Hace 14 años | Por --144412-- a elmundo.es
Publicado hace 14 años por --144412-- a elmundo.es

La economía española finalizó 2009 en recesión, según el boletín del cuarto trimestre del año, que hará público este viernes el Banco de España. El dato negativo de la evolución de la economía implica que España acumula siete trimestres en recesión y acentúa su distanciamiento respecto a sus socios europeos.

Comentarios

nac34

#12 ¿Supones que a España ya no le quedan trimestres en recesión? Yo creo que no.

Y lo que me parece flipante es que pongas en negrita que vamos mejor que la mayoría basándote en el dato del PIB, flipante.

El pib se utiliza por su sencillez de cálculo y por su homogeneidad pero es conocido de todos que es un índice poco descriptivo en entornos semejantes, pero aquí hay el doble de paro y otros problemas extra, que digas que vamos mejor que la mayoría es flipante.

Y por favor no me compares con Grecia, Portugal, Gabón... esos no son mis objetivos.

alecto

O sea, que es errónea porque son seis trimestres y no siete #14, y sensacionalista por lo que cita #12. Qué manera de cagarla... ¿o será intencionado eso del 7?

#15 Que consideres otros factores de medición me parece estupendo, si bastara el PIB para saber como va un país, no harían falta economistas. Pero lo que está indicando #12 es totalmente correcto: no puedes decir, como hace el texto de la noticia, que la evolución del PIB nos distancia de Europa cuando nuestro dato es mejor que el buena parte de Europa.

Noboy

#18 No digo que sea errónea, lo que dice #13 puede ser una explicación. Pero tiene narices que en las palabras "siete trimestres" enlacen a una noticia de donde se saca que son seis

Por lo demás, si el PIB es muy importante o una chorrada, todo es matizable y opinable. Es un indicador, y punto

Lo único que no veo bien del hilo de momento es el comentario #5 ¿Cómo se puede llamar "hemerotecazo" a una predicción sobre 2010 basándose en datos de 2009?

nac34

#19 Muy sencillo, llevado al extremo ¿te aporta la misma información el pib de Arabia Saudita y el de Alemania, tanto el total como el per cápita? A eso me refiero, se puede comparar el pib, y decir que se va mejor o peor, cuando el resto de los indicadores son homogéneos, lo que no le pasa a España con el paro, productividad, capacidad de financiación etc.

nac34

#18 No he hecho referencia al texto, únicamente a que diga #12 que vamos mejor que la mayoría, decir eso basándose únicamente en el dato del pib no tiene consistencia

iramosjan

#15 ¿Qué raro soy, verdad, a quien se le ocurre hablar del crecimiento del PIB comentando una noticia de 'El Mundo'... sobre el crecimiento del PIB?

Pero es que además ¿Qué estadística prefiere? ¿Endeudamiento del estado, déficit público, inflación...? Me da igual, todas cuentan más o menos la misma historia, que a España le va o mejor o mas o menos igual que el resto de la Eurozona (lo más sangrante es tener que oir a supuestos periodistas expertos hablando del enorme peso de la deuda... en uno de los países menos endeudados de la OCDE)

El problema de España es el paro, y no me voy a disculpar por ponerlo en negrita. Algo pasa cuando tenemos el doble de paro en épocas de prosperidad, y el doble de paro en épocas de crisis, y el doble de paro pese a ser el país que recibe más inmigrantes. Sencillamente, hace muchos años que es necesaria una reforma radical del mercado de trabajo.

nac34

#23 Lo que es rarito es decir que nos va mejor que la mayoría, a eso me refiero.

A lo que me refiero es que cuando hay indicadores muy divergentes en España eso hace que los indicadores más comunes pierdan representatividad, por eso que te bases en el pib para decir que nos va mejor es flipante.

¿Sólo el paro es el problema? Es el paro, es la evolución de la productividad, es la capacidad de financiación total, diversificación productiva etc.

Y en cuanto a endeudamiento TOTAL mírate esto, a no ser que el de expansión estuviera borracho ( que no es descartable), lo del endeudamiento menor de la OCDE, no se sostiene:

http://www.expansion.com/2009/09/07/economia-politica/1252359318.html

y estos son datos 2008, faltan 10 ó 12 puntos de deuda pública y dios sabe cuántos de privada.

lotto

#0 Yo quiero ya a este usuario de portada, siempre se le infla de negativos y el lo intenta todos los días.

@o-o

D

#8 noticias publicadas: 25 (7%)

Debo de tener el peor dato porcentual de Menéame. lol

lotto

#9 Yo te voy a votar, me caes simpatico

D

#9 No te hagas ilusiones, ni en eso eres el mejor. Mira mis datos:

noticias publicadas: 24 (5%)

Esto es como la economía: siempre podemos consolarnos pensando que alguno habrá que le vaya peor lol

Noboy

En la noticia de El Mundo, en las palabras "siete trimestres", hay un enlace a esto:

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/02/12/economia/1234425902.html

Es un artículo de hace casi un año en que se dice que el primer trimestre con crecimiento negativo fue el tercero de 2008 (un -0,3). Contando con los dedos, dos trimestres en negativo de 2008 y cuatro de 2009 dan en total seis trimestres con crecimiento negativo, no siete

¿Se equivoca El Mundo? ¿Se equivocó el año pasado? ¿Qué pasa aquí?

D

#11 Si no recuerdo mal, el dato del segundo trimestre fue revisado posteriormente y resulto negativo.

Noboy

#13 Eso no lo he encontrado. Seguiré buscando

nac34

#11 Los datos correctos creo que son estos:

La primera caída trimestral del PIB se produjo en el segundo trimestre de 2008, cuando descendió un 0,2%. Después le siguieron retrocesos del 0,55%, del 1,08%, del 1,62% en el primer trimestre de 2009, del 1,05% en el segundo y del 0,3% en el tercero y el de hoy 0,1.

Noboy

Tras #11, he buscado la serie de la evolución intertrimestral, y me sale:

2T-2008: +0,1
3T-2008: -0,3
4T-2008: -1,0
1T-2009: -1,6
2T-2009: -1,1
3T-2009: -0,3
4T-2009: -0,1

Parece sí son seis, no siete. Y que vamos mejorando poco a poco (o, por lo menos, empeorando menos)

D

No hay crisis, el PP intenta desestabilizar España, España saldrá de la crisis el 2010, todos se equivocan, no entienden la economía Española....

D

9 trimestres se pasó Alemania en recesión.

#3 Cuando están saliendo todos los países de la recesión no parece que eso vaya a ser cierto.

produccionesrubio

En crecimiento negativo si que está mi poliza de crédito, temblando. Y encima yo, meneando... maldita recesión.

D

Edit. Mis disculpas.

D

#2 No es duplicada. Hablamos de datos del Banco de España.

D

#2 No es dupe esa que enlazas son unas previsiones de analistas, estas son confirmacion del Banco de España...
Por cierto HEMEROTECAZO a Almunia http://es.biz.yahoo.com/08052009/185/almunia-cree-inicio-2010-brotes-recuperacion-seran-flores.html roll en fin... ojala vivas tiempos interesantes no¿?

a

Yo me cago en los Brotes verdes

#2, no es duplicada. Una habla de los analistas, y esto habla del informe, es un hecho, lo otro unas previsiones.