Hace 14 años | Por ivan.prado a ivanprado.es
Publicado hace 14 años por ivan.prado a ivanprado.es

Gráficos donde queda patente la baja productividad de la economía española desde 1995 y explica el crecimiento hasta el 2007 y las razones por las que hay que cambiar de patrón de crecimiento de la economía española.

Comentarios

i

Nada que ver. Lo que hay que hacer es como Finlandia, que tiene Nokia y otras compañías. Innovar y aumentar la productividad para no tener que bajar sueldos o pensiones. El estado del bienestar tiene un coste y éste ha de ser pagado via productividad.

a

En definitiva, el gráfico deja claro que tenemos que cambiar de modelo de crecimiento y tratar de alcanzar un patrón de crecimiento de productividad estable más parecido al que se observa en EEUU.

Es decir:

Se suprimen las vacaciones
Se flexibiliza el despido
Se elimina el seguro sanitario público y su cotización.
Planes de pensiones privados
Más sueldo

a

No entiendo el tema de la productividad. Si los salarios con un 30% más bajos es normal que se produzca un 30% menos.

i

Si los salarios bajan, bajan los costes de producción y por tanto el precio de los productos también podrían disminuir. Al disminuir el precio, esos productos son más competitivos y por tanto podría aumentar su venta. Si este aumento de la demanda es suficiente, la empresa podría incluso contratar más personal para poder satisfacer a la demanda.

Dicho con un ejemplo. Imagina que se consigue vía reducción de costes reducir el precio de los Seat a la mitad. Esto claramente haría que se vendiesen muchisimos más Seats, lo que haría necesario más personal. Muchisimos no necesariamente significa el doble. Hay un punto optimo de producción dados los costes. Pero a menos costes, más producción, por regla general.

De todas formas, cada caso es cada caso, y siempre hay muchos factores. No soy el poseedor de la verdad absoluta