débiles pecadores. Él ha salvado a los cubanos del error de la independencia política.

http://patriapuebloylibertad.blogspot.com/2009/10/por-que-no-se-debe-levantar-el-embargo_10.html

assman

Los políticos tienen las ideas en el mismo sitio que la patria: en el bolsillo

D

Como ya dije en otras ocasiones USA quería que Cuba fuese su Caribe particular

R

Desde mi mas absoluta ignorancia, acaso no puede Cuba comerciar con China o cualquier país pro-socialista de America Latina ?

Entonces, porque los cubanos no tienen acceso a tecnología o productos que los chinos sí tienen ?

PEPE.RG

MUY BIEN cuba es una dictadura, y como es una dictadura que los hombres y mujeres y niños que se mueran de hambre, ah¡¡¡¡¡ es una dictadura comunista.... claro no habia caido yo en ese detalle, cuando franco estaba en españa, era otra dictadura, y lso americanos pusieron dos de sus bases en europa, no hay mayor dictadura que la de los gobernantes americanos, ellos que imponen el terror, el miedo las guerras....... ¿dictadura? NO POR FAVOR

PEPE.RG

Los americanos y su orgullo, de pisotear con el 7º de caballería, ¿Quiénes son los americanos?, gente que no se preocupan de los problemas de otros países, que el cambio climático se les trae al fresco, que si tu preguntas a un americano de pie donde esta España, te contestan que es un país africano, no tienen vergüenza, y me dirijo a sus gobernantes, no ven mas allá de su propia barriga sebosa de hamburguesas, el pueblo cubano, se merece la libertad que los EE.UU. les tienen prohibida, BASTA YA, que los americanos se queden en su país y que no hagan guerras, mi mantén niños, BASTA YA

D

La razón es que si no fuera por el embargo Cuba sería probablemente un gran ejemplo como País en muchos sectores. No pueden permitirse que un país comunista les gane. Ya tienen más esperanza de vida, mejor sistema sanitario y educación, pero ya se encargan los medios de que nadie lo sepa en EEUU

D

Mi teoría es que EUA no puede porque darse el lujo de permitir que Cuba prospere. Imaginen lo que ha hecho cuba con el embargo, es de los paises en America Latina con mejor educación, salud y alimentación. Que la Union Sovietica haya fracasado no quiere decir que en otros paises no funcione otro sistema diferente al Capitalista.

EUA no se puede dar el lujo de que vuelva el comunismo en America latina, que es una zona muy suceptible de revoluciónes, golpes de estados, etcétera. El sistema capitalista utiliza a los demas paises como territorios consumistas, sobre todo si esos paises no tienen una producción importate. Asi es la mayoria de america latina, donde lo que mas exporta es mano de obra barata y materia prima basica (sin procesar), y comsume la mayoria de los productos de los paises industrializados.

En definitiva a EUA no le conviene que los paises se pasen al socialismo.